All posts by Joaquín Pérez Pérez

El Comesaña Sporting Club 8º Sénior y 11º Juvenil femenino. El Promesa masculino 20º

         Algo así podría ser el prólogo de una novela de aventuras:
         Domingo día 2 de Marzo de 2014, un amanecer después del viaje de placer :


       En Marina D’Or amaneció con un buen sol. Los cuatro componentes del Equipo Promesa manifestaron haber descansado bien, desayunaron con tiempo y a las 8’00 ya se estaban calzando las zapatillas de clavos con su correspondiente transpondedor para el debido control de puesto y tiempo empleado en la contienda deportiva a disputar, calentar, pasar cámara de llamadas manteniendo ese calentamiento hasta las 9’00 para la entrega al máximo en defensa de unos colores vigueses, gallegos y representados por atletas de Vigo, Gondomar y Vimianzo, acompañados y apoyados logística y moralmente por una viguesa desde que se levantaron de la cama. La suerte estaba ya echada.
       El resumen que ofrecen los datos es que, de los siete equipos gallegos que han conseguido clasificarse entre los 20 primeros, el modesto Comesaña Sporting Club ha clasificado tres de sus cuatro opciones presentadas en estos campeonatos. La mejoposición, único podio gallego, la obtuvo el Sociedad Gimnástica de Pontevedra con el puesto en Cross Corto masculino; le siguen los dos  femeninos del Comesaña S. C., el Sénior de 8º y el Juvenil de 11º. Luego el Club Atletismo Noia en Cadete femenino fue 12º, el S.A. Val Miñor de 18º en Cross Corto femenino y Juvenil masculino y, cierra dentro de esas veintenas, de nuevo el Comesaña S. C.con el Promesa en el 20º puesto. La crónica después de presenciarlos por televisión es esta:
 
        Se da la salida puntualmente a este campeonato Promesa de Clubes y tras esfuerzo y lucha, en principio muy igualada entre los atletas del equipo organizador y el A. D. Marathón de Madrid, tras algo más de media hora entran primero y segundo dos atletas del Playas de Castellón, siendo primero el atleta marroquí  Chemlal Jaquad (30’16”). Al final, el podio, el único que corresponde a este campeonato, fue formado por el Club Atletismo Playas de Castellónen lo más alto con 22 puntos, 2º el A.D. Maratón con 26 puntos y 3º el U.B.U.-Caja de Burgos con 81 puntos. Nuestros cuatro atletas colocaron el nombre del Comesaña Sporting Club en el 20º puesto con 391 puntos, pues sus clasificaciones de carrera fueron las siguientes: de 58º Alberto Moreira Novas en 33´38″, de 90º Alejandro Álvarez Costas en 35’24», de 120º Martín Regueira Rellánen 37’08» y de 123º Alberto Ayuso Vilaboa  en 37’15» de los 149 que atletas que fueron controlados en línea de meta, de los 173 que figuraban inscritos 5 entraron fuera de control (tenían que hacerlo en un máximo de 10 minutos desde que entraba el primero), 16 abandonaron en carrera y 3 no salieron a competir.
        Con suma puntualidad, a las 10’30 h.  se daba la salida al Campeonato Juvenil femenino saliendo entre los puestos cabeceros nuestra atleta de la parroquia de Camos en Nigrán, ella, Ángela González Fernández, situada ente las entre las 6 y 8 primeras del grupo que se iba estirando progresivamente, pasó los primeros 1.000 m. de los 4.050 m. que constaba la carrera, de 7ª; en mitad de carrera, cuando se distanciaban las cinco primeras, Ángela dio un pequeño tirón y se pegó a ellas en 6ª posición; al inicio de la última vuelta se destacaron las tres primeras y Ángela no se dio por vencida y volvió a ir en pos de las mismas colocándose a rueda de la tercera mientras las dos primeras lograban distanciarse de ambas. La burgalesa Celia Antón lograba aventajar en  unos metros a la madrileña Lucía Rodríguez y se encaminaba decidida hacia la meta, ya definitivamente, a falta de más de 600 m. ¡¡Los dos primeros puestos quedaban adjudicados!! Mientras, por detrás, Ángela no lograba superar a la tercera, Nawja Chouati, (de la que incompresiblemente el locutor de la transmisión decía que había realizado una gran carrera… “de atrás hacia adelante” ¿?) y entraba a tres segundos de ella. La primera invertía 14’02”, la segunda 14’06” la tercera 14’39” y Ángela 14’42”. Ésta ha sido la mejor competición que le hemos visto realizar nunca a Ángela. La actitud en carrera que ha tenido hoy es es algo que le hacía mucha falta demostrar y demostrarse a sí misma, ese es el camino a seguir, más allá del puesto alcanzado.
         La segunda atleta componente del equipo en cruzar la línea de meta, de 61ª era Carmen Fuentes Castro en un tiempo de 16’12», luego de 73ª entraba Elena Fraguas Iglesias en 16’34”, la seguía en como 133ª Lorena Fernández Carreira en 17’43” y cerraba la participación Ángela Fernández Sobral en 18’12” de 150ª de las 223 que llegaron a meta (en esta fueron 7 los abandonos y 7 las no presentadas en salida).
      Con estas actuaciones individuales se conseguía colocar al Comesaña Sporting Club de 11º con un total de 138 puntos en la clasificación de este campeonato de España por clubes de un total de 48 que clasificaron, cuyo podio fue compuesto por; 1º.- Cueva Nerja-U.M.A. con 49 puntos, 2º.- Simply-Scorpio 71 con 68 puntos, 3º.- C. A. Valladolid-Univ. Valladolid con 75 puntos, mientras que el S.A. Val Miñor lo hacía de 27º con 302 puntos sumados por sus tres componentes.
        El siguiente equipo de los desplazados por el Comesaña S. C. hasta la renombrada “Ciudad de Vacaciones” para competir en estos campeonatos fue el Júnior masculino, que en este caso, como tal equipo, se aplicó el enunciado. Individualmente, con relativa suficiencia entró primero en los anunciados 7.350 m. Carlos Mayo en 23’06”,  mientras que de los cuatro atletas nuestros, tres de Gondomar y uno de Vigo, que tomaban la salida entraban en puestos 56º y 58º, separados por y tan sólo seis segundos Enrique Martínez Martínez y Guzmán Gómez Guerreiro, pues si el vigués lo hacía un tiempo de 25’32”, lo hacía Guzmán en 25’38” y un par de largos minutos después, en el puesto 149º Damián Esmerode Domínguez lo hacía en 28’14”, mientras que Andrés González Martínez abandonó, abandono que ha  impedido que al menos fuesen 36 y no 35 los equipos clasificados en este campeonato de clubes de la categoría júnior del qué, de un total de 250 previamente inscritos, sólo 203 atletas fueron los clasificados de los 225 que cruzaron la línea de meta pero 22 lo hicieron fuera de control (en este caso pasados  los 8 m. a partir del tiempo del vencedor), 18 abandonaron y 7 no salieron. En definitiva, el campeón de esta categoría fue el club Atletaria Isaac Viciosa con 80 puntos, de 2º el A.D. Marathón con 95 puntos y de 3º el Club Atletismo Playas de Castellón con 99 puntos.
 
