Éxitos en Ribadavia, Elgoibar y Vigo.. Iria, Guzmán, Adrián, Barca, Carmela, Sofía…

          En el “Cross de Ribadavia”, del domingo día 12, dos de nuestras nuevas atletas, la ourensana Iria Fenández Fontenla y la muxiense, Barca Toba Suárez, lograron alzarse con los dos primeros puestos de esa carrera femenina con mezcla de categorías desde júnior en adelante que completaron 35 de las 46 atletas previamente inscritas. Como fuera que era a su vez el Cto. Provincial para los atletas ourensanos, Iria Fernández ha conseguido esa doble victoria imponiéndose, además de a su compañera de club, a su ex compañera Sonia Teijeiro Ferro (Ourenrunning) para la clasificación de ese Cto.Provincial, estas tres atletas ormaron el podio absoluto de esa carrera. Las cinco primeras, por este orden y tiempos han sido: Iria Fernández en 20’02”,  Barca Toba en 20’11”,  Sonia Teijeiro en 20’37”,  Ariadna González Verde (S.A. do Trega) en 20’47” y  María Dolores Bascón Osuna en 21’35”. Las otras dos atletas nuestras que participaron, fueron las veteranas Olga Romero Domínguez en 31’37” como 3ª “VC” y Milagros Gómez Cagide en 31’43” como 7ª “VB”.

          En la carrera masculina, con esa misma mezcla de categorías más propia de las carreras populares de ruta, no de campo a través y… menos de unos campeonatos, el en este caso también doble vencedor, ha sido Javier Paredes González, del Sociedad Gimnástica de Pontevedra en 27’27”, tiempo empleado para cubrir esos aproximados 8.000 m. sobre la hierba del circuito, siendo 2º José Manuel Fernández Márquez (Atl. Veteranos Ourense) en 28’24”, de 3º entraba en meta el gondomareño Mauel Martínez Ageitos en 28’40” (DARE2B C. Pedro Nimo), 4º José Manuel Casado Méndez en 28’55” (Vía XVIII Maceda), 5º Saturnino González Novoa, en 28’57” (Atl. Veteranos Ourense), y nuestro júnior de Gondomar, Guzmán Gómez Guerreiro en 29’03” era 6º, y… lógicamente, el vencedor en esa categoría, en la cual, de 6º en el puesto 63º del total, entraba nuestro también gondomareño, Damián Esmerode Domínguez en un tiempo de 33’22”. Luego, de 109º era Marcos Castro Rodríguez, quien en 36’45” ocupaba la 49ª plaza de la categoría “VA” y en el puesto 133º nuestro atleta de Mos, el veterano Ramón Vilanova Souto, en 39’05” ocupaba la 25ª plaza de los “VB”. Un total de 145 atletas cruzaron la línea de meta de los 188 previamente inscritos para esta carrera. Con tantas ausencias sobre inscritos previos, se sigue ofreciendo una muy mala imagen del atletismo de cara a los medios y posibles patrocinadores, de poca seriedad en sus componentes.
 

           En las carreras para cadetes y juveniles, en hombres, sobre 4.000 m. nuestro atleta Adrián Lago Tizón,  que lleva una línea de resultados magnífica, se ha impuesto con claridad en 14’27” al ourensano del A.D.A.S Damián Anta Fernández (14’43”) y Carlos Vidal Fragueiro (14’55”) del Atletismo Porriño. Adrián dominó la carrera desde el primer hasta el último momento, en especial gustó su manera de correr a sus compañeras veteranas Olga y Mila, (así me lo manifestaron), y en mujeres era la atleta cadete del Tui-Thermalia, Aída Martínez Barja la que se imponía en los 2.500 m. sobre la hierba en 11’05”, segunda y tercera eran las atletas del Ourense Atletismo, también cadetes, Antía Rodríguez Abad y Adriana Ferreiro De Aguiar que terminaban en 11’25 y 11’31” para completar ese podio. Resultados completos
Las fotos de Ribadavia son de Erik Alfonso, del Limiactiva, ****************************************************************

