Akka Essaadaoui y «Mela» Penas por As Pontes
El sábado día 23 en la Comarca del Eume, en As Pontes de García Rodríguez, se celebró un año más la “Carreira Pedestre de San Xosé”, organizada por el Concello y el club de atletismo de la localidad, el Clube Atletismo Olympo, As Pontes, que preside la atleta Susana Castro Pena. Ganó Akka Essaadaoui ésta 23ª edición de una prueba donde compiten conjuntamente hombres y mujeres desde juveniles en adelante, con premios en metálico para los 5 primeros de cada sexo en llegar a meta, cantidades de: 200,120,75, 50 y 30 € respectivamente, y así cómo trofeos para los 3 primeros de la carrera y categorías, también como para el primer y primera atleta local.
En la Fraga do Eume a las 18’00 horas se dio la salida, en los primeros metros se puso en cabeza Juan Pena Holguín (Cimans Coruña Comarca) seguido por el riojano Rodolfo Somovilla (La rioja Atletismo) y Akka , ya antes de concluir la primera vuelta de las dos que constaba esta carrera sobre 6.500 m., Akka se puso en cabeza consiguiendo cada vez mayor ventaja (Akka finalizó en 21’04” ) sobre sus dos perseguidores que alternaron sus posiciones en un par de ocasiones, al final Juan (21’35”) sería el segundo y Rodolfo (22’02”) tercero. Otra vez más Akka, este atleta marroquí afincado en Salceda de Caselas ha llevado nuestros colores hasta lo más alto de un podio… y que sean muchos más, con nosotros o no.
Por lo que respecta a las mujeres comenzó como la primera de ellas Noemi Villar Vargas (Oviedo Atletismo) 26’26” pero pronto fue adelantada por María J. Gestido Rodríguez, 24’46» (2ª) a quien superaría luego Melina Alonso Aradas, 24’35” (1ª) del Atletismo Afflelou Narón, también Raquel Suárez Pedrosa 25’25”, (3ª) del Ría Ferrol-Concepción Arenal superaría a la Noemi y en el veulta final por la finlandesa de Arzúa María del Carmen Penas Blanco, que finalizaba 4ª en 26’09” relegaba al 5º puesto a la ovetense. Llevaba Mela de esa manera una vez más el nombre del casi centenario Comesaña Sporting Club a un puesto de honor en una competición gallega,pues en este caso, (cosa que no nos parece lógica) además se hizo un podio Sénior, y como sea que María ya ha cumplido 35 años, (algo que por ello consideramos ofensivo el calificar de veterana a una mujer, o… a un hombre por supuesto). Más aquí
Luciendo los colores de Vigo a Baiona
La primera camiseta con los colores vigueses del Comesaña S.C. en finalizar el trayecto entre Samil y Baiona era portada por el ahora vecino de Vigo pero natural de A Pobra do Caramiñal, Víctor Xosé González Horta, quién un año atrás había participado sin licencia federativa en este evento, y que desde hace menos de un año entrena bajo las directrices de Oliva Román Rodríguez. Es atleta federado desde noviembre pasado, (como esta crónica la escribimos con bastante retraso, ya los que visitan este medio sabrán que ha subido al podio Absoluto del Cto. Gallego de pista de 10.000 m.) ésta marca representa su marca personal de los 21.097 m. Miguel Ángel Costas Iglesias también ha mejorado sus prestaciones personales, en su caso por partida doble, pues también lo hizo con respecto a los 10 Km. nos alegra por Miguel, atleta ya desde muy pequeño, como su hermano Serafín, portando nuestros colores. Un poco más atrás era Adrián González Blanco, que esta temporada no renovó su licencia, (por lo cual la mejora lograda de su marca personal no figurará oficialmente) pero que si compite representando al club en las carreras como ésta (abierta a gentes sin licencia federativa). De los nuestros otro que entró entre los cien primeros ha sido César Costas Álvarez, vigués de San Andrés de Comesaña, como Miguel, César tenía una marca 1:20’32” del pasado año en Pontevedra, por lo cual le ha dado un buen mordisco. Hacer menos de 1:20’00 para quien ha comenzado muy tarde en el atletismo tiene su mérito, enhorabuena a él y a todos.
Marcas en las dos distancias homologadas, los 10 Km. y Medio Maratón
22ª (1.026º) Victoria Fernández García, 45” y 1: 36’ 01”, en el circuito del año pasado hiciera: 49’07” y 1:41’16”.
26º Víctor Xosé González Horta , 34’03” y 1:12’55”, en el circuito del año pasado hiciera: 35’10 y 1:14’55”.
49º Miguel Ángel costas Iglesias, 36’15” y 1:17’14”, en el circuito del año pasado hiciera: 37’53” y 1:22’35”.