        El último de los campeonatos de la mañana mediterránea para un equipo luciendo  nuestros casi centenarios colores, se saldaba con un muy meritorio 8º puesto logrado con una amplitud de 28 puntos sobre el 9º del total de los 25 clubes que lograron
clasificar a sus equipos.  176 fueron los puntos sumados para el Comesaña Sporting Club, por sus cuatro primeras atletas en cruzar la línea de meta, resultado de la suma de los  27 de Iria, 40 de Barca, 48 de Sara y  los 61 de Mela. En dicha clasificación de equipos, Vickyaportaba 127 puntos, pero ya lógicamente fuera de la suma al cerrarse con 4 componentes la misma.

     El campeonato lo ha ganado con total superioridad el actual club Bronce de Europa, el Atletismo Santutxu  con 13 puntos, seguido del Clínica Dental Seoane Pampín con 44 puntos y cerraba podio 55 puntos al Atletismo Bikila.

         En la carrera en disputa de los dos campeonatos de equipos femeninos de las categorías Promesa y Sénior (repetimos que las veteranas en estos casos son a todos los efectos unas sénior más), se controlaron en línea de meta un total de 163 atletas de las 211 que figuraban inscritas. 17 (5 Pro.) entraron fuera de control, 18 (9 de cada) abandonaron y 13 (2 Pro.) no tomaron la salida.
        Las posiciones ocupadas por las que compusieron el quinteto que llevó al Comesaña S.C. hasta ese más que honroso 8º puesto (posiciones de carrera, no las de puntuación para el campeonato del equipo sénior, claro)  son las que siguen: 28ª entraba como líder del equipo la ourensana Iria Fernández Fontenla en 27’38”,  la 47ª era la muxiense Barca Toba Suárez en 28’27», luego de 56ª era nuestra atleta de la parroquia de San Andrés de Comesaña Sara Pérez Rodríguez en 28’53”, la cuarta del equipo, de 73ª lo hacía la arzuana María del Carmen Penas Blanco en 29’33”, y de 152ª nuestra atleta de Vimianzo, Victoria Fernández Garcíaen 32’35» cerraba la participación finlandesa en estos Campeonatos de España de Campo a Través por Clubes 2014. En 2’05» se ven pasar a las cinco del Comesaña Sporting Club.
        En el Campeonato Promesa femenino, donde con tan sólo con tres atletas se completa equipo, solamente 5 equipos lograron la clasificación. Vencía el A.D. Marathón con 12 puntos. No hubo representación gallega de equipo alguno, pero ese mal que nos aqueja, en especial en el atletismo femenino, es de toda España, lo que obviamente no es consuelo alguno, más bien todo lo contrario.
 