           Y mientras en Ribadavia esto sucedía, desde el País Vasco recibíamos una llamada telefónica destinada a Oliva Román por parte del locutor del “71º Cross Internacional Juan Muguerza” que se celebraba en  Elgoibar, pues en un gesto digno de mención, querían que ella viviese en directo la retransmisión de los últimos 200 m. de la carrera de la  12ª edición del “Trofeo Internacional Mamo Wolde” (así es como desde el año 2002, en memoria de aquel gran atleta etíope denominan las carreras de categoría júnior de ese evento), donde participaban dos de las atletas por ella entrenadas y en la que la atleta de este club, Carmela Cardama Báez, estaba manteniendo una fuerte lucha con la atleta belga Vannesa Scaunet para alcanzar la victoria (Oliva no pudo atender la llamada al estar entrenando al resto de sus atletas en Castrelos), pero el que escribe si escucho cómo con emoción se relataban esos últimos metros de carrera, el énfasis que el locutor ponía al nombrar a Carmela, al describir esa lucha final, la verdad es que me enorgullece como miembro de este club. Al final, la victoria fue para la belga, que  por 4 segundos la aventajó, esta cruzaba la meta en 16’14” y Carmela lo hacía en 16’18”, ese fue el tiempo que emplearon en cubrir esos 4.538 metros que figuran de esta carrera. A 15 segundos de Carmela, de 3ª, entraba Claudia Estévez Martín, la andaluza del Playas de Castellón que había sido la vencedora del pasado año y atleta que el 08/12/13 en el  Cto. de Europa Júnior (en el que estimamos que equivocada e injustamente, llevando solamente a 4 atletas, no seleccionaron a Carmela) en Belgrado, había sido en línea de meta la segunda atleta española.
          La atleta del Val Miñor y también entrenando bajo la disciplina de Oliva, Eva Cid Guede, entraba de 7ª en igualada lucha con la segunda belga en competición, Janne Geers, Eva entraba delante pero ambas con el mismo tiempo de 17’33”, mejorando la 12ª plaza que ocupase en la pasada edición, mientras sus compañeras de club, Carla Caride y Laura Varela eran 32ª y 33ª en 20’53” y 21’40” respectivamente. En la carrera masculina de esta categoría que ganaba Carlos Mayo del Simply Scorpio 71 aragonés en 20’59”, Ero Doce del Ría Ferrol-Concepción Arenal fue 15º en 22’35” y Adrián Bouza del Afflelou Narón 28º en 24’00”.

          En las carreras de juveniles sin participantes extranjeros (sabido es que hasta júnior, los atletas con licencias españolas – sean del país que sean – se consideran españoles) vencía en mujeres Celia Antón (Aranda de Duero) en 12’14” y la atleta de tudense Uxía Pérez Bugarín (Tui-Thermalia) era segunda a tan sólo tres segundos en 12’17” en una muy buena carrera, mientras nuestra atleta de Camos (Nigrán), Ángela González Fernández era 9ª en 13’09”, y las atletas del Val Miñor: 15ª Laura Méndez (13’33”), 27ª Laura Soto (14’29”), 35ª Iria Domínguez (15’58”) y 44ª Ana Alonso Costas (17’49”).

        En la masculina, los hermanos Yerai y Brais Gómez Vilar, fueron 9º y 10º en 18’40 y 18’44” respectivamente, 21º Marcos Rosende (19’28”), 38º Lois Mariño (21’05”) y 48º Carlos Torres en 23’19”.
           Por lo que respecta a las carreras internacionales de mayores, atletas con licencia por Galicia que participaron, en la carrera femenina, la quinta, la primera gallega y, también la primera española en 22’47”… pero que tiene licencia por Toledo, era Alessandra Aguilar (Clin. Seoane Pampín), y bien la miñorana Rocío Rodríguez (Val Miñor) que fue la 25ª y 3ª de la categoría Promesa en 27’23”. En la de hombres: 36º Sergio Piñón Paz (Afflelou Narón) 36’24”, 69º Joxe Mari Intxausti Askasibar (Dare2B C. Pedro Nimo) 38’47”. Los cadetes del Val Miñor que allí participaron: Lorenzo González 7º, Denis Mariño 14º, Andrea Pais 21ª y Laura Fernández 28ª.Resultados Elgoibar 14
******************************************************************

En la “Correndo por Vigo”, la primera carrera puntuable para el “Circuito Cidade de Vigo de Carreiras Populares” que patrocina el Concello de Vigo, en concreto su Concellería de Deportes,  una atleta del Comesaña Sporting Club, ha obtenido la 1ª victoria, del mismo,  y ha sido ella  Sofía Freaza Otero en 39’55”, imponiéndose a quien recientemente en pista, en 3.000 m. le había ganado con bastante claridad, la atleta del C.S.C.R. Beade Ana María Alonso Gullón (40’04”), a continuación, 3ª Miriam Chapela Carballo en 41’04” (Team Bipolar), 4ª Ana Belén González Garrido en 41’38” (C.S.C.R. Beade ), 5ª Sara Castillo Oñate en 42’34” (Atletismo Hellín). Luego las otras mujeres del Comesaña Sporting Club fueron: 10ª  y  4ª VA Isabel Gómez García (44’14”) y  de 43ª (4ª VB) Montserrat Carreira Costas (50’48”). Nos ha gustado ver en esta clasificación (de  un  total 857 controlados en línea de meta), el que 119 fueran mujeres… como ver de nuevo en una clasificación, a la 24ª de entre ellas, Nuria Álvarez Céspedes en 47’32” (Bikila Empleados).