70º Adrián González Blanco, 36’56” y 1:18’20”, en el circuito del año pasado hiciera: 37’14” y 1:18’28”.
83º César Costas Álvarez, 36’54” y 1:18’55”, en el circuito del año pasado hiciera: 39’32” y 1:23’31”.
132º Miguel Marzoa Ruiz, 37’59” y 1:20’55”, en el circuito del año pasado hiciera: 38’32” y 1:20’58”.
154º Cándido Acuña Fernández, 38’04” y 1:21’39”, en el circuito del año pasado hiciera: 40’51” y 1:24’51.
422º Germán Díaz Alonso, 37’59” y 1:27’55”, en el circuito del año pasado hiciera: 38’42” y 1:39’23”.
533º Sechu López Pérez, 41’54” y 1:29’28”, en el del año pasado no participó.
780º Félix Quintáns Meléndez, 45’24” y 1:32’50”, en el circuito del año pasado hiciera: 39’40” y 1:22’23”.
1.012º Alberto Correa Gallego, 43’29” y 1:35’28”, en el del año pasado no participó.
1.671º Ramón Vilanova Souto, 46’12”y 1:42’04”, en el del año pasado no participó.
3.070º Diego Alonso Otero, 55’20” y 1:55’27”, en el del año pasado no participó
—– Luis Alberto Carnero Díaz, 40’27” y abandonó, en el circuito del año pasado hiciera: 39’37” y 1:23’42”. Fotos: Serafín Costas Iglesias
Mientras esto sucedía entre Vigo y Baiona, uno de los nuestros asiduo a este evento, (al menos desde 2006 había participado en todas las ediciones) y que tiene como mejor marca en este medio maratón 1:12’12” del año 2.009, es Pablo Carrera Blanco, atleta que en el pasado día 24 de febrero, hacía 1:13’39”, siendo el 18º en A Coruña de aquel medio maratón herculino, ahora llevaba el nombre de este club hasta Barcelona para disputar el “Marató de Barcelona 2.013”. Pablo lo realizó en 2:39’57”, con los tiempos parciales de 37”11” en 10 Km.) y 1:18’19” en medio maratón. Pablo fue el 47º, en este maratón en el que 100 fueron los participantes que entraron en 2:47’00” o menos. La foto de Pablo se corresponde al m/m.Vig-Bay del año pasado, en su dorsal lleva impreso, Pablo»Dani» por su hijo recien nacido. El que le sigue, (y le sigió en línea de meta a 13″) es Roi Méndez Rial.
«Sole» y «Jandro» logran «Oro», Víctor «Bronce» y Sofía convence en Ourense
Esta mañana en Ourense, en las pistas de la Universidad, se celebraron los Campeonatos Gallegos de 10.000 m. los Absolutos y los de las categorías Júnior y Promesa masculinos y femeninos. El campeonato Absoluto femenino fue una vez más a manos de nuestra más ilustre representante, la mosense María Soledad Castro Soliño, recordar que con este ya son 8 los campeonatos Gallegos Absolutos de 10.000 m. por ella conseguidos, la primera vez fue en el año 1.991, (había estrenado podio, con la “Plata” dos años antes, en 1.989). Desde noviembre de 1.992 que forma parte del Comesaña Sporting Club lo ha ganado en los años 1.997, 99, 01, 02, 03 y 12, varias temporadas no ha podido acudir por coincidir con los Ctos. de veteranos. La marca conseguida para ello, 38’53”55 no es que sea buena, ni mucho menos, pero el orgullo de estar un año más en lo más alto del podio nadie se lo puede quitar. Igualmente el orgullo del club de ver a esta atleta (quien mejor representa lo que este club es) una vez más como punta de lanza en un Cto. Gallego, la realidad es que no poseemos el suficiente repertorio literario para definir lo que ella ha representado y representa para el Comesaña Sporting Club y para el atletismo gallego en general, sus valores no está capacitado quién esto escribe para reflejarlos como sin duda se merece Sole.
Siguiendo con el Cto. femenino, exponer que una recién llegada, (al club, al atletismo y a una prueba de 10.000 m.) Sofía Freaza Otero, se clasificó cómo 5ª estableciendo su marca personal en 41’21”76, lo que para ser un debut (a tan sólo dos días de cumplir 31 años) en las 25 vueltas a la pista, (en pista solamente había realizado un 3.000 m. en Balaídos) no está nada mal ¿verdad?
El podio se completo con: 2ª Iria Fernández Fontenla, 39’00”55 (Ourense Atletismo) y 3ª Sonia Teijeiro Ferro, 40’30”84 (Atletas Veteranos Ourense). Lamentar que han quedado vacantes los campeonatos Júnior y Promesa, de las 12 que compitieron 7 eran veteranas y 5 Sénior, (1ª y 3ª Veteranas W45 y W40). Al menos han competido más que últimamente, por ejemplo el pasado año en Noia, (también con victoria de Soledad Castro, cómo ya está reflejado) tan sólo compitieron 5 mujeres.