        De los demás campeonatos disputados esta mañana, donde en el total de los equipos que representaron a clubes gallegos tan solo se ha conseguido un tercer peldaño, logrado en el masculino denominado de “Cross Corto” por el Sociedad Gimnástica de Pontevedra a tan sólo 2 puntos del de la Sección de Atletismo del Barcelona Club de Fútbol, éste conseguía 70 puntos y el equipo de Pontevedra 72 puntos mientras que el 3º era el A.D. Marathón con 83 puntos. Con 430 puntos se clasificaba el Celta de Atletismo en puesto 21º entre los 52 clubes que completaron representación.
        Ese “Bronce” ha sido el único metal logrado para Galicia siendo el líder del equipo hoy el atleta logroñés con licencia por Soria David Martínez, que entraba de 3º a 18” del vencedor en 11’37” para hacer los 4.050 m.; segundo del equipo,  de  13º, era el marinense Víctor Riobó en 11’52”, de 16º el lituano Robertas Geralavicius en 11’59” y cerrando la suma de puntos, 40º el ourensano Iván Docampo en 12’19”. Fueron otros tiempos, pero de nada vale esa frase, hay que hacer algo para mejorar la actual situación del atletismo federado gallego, no quepa duda alguna.
       En el “Corto” femenino que ganaba el Piélagos Intelecma con 26 puntos, la única representación gallega entre los 22 clasificados corrió a cargo del S.A. Val Miñor que lograba el puesto 18º con 312 puntos. Su mejor atleta fue Jenny Fernández Massó, que finalizaba de 40ª en la clasificación.
 
        El tradicional campeonato masculino de clubes sobre 11.250 m. en el que lograban clasificarse 48 equipos, sin presencia de gallegos, lo ganaba el actual campeón de Europa de la especialidad, el toledano Atletismo Bikila con 20 puntos. Más del doble de puntos, pues 47 hacía para ser 2º, el J. C.O.E. Guadalajara, mientras que era 3º el madrileño A.D. Marathón con 55 puntos.
 
        El campeonato Júnior femenino lo ganaba, de los 19 equipos clasificados, el Club Atletismo Playas de Castellón con 12 puntos. A nivel individual en esta carrera, mencionar la destacada actuación de la tudense Eva Cid Guede del S. A. Val Miñor que al final entraba de 6ª en un tiempo de 18’56” para cubrir los 4.950 metros del recorrido que la primera, Marta Bote,  había realizado en 18’20”. Pese a la buena actuación de Eva, cómo las otras dos componentes del equipo no lograr entrar dentro de los 6 minutos que tenía para hacerlo a partir del tiempo empleado por la primera clasificada, su equipo no puntuó en el Cto.
 
        En la carrera de los juveniles masculinos, desarrollada sobre 6.450 m. salió dominando la misma el atleta de Gondomar Yeray Gómez, pero era de esa distancia la disputa, no solamente los 1.500 primeros metros. La carrera la ganó Jordi Torréns en 20’25”; el campeonato, entre los 51 equipos clasificados, el A.D. Marathón con 69 puntos. El S.A. Val Miñor fue 18º con 352 puntos y el Lucus-Caixa Rural Galega 23º con 436. De este club de Lugo, Miguel González era el primer gallego en cruzar línea de meta; el lucense lo hacía de 3º después de tomar el mando de la carrera casi a mitad de la misma para tener que ceder al final a la superioridad de hoy de los dos primeros. Miguel acabó en 20’37” (por cierto, este chico es hijo de Jesús González Margaride, atleta lucense de grato recuerdo para los que vivimos su época atlética por su facilidad en carrera) y de 22º entraba su compañero Adrián Ben en 21’35”. De los del Val Miñor,  al final clasificó antes que Yeray su hermano Brais Gómez Vilar, que lo hizo de 34º en 21’56”, mientras que él lo hacía de 48º en 22”18”, con el mismo tiempo que su compañero de club, el estradense Marcos Rosende que lo hacía en el puesto 49º.
        En los campeonatos cadetes, el femenino fue ganado por el C.D. Florentino F.D.R. con 93 puntos, de  24º el S.A. Val Miñor con 252 puntos y el Ría Ferrol-Concepción Arenal fue 28º con 269 puntos. 51 fueron los equipos de niñas que lograron la clasificación.
        La atleta gallega que antes cruzó la meta de las 264 que finalizaron, de las 267 que tomaron la salida, fue Elena Costas del Val Miñor, y lo hizo en el puesto 16º de la carrera.
        Por lo que respecta a los niños, donde de 271 participantes que tomaron la salida clasificaron 167, la carrera con una distancia programada de 4.950 m. la encabezó en los primeros 1.000 m Lorenzo González (al igual que su juvenil compañero de entrenamiento y club, S.A. Val Miñor hizo posteriormente), pero al primer tirón de los, al final primeros clasificados, ya lo desplazaron a los 1.200 m. de carrera hasta el 8º puesto. Luego perdería puestos progresivamente hasta el final de la prueba, aventajado también por su compañero de club  José Villar que era el 45º con 17’34”, mientras él lo hacía de 58º a más de 2 minutos del primero. Entre los 50 clubes que lograron la clasificación de sus equipos, el  club Campeón ha sido el A.A. Catalunya con 93 puntos,  el Club Atletismo Noia fue 12º con 293 puntos y de 33º el S.A. Val Miñor con 506 puntos. Resultados   He cambiado la foto que  gentilmente nos ha cedido José Luis González Lavín, por estas de la cámara de Sara Pérez  (presumo que el autor debe ser su padre Manuel), del equipo Sénior que fue 8º, de izquierda a derecha: Barca Toba, Sara Pérez, Iria Fernández, Mª del Carmen Penas y Victoria Fernández.