           Esta, como es habitual carrera mixta, sobre unos 9,9 Km en las calles de Vigo, fue ganada por Pedro Nimo del Oro en 31’30” (Dare2B C. Pedro Nimo), que se impuso con claridad a su anterior compañero de trabajo Daniel Bargiela Alonso, del Bikila Empleados, que fue el 2º a 17” de Pedro (31’47”) y con más de 1’ sobre el 3º Rafael Fuentes Lubián en 32’48” (Sociedad Gimnástica de Pontevedra),  que se imponía en su categoría de “VB”, de 4º entraba, a casi un minuto Óscar Bernárdez Carballo en 33’42, seguido de nuestro ex Pablo Carrera Blanco en 34’21”. El primero en cruzar la línea de meta con nuestra camiseta,  de 7º  y 2º “VB”, era Ramón Celestino Peón Perea (34’27”), y luego, el nombre del club en la clasificación figura por este orden: 17º  y 3º “VA”, Germán Díaz Alonso (35’24”),  24º y 2º “VC” José Álvarez Alfonso (36’12”), 48º y 11º “VA”, Luis Alberto Carnero Díaz (37’35”), 107º Sergio Curra Pastoriza (39’55”), , 173º Alberto Correa Gallego (41’57”), y en el puesto 206º, Arturo Gabián Roselló (42’42”).Correndo por Vigo-mayores

De las carreras de menores que allí se celebraron y, participaron algunos atletas del club, de ambos sexos, no tenemos clasificaciones. La foto de Sofía es de Faro de Vigo.

10 mínimas C.E. menor participación y mayor nivel en la 2ª J. Serie Municipal de Invierno

            Mientras en la primera jornada de estas jornadas de atletismo invernal de pista que patrocina el Concello de Vigo y organiza la Delegación en Vigo de la FGA, la llamada “Serie Municipal de Invierno” habían sido 327 las participaciones, en esta segunda, (en la que las inscripciones habían sido 324) las participaciones finales fueron de 279, se sufrió por lo tanto un claro descenso en participación… pero sin embargo, el nivel atlético alcanzado (a pesar de tener peor climatología) ha sido bastante superior, pues entonces la marca que había alcanzado un mayor valor fuera de 883 “puntos IAAF” (1’55”42 en los 800 m.) y,  en esta ocasión, esos puntos se corresponden a la 5ª de esta jornada, realizada curiosamente por el mismo atleta, (Carlos Porto) pero en los 1.500 m. (3’57”99).

           El mayor nivel atlético lo ha ofrecido corriendo en solitario, sin liebre alguna, (cómo a mí más me gusta ver el atletismo) Solange Andreia Pereira Da Ponte (Bikila) en los 1.500 m. Solange que el día anterior en Ourense había vencido de corriendo de igual manera, pero en una carrera de 3.000 m. (9’45”63 = 955 p.), desde el disparo de salida, lógicamente dado su nivel y el las demás participantes, dominó la prueba para terminarla en 4’29”57, marca de un valor de 979 p.

          La segunda marca de mayor puntuación fue la del lanzador de martillo (el más joven de la saga familiar) Cristobal Almudi Ciddel UBU-Caja Burgos, en un buen concurso, con 944 puntos de los 64,28 m. conseguidos en su 6º lanzamiento… que por cierto son marca mínima para los Ctos. de España Absolutos al Aire Libre (62,50 m.). La tercera mayor prestación la ofrecía con una marca de 8”09 en los 60 m. lisos (920 p.) la velocista Marta Gómez Rodríguez del Atletismo Femenino Celta, si bien con un viento favorable superior a los reglamentarios 2 m/sg. (3,1) lo que obviamente repercutió en los registros alcanzados en esta primera serie de 60 m. en la que sus siete registros superaron los 820 p. La mejor marca válida (+0,7 m/sg.) de los 60 m. se correspondía a los 8”57 (803 p.) de Elena Freiría Bravo (Ourense Atletismo) vencedora de la 2ª serie.

             Si en los 1.500 m. Solange Andreia vencía realizando marca mínima para los Ctos de España Absolutos, era la juvenil del Atletismo Tui-Thermalia, Uxía Pérez Bugarín la 2ª en 4’46”86 (858 p.), superando claramente la marca mínima exigida por la RFEA para los Ctos. juveniles y… a nuestra júnior Carmela Cardama Báez, 3ª en 4’49”92 (838 p.), quien a su vez superaba a Eva Cid Guedeen 4’52”36 (821 p.) del S.A. Val Miñor, que también hacía marca mínima (5’02”00), para esos campeonatos nacionales júnior. De 5ª entraba otra de nuestras atletas, la juvenil Ángela Fernández Sobral 5’16”49, y las otras nuestras en esa carrera eran: 8ª Elena Fraguas Iglesiasen 5’22”18, 10ª Sofía Freaza Oteroen 5’34”37 (establece su marca en la distancia), 13ª Elena Guerra Dablanca en 5’55”08, marca con la que mejora sus 5’58”58 de hace nueve meses.

           En los 400 m. hacía su debut en pista Shara Pérez López siendo 5ª de la 2ª serie en 1’15”04 y en los 60 m. femeninos, en la 1ª serie, además de la ya referida Marta Gómez, la 2ª clasificada, la cadete del Atletismo Cuntis, Claudia Torres Rey con 8”18 (897 p.) realizaba la mínima requerida por la RFEA para los C.E. Cadetes (8”30), si bien anulada será anulada estadísticamente por en exceso de viento a favorable. En la 2ª serie, nuestra atleta de Coruxo, la júnior Paula González Comesaña era 4ª en 9”28 mejorando sus 9”49 anteriores de marca personal y válida a todos los efectos al registrarse en esta serie un viento favorable de escasamente 0,7 m/sg. y sabido es que lo máximo permitido a favor es de 2,00 m/sg. para su validación legal.