Por lo que respecta a los campeonatos masculinos, se impuso con total claridad el ourensano del Sociedad Gimnástica de Pontevedra Rubén Diz Díaz en 31’34”52, al cual siguió en línea de meta su compañero de club Javier Paredes González en 33’00”20, completando el podio, dándonos una agradable sorpresa, nuestro atleta de A Pobra, Víctor Xosé González Horta en su debut no sólo en las 25 vueltas a la pista, era su primera competición en el óvalo atlético. Víctor establecía así su marca personal en 33’06”02, (curiosamente en el Cto. de 10 Km. hace 22 días, en Padrón, realizo 33’06”) después de que el domigo anterior tambien realizaba marca personal en el Medio Maratón finalizando en Baiona con 1:12’55», enhorabuena a este también novato del atletismo que está realizando una temporada destacada. Otro campeón gallego, este en categoría promesa, fue nuestro “252” Alejandro Álvarez Costas, el cual terminaba en 8º puesto del Absoluto en 34’17”84, este campeonato no satisfizo plenamente a nuestro atleta, pues el pasado año había realizado en Noia 34’11”4, que es su marca personal. En segundo promesa entró en el puesto 13º y fue Martín Taín Márquez en 34’53”52, (S.G.P.) mientras en puesto 17º entraba el primer Júnior en 36’08”06, David Vila Álvarez, (Lucus Caixa Rural Galega) y en el 25º como 2º júnior Ivan Dosantos Luis en 47’48”41, el tercer escalón del podio quedó vacante, al igual que en los promesas. Lo positivo es que mientras el pasado años participaron 16 atletas, este año han sido 26 los que tomaron la salida.Resultados La foto de Sole es del año 2.000 al terminar el desaparecido Medio Maratón de Coia, con la camiseta de la época lógico. La de Víctor Xosé es del M.M.Vig-Bay último, foto de Serafín Costas Iglesias
Campeonatos Europeos de Veteranos
Precisamente por en esta ocasión no haber podido Chus participar, en pruebas individuales, (más concretamente en las del motivo de la imagen, las de vallas) con este cartel realizado por la organización del “9º Campeonato Europeo de Atletismo de Veteranos en Pista Cubierta” disputados desde el 19 al 24 de marzo en San Sebastián, cartel realizado con la imagen de María Jesús Sanguos Espiña, (pensando que era de una atleta local, y manipulando su uniformidad de la Selección de España) pasando una de las esculturas del conjunto creado por el escultor local Eduardo Chillida Juantegui (San Sebastián 1924-2002) de nombre «Peine del Viento», queremos rendir un reconocimiento a esta pontevedresa que ya desde el 1 de noviembre 2.001 lleva nuestros colores por el mundo adelante.
Desde el año 1.997 en que se crearon estos campeonatos, Chus, en 7 de las 8 anteriores ediciones de estos europeos, ha logrado: 1.997 en Birmingham, (Reino Unido, Inglaterra) como W40, “Oro” (400 m.) y “Plata” (Pértiga) 1.999 en Malmoe, (Suecia) como W40, dos “Platas” (60 m vallas y S. Pértiga) 2.001 en Burdeos, (Francia) dos “Oros” (200 y 400 m.) y una “Plata” (60 m. vallas), 2.003 en San Sebastián, (España) como W45, “Oro” (60 m. Vallas) 2.007 Helsinki, (Finlandia) como W50 “Oro” (60 m. vallas) 2.009 en Ancona, (Italia) como W50 “Plata” en (60 m. vallas) 2.011 en Gante, (Bélgica) como W55 “Oro” (60 m. vallas 2.013 en San Sebastián como W55 «Plata» (Relevos 4×200).
Al igual que esta vez, en 2.005 en Eskilstuna, (Suecia) como W45, no pudo participar a nivel individual en esta cita, pero ésta era un poco especial por ser la que lleva su imagen ese cartel oficial del evento e hizo un esfuerzo una vez más y participó realizando la 2ª posta del relevo del equipo español W55. Como ya tiene sobradamente demostrado, Chus es una verdadera luchadora que no se rinde a pesar de sus múltiples problemas físicos a lo largo de su extensa vida en el atletismo.Su historial de veterana
Además, no pudo competir, por lesión, cómo había planeado, Flora Josefa Guzmán Davila W60, mientras Sole Castro eligió en ésta ocasión quedarse al Cto. Gallego Aboluto de los 10.000 m. de pista al Aire Libre en Ourense.