María Pérez, Noh Pereira y Gabriel Canedo en lo más alto del podio en su Cto. Provincial

          Hoy en los Campeonatos Provinciales Escolares de Campo a Través celebrados a A Guarda para las categorías Benjamín, Alevín, Infantil y Cadete, evento a su vez clasificatorio para los campeonatos gallegos, varios de los atletas del club se han situado en los respectivos podios individuales y con sus compañeros situaron al club en los diferentes escalones de los mismos, desde el más alto al más bajo. En las distintas carreras de estos campeonatos participaron conjuntamente atletas de mayor edad pero de la Federación Gallega de Deportes para Discapacitados Intelectuales al celebrarse conjuntamente su Cto. Gallego de Campo a Través.

         En ese escalón más alto se situaron María Pérez Boente, que hacía esos aproximados 2.500 m. del recorrido para las cadetes en 9’52”. Noh Pereira Fariña, en infantiles, en unos (igualmente aproximados) 2.000 m. 7’27”  y el alevín Gabriel Canedo Fernández, lo hizo sobre 1.600 m. en 6’02”, ese  su tiempo empleado para la victoria.

         Eran terceros, el cadete Miguel Táboas Rivas, que cubría su recorrido sobre 4.000 m. en 15’04”, y el benjamín Dawit Comesaña Pérez que hacía sus 700 m.de recorrido en 2’39”. Por equipos, fue campeón el Infantil masculino, segundos el Cadetes de ambos sexos y el Benjamín masculino, terceros el Infantil femenino y Alevín masculino, 4º el Benjamín femenino y 7º el Benjamín “B” masculino.

          Los puestos ocupados por el resto de atletas del club han sido los siguientes, en cadetes, en las chicas, 9ª Ana Rúa Gómez (11’06”) y 22ª Irene Guerra Dablanca(12’18”) de las 34 clasificadas, pues 2 eran del Cto. Gallego de FGADI. Por los chicos, 5º Sanjog Vecino Lamas (15’26”),  Brais Villar Viéitez (15’42”) y 26º Iván Alexandre Quintas Carreira (17’15”).

         Infantiles, 6ª Sofía Iglesias Carreira (6’35”), 13ª Berta Valle Martínez (6’44), 19ª Carmen Bello Rodríguez (6’53”), 22ª Carla Campos Álvarez (7’00”), 42ª Laura Paz Pousa, de un total de 59 que completaron carrera (aparte las 18 de FEGADDI claro). Ellos, 11º Manuel Justo Seijo (8’07”), 8º Xoel Rodríguez Abad (8’11”), 20º Iván Salgado Troncoso (8’24”), 24º Diego Barros Carballo (8’35”) y 37º Juan José Blanco Fernández, de un total de 64 clasificados (aparte los 22 de FEDADI).

          En la categoría Alevín, sobre 1.200 m. ellas fueron, 6ª Antía Pazos García (4’59”), 12ª Lucía Prado Merino (5’08”) y 15ª Laura Alonso Moreda (5’11”), de entre las 58 clasificadas. Ellos, en unos 1.600 m. fueron: 16º Alfonso Mariño Mosquera (6’47”), 24º Ángel Blanco Fernández (7’03”),  33º Artai Troncoso Laso y 41º Adrián Abril Álvarez de un total de 46 clasificados del campeonato (+ dos de FEGADDI).