           En los 1.000 m. cadetes, carrera dominada de principio a fin por Iria Rodríguez Huertas (Atletismo Porriño) finalizando en 3’08”58 (763 p.), y la 2ª con 3’10”93 (738 p.), Claudia Blanco Olivares del Atletismo Noia, hacían marca mínima para sus Ctos. de España cadetes (3’12”00), las nuestras, María Pérez Boente era 3ª en 3’30”04, mejorando los 3’30”63 anteriores, Ana Rúa Gómez de 10ª, establecía marca en 3’54”76 e Irene Guerra Dablancaera 12ª en 4’04”30, mientras que en la serie de infantiles, Carmen Bello Rodríguez era 5ª en 3’41”12 y Sofía Iglesias Carreira 8ª con 3’47”56 mejorando sus 3’48”25.

         En 1.500 m. lisos masculinos, Carlos Porto Pazos, del Celta Atletismo, quien contó (como es en ellos habitual), con un compañero haciendo de liebre, vencía en los referidos 3’57”99, en esa carrera logrando marca mínima (4’00”00) para los Ctos. de España Promesa… al igual que la lograba el 2º, Tariku Novales Quinteiro con 4’09”53 (746 p.) para los de juveniles (4’13”00). En dicha carrera, nuestros atletas han sido: cuarto en 4’17”87 Adrián Lago Tizón, quinto  en 4’20”15 Enrique Martínez Martínez, séptimo en 4’21”58 Guzmán Gómez Guerreiro, noveno en 4’35”60 Vicente Suárez Amoeiro, décimo en 4’40”25 Alberto Ayuso Vilaboa y de 14º Juan Fernández Comesaña en 5’06”49. Más tarde, 2º en la segunda serie de los 400 m. Andrés González Martínez, 56”92, luego de cuartos fueron: en la cuarta Marcos Castro Rodríguez, 1’07”14 y en la tercera Bruno Suárez Cruz, 1’09”93.


          En los 1.000 m. cadetes ha sido  tercero en 3’01”43 Miguel Táboas Rivas, quinto en 3’07”10 Sanjog Vecino Lamas, 16º Brais Villar Viéitez en 3’28”60… y en la serie de infantiles, segundo en 3’28”41 Brais Comesaña Álvarez y quinto con 3’37”42 Diego Barros Carballo que mejoraba sus 3’41”28. Enlace pdf resultados

          En el total de esta mañana atlética disfrutada en Balaídos, sumó un total de 10 marcas mínimas para los distintos Ctos. de España, y varias marcas personales y, este es precisamente el objetivo que se busca con estas pruebas, en las que en esa mañana las marcas logradas con un valor de  800 puntos o más, han sido un total de 18… de las cuales 12 fueron logradas por las mujeres y 6 por los hombres… si bien es cierto que 8 de ellas no contabilizarán en ránking al superar los 2 m/sg la velocidad de viento en las mismas, 7 en el 60 femenino y 1 en el masculino), de estas jornadas,  de las que se necesitarían muchas más a lo largo de la temporada y, que obviamente se necesitan, además del Concello de Vigo, otros patrocinadores que aporten económicamente para hacerlas posibles, ese es el trabajo de directivos de Federación y clubes a lograr.
 
**************************************************

            Por otra parte, en la referida jornada del día anterior en Ourense, dos de nuestras atletas, una ourensana y otra muxiense, allí competían en la prueba de los 3.000 m. Iria Fernández Fontenla, la de ourense, era 2ª en 10’43”38 (786 p.) y Barca Toba Suárez, la de Muxía,  4ª con 10’45”60 (780 p.), mejorando su marca personal realizada 6 días antes en Vigo (10’58”67) por detrás de la cadete del Tui-Thermalia Aída Martínez Barja que con 10’44”06 (784 p.) hacía marca personal y mínima para los Ctos. de España (11’00”00) cadetes, a casi 8 segundos de sus anteriores 10’52”56 él 19/05/13 en Monzón (Huesca).
            A destacar en esta jornada también al vencedor de los 1.500 m. Jorge Puig Malvar del Sociedad Gimnástica de Pontevedra, que vencía con 4’05”52 (791 p.) realizaba marca mínima para los Ctos. de España de juveniles, por los resultados (no hemos allí estado) suponemos que contó para ello con la colaboración de dos liebres para conseguir esta su segunda mejor marca personal, 4’03”68 de hace medio año en Noia es su mejor. Resultados Ourense

1 x… 3, Carlos Porto… Virginia Villar, Carmela y Ángela, aportaron el mayor nivel en Balaídos

           Se celebró este pasado domingo día 29, con un total de 327 participaciones, (lo que es distinto a atletas participantes… por hacer más de una prueba en algunos casos) dicha cantidad es la suma de 175 masculinas y 152 femeninas, la primera jornada de la ahora denominada “Serie Municipal de Invierno”, ese a sido el único cambio apreciado hasta ahora con respecto al año pasado con distinto Delegado FGA al frente de la organización del domingo en las pistas de Balaídos, eso sí, siempre, antes y ahora,con la inestimable aportación económica de la Concellería de Deportes del Concello de Vigo… y por cierto, he visto por allí al concelleiro Manel Fernández y al anterior responsable en la Delegación FGA, pero no al actual, lo que puede estar plenamente justificado, simplemente que así ha sucedido ello.