          En las carreras sobre 700 m. de categoría Benjamín, las niñas del total de 52 clasificadas (+31 FEGADDI), 21 y 22ª, Frederique Andrea Llorou-Bongo y Laura Díaz Gómez (3’15”ambas), 29ª Aurora Álvarez López (3’24”), 45ª Laura Sanlés Miranda y 50ª Celeste Cabaleiro Rodríguez, y de los 61 que llegaron a meta entre los niños (+ 19 de FEGADDI): 7º José Ignacio Oliveira De La Sierra (2’48”), 13º Javier Lestón Armental (2’54”), 25º Diego Tobares Molano (3’03”), 39º Francisco Pablo Domínguez Fernández, 41º Hugo Durán Bravo, 43º Xoán Troncoso Laso, 49º Jonás Costas Pais, 51º Óscar Sevilla Pérez, 52º Berto Peralba Pereira, 60º Hugo Barreiro Caride.
Resultados completos

Siguen sumándose más medallas «finlandesas» en Marcha Atlética, en Cangas, más de ruta

         Otras nuevas victorias de nuestros atletas en  Ctos. Gallegos de Marcha Atlética, en los de ruta de 10 y 5 Km. en Cangas do Morrazo esta tarde (en esta ocasión sí han ganado medallas, era su campeonato).
          El Campeón Absoluto y Promesa era Francisco José Durán Acuña (Simply-Scorpio71), quién con 42’57”, una vez más, claramente se imponía a nuestro aún juvenil, el pontevedrés Daniel Chamosa Dacasa, quien luciendo de finlandés, además de “Plata” absoluto, era nuevamente el campeón juvenil, realizando en esta ocasión 46’34”, el 3º era el catalán Christian Curopos Costa (Celta Atletismo), a la vez que  “Plata” Promesa con 48’22”, es decir, podio copado por atletas entrenados por José Antonio Pardal Baños. De cuarto entraba el campeón veterano, Manuel Julio Angueira Hernández (Celta Atletismo) en 48’40”, y para completar el podio de los promesa entraba de 5º Fabio Pereira Álvarez (Celta Atletismo) en 48’46”, el primer júnior, de 8º en general, era Marcos Cintrón Bellver (A.D.A.S.) que lo hacía en 49’37” y el segundo de  ese podio júnior en 13º puesto, Adán García Fábregas (Cimans Coruña Comarca) en 53’27”.  En juvenil y Junior hombres no se completaron podios al tan sólo participar, al igual que en veteranos de ambos sexos, dos atletas de cada categoría.

         La primera mujer en esta prueba mixta era en 7ª posición la Junior del Atletismo Vila de Cangas,  Mar Chillón Caamaño, quien con 49’22” gana por tanto los dos campeonatos (Absoluto y Júnior), a continuación y 2ª fémina, Samantha Mulloni Martínez (Ría Ferrol-Concepción Arenal), en 50’49”, y dos puestos detrás como 10ª y completando ese podio absoluto entraba la

campeona gallega juvenil, nuestra atleta de Carmen Escariz Mella en 51’17”, el podio juvenil se completó con los puestos generales 11º y 12º con dura pugna (entre cuatro segundos se dirimió ese puesto), de María Abeledo Manteiga (Affleluo Narón) y nuestraCarmen Fuentes Castro, 52’26” y 52’30” fueron las marcas de ambas. La campeona Promesa era en 15º puesto la independiente Rocío Carbía Lojo en 54’00” a la que siguieron, Marisol Diz Pérez que hacía 2ª júnior en 54’58”, y Miriam Costas Gómez (Atl. Femenino Celta), completando podio promesa en 55’30”.

         El podio júnior lo completaba otra de las nuestras, pues era Débora Pato Sabarís la tercera de la categoría al entrar en 23º puesto con una marca de 1:02’27” y tres puestos más atrás era otra de nuestras juveniles, (7ª) la estradense Alba Cajide Castro en 1:07’50”, a esta le siguió el que sería segundo juvenil, atleta también del Comesaña Sporting Club que momentáneamente establecía su marca en la distancia en 1:12’16”.
          En la prueba de 5 Km. para los campeonatos cadetes, que también reunía a los dos sexos, cruzaban la meta en los tres primeros puestos tres chicas. Nuestra atleta de Pontevedra, que recientemente se había

proclamado, una vez más, campeona de España de la categoría cadete,Antía Chamosa Dacasa, se

imponía con contundencia, hacía 25’06” y aventajaba en casi tres minutos a la segunda, Noa Rodríguez Carballo del Atletismo Cuntis que lo hacía en 28’04”, la tercera era la lucense Leyre Aramburu González (Esc. Atlética Lucense), en 28’43”. El primero de los chicos lo hacía en 4ª posición,Héctor Rodríguez López (Atletismo Friol) en 30’50” y el segundo en la 10º, era Smail Laaribi (Atletismo Cuntis) en 35’16”, no se completó podio masculino al ser descalificado el tercero de los participantes de este sexo (Jorge Méndez López).La campeona veterana era, entrando en 21º puesto Montserrat Pereira Pena (Atletismo Cuntis) en 58’48”.