          Este es el atletismo de verdad, por el que apostamos desde este club… lógicamente subsanando la pésima imagen y obra, de organización (además del retraso en las pruebas) que allí se dio el domingo, claro está, pero es obvio que carecemos en los distintos entes del atletismo, incluidos nosotros mismos, de gente que sepa vender el producto, hacerlo ver atractivo a posibles patrocinadores, bien sean instituciones públicas bien privadas, (desde luego lo presenciado organizativamente allí, es algo imposible de vender).
 
          En los 3.000 m. lisos, que iniciaron el programa a desarrollar, ya con unos 10’ de retraso, en principio presentaba una bonita lucha entre la Promesa Jenny Fernández (luego abandonó) y nuestra Júnior Carmela Cardama, aquí se daba la primera mínima de la mañana para unos Ctos. de España… cosa que pasó desapercibida hasta que atleta de otro club conseguía lo propio… (cosas de prioridades sabidas de antemano según quien hable por megafonía para reflejar esos detalles) buena actitud competitiva la que mostrada Carmela en la competición una vez más.

          Empezando por esta prueba inicial del programa, reflejamos aquí lo de mayor valor atlético realizado en dicha jornada, lo realizado por nuestra gente y las mínimas de Ctos. de España conseguidas, que como se puede comprobar varían de valor atlético unas de otras sensiblemente, Carmela Cardama Báez, 10’13”34, (873 p.) mínima Cto. España Jr. (10’30”00), 2ª Barca Toba Suárez, 10’56”76 (749 p.) mejor marca personal, anterior 11’10”48, 5ª Sofía Freaza Otero, 11’38”54, (638 P.) mejor marca personal, anterior 11’43”40, 6ª nuestra cadete María Pérez Boente, 11’54”09, (599 p.) mejor marca personal y 10ª Elena Guerra Dablanca, 12’27”09, (520 p.) que es júnior y hacía su mejor marca personal, la anterior era de 12’51”99, sabiendo del modesto valor atlético, estimo es de destacar sus ganas y progresión conseguida desde que ha empezado a entrenar.

             En la carrera masculina, se lograba la 7ª marca de mayor puntuación de toda la reunión, Gonzalo Basconcelo Araujo del Celta de Atletismo en 8’43”70, (815 P.)  2º Miguel Otero Rey del mismo club, en 8’54”79 (759 p.), e Ivo Maseda Dorado del A.D.A.S. entraba de 3º haciendo en 8’55”38 (743 p.) mínima para los Ctos. de España Jv. (9’05”00) y, nuestro también juvenil Adrián Lago Tizón era 5º en 9’08”39, (693 p.) mejorando su marca personal de 9’08”73, por lo tanto sigue una línea progresiva en su rendimiento, puesto que aún estamos iniciando esta temporada. El júnior Enrique Martínez Martínez en 9’20”79 fue el 9º y que la verdad, es que por su estado de salud de los últimos días, teníamos dudas que participase, mientras que del 12º al 15º eran: Vicente Suárez Amoeiro, que con 9’38”03 mejoraba su marca personal (9’42”57), al igual que Alberto Moreira Novas con 9’43”11 (lejos de los que aún se espera de él… pero sin que ello signifique presión alguna eh!) Alberto Ayuso Vilaboa, casi igualaba su mejor marca (9’55”0 en 2010) con 9’55”93 y Juan Fernández Comesaña hacía 11’09”41, modesta marca pero que mejoraba en casi 8” (11’17”34) otro claro ejemplo evolución dentro de la modestia de marcas. En esta prueba Guzmán Gómez Guerreiro no tomaba la salida al sentir molestias en el calentamiento y en la 2ª serie nuestro cadete Brais Villar Viéitez, siendo 13º establecía su marca en 11’42”08.