Las fotos facilitadas por José A. Pardal se corresponden a las pruebas, en la superior vemos a Daniel Chamosa, en la del medio (de izquierda a derecha) a Concepción Campos, Débora Pato, Samantha Mulloni y Carmen Escariz y en la inferior a la cadete Antía Chamosa.

De «Sole» en momentos de obrigada espera

     

         Ainda que por falta de coñecemento distes medios figura ao final Joaquín:  
        A publicación é de Soledad Castro Soliño, quen aproveita estes medios de comunicación do Club para testemuñar a gratitude que ata o de agora non manifestei. Por todas aquelas voces que nalgún momento mencionaron ou pensaron na miña ausencia, escribo.

                                     En todo camiño hai parada”

          Fanse días raros, sen as rutinas asumidas, sen os ritos en datas marcadas, sen as incuestinables citas dun calendario consolidado de ano en ano. Resulta denso interromper a dinámica presencial para situarse noutra perspectiva.

          Supoño que en todo camino hay un stop, de obrigado cumplrimento, de parada inevitable. Eu atopei co sinal, e despois de agardar o tempo preciso vou reanudando a marcha,  xa sin intencións de cumplir destinos programados.

          Permanezo nuha espera activa con grato e tranquilo sentir, porque a riba de non estar, de non participar queda amortecida sabendo que os campionatos seguen sumando para o Comesaña S. C., que a lenda continua con e sen títulos e a historia segue escribíndose. A perspectiva da ausencia non doe tanto cando os obxetivos seguen agrandándose, cando metas se seguen atravesando incansablemente, mentras a pregunta reconforta, por que non estás?.  

          Foto do arquivo de clube. E no podio co  trofeo de campionas de «Cross Corto» do ano 2005, de esquerda a dereita: Andrea Michèlle Rosario Fauré, Montserrat Carreira Costas, Marta Fernández Otero e Nuria Pérez Fernández (a do medio co trofeo non fai falla poñer o seu nome).

En Friol, «Cross Corto», pero… muy corto, se lograron completar las dos docenas de títulos

             Ayer domingo día 26, el Comesaña Sporting Club en Friol (Lugo) sobre un blando terreno, se alzó nuevamente con un triunfo colectivo de un “Campeonato Gallego Absoluto de Campo a Través”, en este caso el título del denominado “Cross Corto”… que en esta ocasión ha sido cortísimo. Bueno realmente han sido dos, pues ha sido también el Campeón Honorífico. Le escoltaron en el podio Sociedad Atlética Val Miñor y el Orerunning. Este campeonato logrado es el 24º del club en esta especialidad tan acorde con la naturaleza, esta cifra de 24 títulos se corresponde a la suma de: 7 campeonatos masculinos, (los que valieron la denominación al club como los finlandeses) en los años 1921/ 24/ 28/ 29/ 30/ 48 y 49.
            Desde 1949 en el Comesaña S. C. no había vuelto a ganar un Cto. Gallego Absoluto de la especialidad hasta el año 2.000 cuando el equipo liderado por nuestra más grande atleta en la historia del club, la mosense María Soledad Castro Soliño, (que ayer, muy a su pesar, ha tenido que estar ausente por primera vez en uno de estos Ctos. Gallegos) lo hacía nuevamente, pero en este caso por la parcela femenina, en la que se encadenan luego los del 2002/ 03/ 04… en definitiva este es el 17º título femenino… ahora por el 18º el día 16 de febrero en lugar aún por decidir.

             Como antes ya se refleja, que con la aportación de los hombres es el club Campeón Honorífico, un título creado (esto que sigue ya es bastante repetido), a nuestro criterio, absurdamente hace unos años, no le encontramos  mucho sentido puesto que hay clubes que solamente tienen atletas de uno u otro sexo….. (además de que, ayer por ejemplo, 6 fueron los clubes que completaron equipo femenino y 23 masculino) pero el título está ahí, y no por nuestra voluntad… pero en  letra lo recogemos.
             Este títulose ha conseguido al sumar 111 puntos y, ser el club (de los posibles en puntuar), cuya cifra alcanzada ha sido la menor, esta sale de los 14 logrados por el equipo femenino en su victoria y los 97 del equipo masculino en su 5º puesto, de los 23 que completaron equipo. En esto caso no existe podio alguno, pero le siguieron en esa puntuación honorífica S.A. Val Miñor 216 y Atletismo Porriño 217 puntos..
             Esta nueva victoria colectiva (si se quiere en plural) hace un poco más grande a nuestro casi centenario club, el cual, con el subcampeonato colectivo, del equipo juvenil también femenino, demuestra que además de presente también tenemos al menos algo de futuro.

            De la carrera femenina, en la que 45 atletas llegaron a meta y completaron equipo seis clubes, venció individualmente invirtiendo 11’12” al completar los embarrados 3.100 m. aproximados (lejos de los 4.200 que así figuraban para la disputa) la tudense Leticia Fernández Barbosa, del Ría Ferrol-Concepción Arenal, a 13” entraba como segunda en 11’25”, la triatleta Melina Grisela Alonso Aradas (Afflelou Narón) y 3ª Jenny Fernández Massó (S. A. Val Miñor) en 11’34”,  ya a continuación las componentes del equipo femenino vencedor que revalida sus títulos, Cuarta Iria Fernández Fontenla (11’42”), quinta Sara Pérez Rodríguez 11’47”,  sexta Barca Toba Suarez, (11’50”) séptima Águeda Ofelia Blanco Pérez (12’04”), completándolo, de decimosegunda Sofía Freaza Otero (12’46”), vigesimoctava Amalia Dopazo Otero (14’27”) y trigésimo quinta  Victoria Fernández García (15’09”).
         
          En hombres con 17 puntos, el Sociedad Gimnástica de Pontevedra también revalidó su título, seguido de 2º el Dare2B Club Corredores Pedro Nimo con 63 puntos y fue 3º el Celta Atletismo con 66 puntos. Señalar que las imágenes que de ese podio que se puedan ver son realmente tomas falsas , pues falsa fue allí su conformación, algún error de suma que se ha dado, pues si bien entró de 57º Manuel Martínez Ageitos para cerrar la suma de puntos de D.C. Pedro N. la puntuación para la clasificación por equipos era de 49 puntos (resultado de excluir, según reglamentado  para puntuación por equipos, a todos los que no hubiesen tomado la salida al menos con 3 compañeros y al 7º y posteriores atletas de club que figurasen en línea de meta).

         Individualmente se impuso el santiagués que da nombre al 2º club, Pedro Nimo del Oro, en 9’45”, al que siguió a 3” nada más, Rubén Diz Díaz (S. Gimnástica de Pontevedra) en 9’48 y a 10” Carlos Villamor Castiñeiras (Dare2B C. Pedro Nimo) en 9’55”… pero hay que recordar una vez más que estos de “Cross Corto” eran campeonatos exclusivamente de clubes.
 

         Para lograr la  5ª posición de nuestro equipo masculino entre los 23 que puntuaron de esa carrera (también sobre 3.100 m.), con un total de 153 atletas controlados en línea de meta, el primero del club y, que superó las expectativas en su rendimiento, fue Martín Regueira Rellán (atleta aún Promesa natural de Vimianzo, que reside en Soesto, Laxe) al entrar a 41” de Pedro Nimo, de 17º (16 puntos), 14” detrás de 23º le siguió en ese orden de los atletas del Comesaña S. C. el pobrense Víctor Xosé González Horta,  luego a 8” de 29º, el reaparecidovigués Alberto Moreira Novas, a 10” de este, de  40º Alberto Ayuso Vilaboa,  9” después, en puesto 49º Manuel Vietes Carballo, que entraba 6” antes que Alejandro Álvarez Costas que de 54º cerraba la participación del club, pues  Manuel Pérez González había tenido que abandonar en carrera.

           Estos campeonatos celebrados en Friol contemplaban también los de juveniles, que además de individuales eran por clubes, revalidaba su triunfo del 2013 la atleta del Atletismo Tui-Thermalia Uxía Pérez Bugarín en 11’05” y la escoltaba nuestra atleta de Camos (Nigrán) Ángela González Fernándezen 11’37” (mejorado la tercera posición del pasado año), e Inés Santiago Morón (Afflelou Narón) completaba el podio. Las otras nuestras, en 12’33” y 12’34”  de 8º y 9ª fueron Carmén Fuentes Castro y  Elena Fraguas Iglesias, las otras tres componentes del equipo fueron por este orden, 14ª Ángela Fernández Sobral (13’13”), 20ª Lorena Fernández Carreira, (13’51”) y 25ª Shara Pérez López (14’07”) de entre 46 clasificadas.
          La verdad es que de antemano pensábamos en repetir el triunfo colectivo de esta categoría, pero la realidad ha sido otra y felicitamos deportivamente al vencedor, el Club Atletismo Afflelou Narón por su triunfo con 12 puntos, 2º Comesaña Sporting Club 15 puntos (en Marina D’Or se intentará quedar delante) y 3º Lucus Caixa Rural Galega con 40 Puntos.