          En los 800 m. lisos femeninos, nuestra atleta juvenil de Camos, (Nigrán) Ángela González Fernández vencía en 2’18”85, (843 p.)con la 4ª marca de mayor valor, mínima para los Ctos. de España Jv. (2’24”50) y muy cerca de su mejor personal. Su compañera de entrenos, Eva Cid Guede del S.A. Val Miñor, era segunda en 2’22”37 (790 P.), 9ª marca valor puntos y, al tiempo lograba la mínima para los Ctos. de España Jr. (2’24”00),  3ª Sara Pérez Rodríguez, en 2’23”65, (772 p.) hacía su 5ª mejor marca de siempre… si bien es cierto que las 4 marcas anteriores que hizo en esta distancia nada habitual en Sara, la más próxima en años, es del 14/07/07, (no había vuelto a correr un 800 m. hasta ahora, en aquella ocasión había realizado 2’20″25 y dos años antes habían sido sus anteriores de 2’21″6, 2’21″30 y 2’20″30 respectivamente). Y la 4ª Noa Rouco Baqueiro, del Vila de Cangas en 2´24”32, (762 p.) hacía también mínima Ctos. España Jv. De 5ª nuestra ahora también juvenil Ángela Fernández Sobral, que procede del Atletismo Cuntis, y con el 2’27”19 (721 p.) establece su marca personal, 8ª Elena Fraguas Iglesias en 2’32”79, (645 p.) realizando también su mejor marca personal, 2’33”31 era la anterior.
          Por lo que respecta a los hombres, en la primera serie, que con la habitual actuación de liebre de un miembro del grupo de Virgilio González Barbeitos, lograba Carlos Porto Pazos del Celta Atletismo en 1’55”42, (883 P.) hacía la marca de mayor valor atlético de todas las realizadas en la mañana y… realizando marca mínima para los Ctos. de España Promesa. Su compañero de club, Ismael Costas Fandiño era 2º en 1’57″89 (829 p.) lo que suponía la 6ª de las marcas por valor puntos IAAF. Nuestro atleta de Gondomar, Andrés González Martínez era 5º en 2’07”36, mientras que en la 2ª serie, nuestro atleta ya de categoría veterana, Marcos Castro Rodríguez era 8º en 2’36”39.
 
          Sería a continuación, en la prueba de 60 m. Vallas femenina, donde Virginia Villar Soria, atleta nacida en Riveira, residente en Vigo desde hace más de trece años, es decir desde los 20 años y, fichada en el Atletismo Piélagos Intelecma cántabro, con 9″38 (878 p.) lograba la 2ª marca de mayor nivel entre todas las realizadas en la mañana, sin por ello ser mínima para su campeonato de España absoluto, lo que no le resta valor alguno… y eso hay que saber verlo, por algo el atletismo es un deporte medible en todas sus especialidades y ambos sexos. En esta prueba nuestra atleta Irene Gesto Dono era 3ª con 11”07 (585 p.).
 
          En los 300 m. lisos de cadetes, en mujeres vencía con 42”99, a 19 centésimas de la marca mínima para e Cto. de España de la categoría, la atleta del Afflelou Narón Miriam Otero Martínez, y luego las nuestras eran: 3ª María Pérez Boente, que con 49”47, estableciendo también su marca personal al igual que la 5ª, Ana Rúa Gómez, con 51”49 hacía lo propio e Irene Guerra Dablanca, era la 7º en unos 55”44… que no mejoran su anterior marca.
          En los hombres, los nuestros corrieron en la primera serie y en ella fue 1º Sanjok Vecino Lamas mejorando su registro con 42”51 (45”25), 2º Miguel Táboas Rivas, que hacía lo propio en 43”28 (44”95), 5 Iván Alexandre Quintas Carreira en 50”70, (que más tarde sería sexto con 6,89 m. en Lanzam. Peso) y 6º Brais Villar Viéitez en 52”39.
 
          En Lanzamiento de Peso, donde la atleta del Atletismo Femenino Celta Eva Costas Pérez vencía enviando esos reglamentarios 4 kg. a los 13,70 m. (793 p.) logrando la mínima para Cto. de España Absoluto (13,20) lograbando la 8ª marca de mayor puntuación IAAF en la mañana. Luego en esa especialidad, pero masculina, con el correspondiente artefacto de 7,26 Kg., el vencedor fue el atleta ya de categoría y experiencia veterana, Fernando Paredes Fernández del Celta de Atletismo con 13,16 (715 p.).
 
          En las prueba de Salto de Longitud, en la de ellas que participaron primero, Tania Valverde González del Atletismo Femenino Celta vencía con un salto de 4,98 m. (770 p.) y luego en la prueba masculina, David Ferrer Fernández, del Sociedad Gimnástica de Pontevedra vencía con 6,64 m. (842 p.) la quinta por puntos IAAF.
 
          En las ultimas de las pruebas programadas, las de 200 m. lisos, en mujeres, de las que se celebraron cinco series, fue en la última donde la vencedora Inés Vázquez Ramil del Afflelou Narón hacía 27″55 (783 p.) y la mejor marca de todas las participantes, que era a su vez la 10ª de mayor valor por puntos de todas en la jornada,  mientras que por parte de las nuestras era quinta en la 2ª serie, Paula González Comesaña en 31”28.
          Por lo que respecta a los hombres, con la participación de 59 atletas de los 79 con los que se confeccionaron las diez series a disputar (varios no lo hicieron por solaparse sus pruebas al ir acumulando un retraso de más de hora y media en el horario programado), la mejor marca era la alcanzada en la 1ª serie por el atleta júnior del Celta de Atletismo Pedro Arias Pérez con 23″36 (748 p.) y en la 5ª serie era 6º nuestro juvenil Bruno Suárez Cruz con 30”18, que así establece su marca y… que ya anteriormente había competido en el Lanzamiento de Peso Juvenil (5 Kg.) siendo 6º con 6,70 m.   Resultados completos 