          En los juveniles masculinos Miguel González Carballada ( Lucus Caixa Rural Galega)   fue el campeón después de neutralizar la ventaja tomada valientemente por Tariku Novales Quinteiro (Atletismo Noia) que finalmente fue segundo, 15’25” hizo Miguel y 15’43” Tariku, de tercero entraba Adrián Ben Montenegro(Lucus C.R. G.) en 15’50” (justo el podio que formaran un año antes como cadetes) de 4º entraba Ivo Maseda Dorado (15’59”), a continuación 5º 6º y 7ª los tres primeros del club vencedor, los hermanos  (16’10” ) Brais y Yeray Gómez Vilar (16’22”) y  Marcos Rosende Sáez (16’37”) del Sociedad Atlética Val Miñor, equipo ganador  del título colectivo con 35 puntos, 2º Lucus Caixa Rural Galega 43 puntos y 3º A.D.A.S. Barco con 64 puntos.
          Nuestros juveniles ocuparon individualmente los puestos 8, 11,52 y 54, Adrián Lago Tizón en16’45”, Vicente Suarez Amoeiro en 16’57”, Christian Dumbrava Florín en 22’29” y Bruno Suárez Cruz en 24’20” y… colocaron  al Comesaña Sporting Club  por equipos con 94 puntos (Emilio Novás Barral no completó la carrera).

        En los campeonatos de cadetes, los resultados de niños, llegando los dos primeros en cuatro segundos era campeón con 13’32”, Nahón Álvarez Sacristán, (Atletismo Tui-Thermalia),  de segundo en 13’36” Pablo Monteagudo Lago (Club Atletismo Noia) y tercero en 13’47” Abraham Rodríguez González, (Ourense Atletismo), mientras que el podio por equipos se quedaba así formado: 1º Club Atletismo Noia 22 puntos, 2º Cimans C. Atl. Coruña Comarca 46 puntos y 3º Sociedad Atlética Val Miñor con 47 puntos… Clasificación en la que de 4º era el  Comesaña Sporting Club con 63 puntos… que se corresponden a los 7 de  Miguel Táboas Rivas que entraba en 14’25” (como 10º en individualmente en brava carrera), los 12 de Sanjog Vecino Lamas (19º) en 14’55”, más los 15 de Brais Villar Viéitez (23º) en 15’05” y los 29 de Iván Alexandre Quintas Carreira (44º) en 16’15”, realmente, cada uno a su nivel, han competido bien. 8 fueron los clubes que puntuaron por equipos

         Por la parcela femenina, el podio repetía de inquilina en lo más alto a Iria Rodríguez Huertas (Atletismo Porriño) en 8’45”, a  20 segundos y 2ª, fue su homónima Iria Causín Forneas (Escuela Atlética Lucense) y 3º Claudia Blanco Olivares, (Atletismo Noia) quien, a un segundo de Causín, repetía podio del año pasado pero, al igual que de club, cambiando de escalón. Por equipos  triunfaba el Ría Ferrol-Concepción Arenal con 25 puntos, 2º Sociedad Atlética Val Miñor27 Puntos y 3º Club Atletismo Noia41 puntos. En lo que se refiere a las cuatro niñas del Comesaña S.C. entre esas 72 que compusieron la clasificación final Individual, fue de 14ª María Pérez Boente en 10’01”, de 29ª Ana Rúa Gómez en 10’40”, de  49ª Irene Guerra Dablanca en 11’37” y  de 55ª (una de la parroquia que volvió al club), Trinidad Costas Moreiraen 12’18”… y  con esas aportaciones, de los 12 que lograron puntuar, el Comesaña Sporting Club fue 8º con 76 puntos.

         Previamente a estos Ctos. se celebró para las categorías Infantil, Alevín y Benjamín femeninas y masculinas, el “Memorial Alejandro Lorenzo”, cuyos primeros clasificados por ese orden fueron, – Lucía López López (Franciscanos de Lugo) y Leonardo Giovanni Guazzone Mariño (Val Miñor), –  Belén García Arias ( ) y Salama Loufti(Atletismo Negreira). – Xela Martínez Domínguez (Atl. Lucense) y Hugo Alonso Rodríguez (A.D.A.S.).

        El lamentable fallo producido en el “Cross Corto”, al desarrollarse las carreras sobre un 25%  menos del metraje programado en el circuito a recorrer, con lo que evidentemente, sobre todo por el estado del terreno, pudieran haberse producido algunos cambios en las clasificaciones finales, no ha sido el único fallo del que se quejaban los atletas, la tardanza en la Cámara de Llamadas de los hombres al estar pasando la misma con un solo listado de participantes provocó un retraso de de unos 16’ que pueden no parecer muchos minutos, pero es algo que con lluvia y frio se nota demasiado para salir luego a competir. Esto funcionó bien en las pruebas que le precedieron… pero es que la diferencia de llegados en éstas (que guardará mucha relación con los que por allí pasaron) era de menos de la mitad, la que más, fue de 72  por  los 153 de la referida, no digamos ya de inscritos… que son realmente los que hay que tener en cuenta para establecer la manera de realizar estas establecidas labores de control.