            De las 10 mejores marcas registradas por tabla, 6 fueron femeninas, y si nos vamos a buscar las 16 mejores se mantiene la diferencia, 9 mujeres y 7 hombres… y si nos vamos a la suma total de puntos de esas 16 marcas, de los 12.917 totales, nos encontramos que 7.276 fueron femeninos y 5.641 masculinos… y si se busca, para mayor equidad, el valor solamente las 5 mayores puntuaciones en ambos sexos, nos da que las femeninas suman 4.177 puntos y las masculinas 4.179.
            Sé que esto, a algunas personas no les no gusta se muestre, la intención de mostrarlo es por percibir yo demasiadas veces, como en este mundillo, (en la sociedad en general ya ni escribo) se valora más, teniendo menos méritos, a los atletas hombres que a las mujeres… incluso varias de las atletas aquí mencionadas se consideran ellas mismas de menor calidad atlética que otros hombres de mucha menor valoración por esas Tablas IAAF, esto es algo que veo en el día a día y que nunca me cansaré de combatir con los medios a mí alcance.

Pensando en los menores… y sus padres

           Realmente vemos muy instructivo, muy pedagógico, este vídeo de un entrevista a la psicóloga Patricia Ramírez Loeffler en un programa de Para Todos La 2 de TVE del día 23/ 12 / 2013   Entrevista: Padres entrenadores

         Si bien ésta en especial hace hincapié en el deporte más conocido (el del balón), estimo vale perfectamente para el atletismo… salvo en lo que expone cuándo textualmente dice: «ganar o perder»… puesto que eso en “el atletismo bien entendido” no tiene que ser así, pues un último puesto en una carrera o concurso de atletismo, en multitud de ocasiones hay quien ocupando ese puesto puede ser perfectamente «ganador», realmente un ganador de verdad, pues si bien, obviamente no ha ganado esa carrera o concurso, si puede haber superado su marca anterior, por lo tanto es un Ganador… ¡¡con todas las letras!! (en masculino femenino eh!). Esa es una de las grandezas de este nuestro deporte, por ello, el que escribe, siempre se refiere a que este es un deporte muy agradecido, en este deporte se refleja, se mide con tiempo o con centímetros, lo que uno es capaz de conseguir individualmente, más allá del juicio (o prejuicio) de nadie, aquí no vale lo de: «ese destaca… porque aquellos o aquel otro le deja todo planchado«… y juicios de valor por el estilo, lo que cada uno consigue queda reflejado con la correspondiente medición con uno u otro medio según el caso, pero medido, no “a juicio de…”

Los menores en Castrelos y entretanto Águeda O. Blanco venciendo en la «Subida ao Castro»

           El pasado domingo día 15 en el parque de Castrelos se celebró un año más la competición organizada por el club Agrupación Viguesa de Atletismo (A.V.A.) para las categorías cadetes y menores de ambos sexos, el “Memorial Andrés Abanqueiro”, participando cada una de ellas por separado, que es cómo mejor se aprecia el atletismo,

cómo cada atleta… bueno más bien, aprendiz de atleta, se ve mejor en competición con sus iguales, al tiempo que el púbico asistente mejor aprecia lo que está viendo hacer a cada participante, estos han sido los resultados de los nuestros y los vencedores de cada carrera disputada:
           En Cadete: 1ª Iria Rodríguez Huertas (Atletismo Porriño) en 8’24”, 6ª Ana Rúa Gómez(10’35”) y 10ª Irene Guerra Dablanca(10’57) así hasta 22 clasificadas.

Abraham Rodríguez González (Ourense Atletismo) 12’04”; 6º Miguel Táboas Rivas, (13’00”) 7º Sanjog Vecino Lamas, (13’07”) 14º Iván Alexandre Quintas Carreira, (13’49) hasta 27 clasificados. Brais Villar Viéitezabandonó a falta de una vuelta.

           En Infantil: 1ª Sara Lima Alonso (C.S.C.R. Beade) en 6’02, 7ª Sofía Iglesias Carreira, (6’21”) 8ª Carmen Bello Rodríguez, (6’21”)20ª Carla Campos Álvarez(7’00”) y 26ª Laura Paz Pousa(7’24”) hasta 41 clasificadas.

1º en 6’19” Leonardo Giovanni Guazzone Mariño (S.A. Val Miñor) 4º Brais Comesaña Álvarez, (6’41”9) 5º Iván Salgado Troncoso(6’43”), 10º Diego Barros Carballo(6’56”), 24º Juan José Blanco Fernández(7’32”) y 34º Samuel Guerner González(8’03”) hasta 44 clasificados.

           En Alevín: 1ª en 4’21” Elsa Pena Vicente (Atletismo Tiu-Thermalia), 5ª Antía Pazos García(4’41”), 8ª Lucía Prado Merino(4’48”), 25ª Lara Pereira Martínez (5’19”)y 27ª Tania Paz Pousa (5’21”) hasta 46 clasificadas.

1º en 5’59” Sergio Souto Peña (S.A. Val Miñor), 2º Gabriel Canedo Fernández (6’01”), 22º Artai Troncoso Laso (6’59”), 25º Ángel Blanco Fernández (7’04”), 31º Aimar Leonardo Besada (7’12”) y 34º Adrián Abril Álvarez (7’32”) así hasta 51 clasificados.

           En Benjamin: 1ª en 2’24” Carolina Santos Villalón(Sociedad Gimnástica de Pontevedra), 14ª Laura Díaz Gómez (2’46”), 18ª Aurora Álvarez López (2’53”), 23ª Raquel Vicente Badía (2’55”), 42ª Laura Sanlés Miranda (3’17”) y 44ª María Mon López (3’18”) hasta 47 clasificadas.

1º en 2’15” Denis Fernández Blanco (Atl. Vila de Cangas), 2º Dawit Comesaña Pérez(2’18”), 4º Javier Lestón Armental(2’22”), 5º José Ignacio Olivera de la Sierra (2’22”),22º Xoán Troncoso Laso (2’39”), 46º Óscar Sevilla Pérez (2’56”), 48º Jonás Costas Pais (3’03”) y 52º Hugo Barreiro Caride (3’10”) hasta 59 clasificados.

           En Pre-benjamín: 1ª en 1’51” Lucía Domínguez Abruñedo(Agrupación Viguesa de Atletismo), 8ª Helena Bello Rodríguez (2’04”), 25ª Antía Sevilla Pérez (2’30”) y 30ª Alicia Pérez Coello (2’45”) hasta 32 clasificadas.

1º en 1’38” Yago Fernández García (C.S.C.R. Beade), 8º Mauro Álvarez Magallanes (1’54”),14º Nacho Nogueira Docampo (2’02”) y 23º Franko Lucc Fraulin Bustamante(2’09”)… hasta 38 clasificados.

           Y en los más pequeños en cada sexo, (de los nacidos en 2009 y posteriores) resultaron ganadores: Alba del Valle Santamarina (Atl. Vila de Cangas) y Alejandro Castro Juncal.
En la foto de José Lores, en Faro de Vigo, vemos a nuestro Gabriel Canedo (362) Pedro Verdeal (352) y Gabriel Dacosta (349) del Vila de Cangas en la carrera de los alevines.

**********************************************************
           Además se celebró en esa misma mañana la “Subida ao Castro”, la penúltima prueba puntuable para el “Circuito de Carreiras Populares Cidade de Vigo”, en la que participaron algunos de nuestros atletas, entre ellos la vencedora absoluta y… naturalmente, de su categoría de veterana, la moañesa Águeda O. Blanco, que no acaba de recuperarse de una fascitis plantar, pero que no le ha impedido conseguir la victoria por escaso margen ante la atleta del Beade Ana Belén González. (En los resultados “oficiales” de la organización figura de tercera un cruzar la línea de meta una niña que no fue tal).
          Reflejamos a continuación el resultado alcanzado de los 5 primeros por cada sexo y (¡) el de la categoría otorgada para esta prueba a cada uno en general y, de los atletas del Comesaña Sporting Club que allí han participado. Águeda Ofelia Blanco Pérez (15’16”)2ª (1ª) Ana Belén González Garrido (15’16”)del C.S.C.R. Beade 3ª (2ª) María Belén Lemat Cabral (16’47”) 4ª (3ª) Pilar Vázquez Dopazo (16’52”) del Athletics Aventura y 5ª (3ª) Lorena García Lago (17’57”) del Triatlón Mar de Vigo.

Álvaro Prieto Fervénza (11’54”) del Afflelou Narón, 2º (1º) Rafael Fuentes Lubián (11’57”) del Sociedad Gimnástica de Pontevedra, 3º Diego González Martínez (12’04”) del Club Deportivo Pinariun, 4º Miguel Daporta Méndez (12’19”) del Olímpico de Vedra, 5º Daniel Pérez Lorenzo (12’21”) del Athletics Aventura.

         Entre el total de 381 transponders (chips) señalizados en meta, (pues obviamente en algún caso al menos, no se correspondió con el atleta que figura en la clasificación) por lo que respecta a los nuestros, estos han sido sus respectivos puestos alcanzados en esta “escalada” (de escaleras) a este inconfundible símbolo de Vigo que es el monte del Castro: 19º (5º) César Costas Álvarez (13’15”), 24º (8º)Iván Ares Carrera (13’20”), 52º (5º) Cándido Acuña Fernández (13’49”).

          Por cierto, destacar que hubo algunos de estos participantes que luego estuvieron presentes viendo a sus hijos participar en Castrelos, en una prueba federativa, hubo a quien al parecer no le dio tiempo o simplemente le gusta más algo sin control federativo alguno.