Carmela Cardama Báez suma un nuevo campeonato de España Júnior en otra competición que encabezaba de principio a fin.
A las 19’25 h. en San Sebastián, se daba el disparo de salida a este campeonato femenino de los 3.000 m. en Pista Cubierta, que la viguesa del Comesaña S.C. ha logrado con 9’53″60, por delante de la asturiana Paula González que entraba en 9’55″16, esta atleta, que también fue la segunda en la victoria de Carmela en el de campo a través del pasado domingo en Mérida, mejoraba ampliamente su marca personal, tenía 10’08”54 del pasado día 9 en Oviedo, mientras que de tercera entraba la extremeña Marta Bote en 10’06″26 hacía lo propio al respecto de su marca, la anterior era de este mismo año en 10’20”07 de hace justamente un mes en Antequera.
Recordemos que la marca personal de Carmela es de 9’51″39, por lo tanto estuvo cerca de su mejor rendimiento ofrecido hasta ahora… y el día 29, siete días después, correrá el Cto. de 5.000 m. l. en L’Alfás del Pi (Alicante), distancia en la que fue campeona juvenil 2013.
¡¡Enhorabuena por este nuevo campeonato!!
Nexo entre la Mejor Deportista femenina y «Vigués Distinguido»… y Comesaña S. C.
Si el pasado jueves día 20, en la “Gala do Deporte de Vigo e a súa Comarca” concedían el premio de mejor deportista femenina a la antigua atleta y socia de este club, Susana Rodríguez Gacio el próximo jueves día 27, al que fue su preparador mientras “Su” estuvo en el Comesaña S.C. como atleta (cuando se fue a estudiar a Pontevedra y ficho por el Sociedad Gimnástica – pero siguió siendo socia de nuestro club – pasó a entrenar bajo las directrices de Santiago Ferrer Moreira), el también ex atleta del club, policía local y monitor de atletismo Francisco Javier Pitillas Torra, recibirá por parte del Concello, con
motivo de los actos conmemorativos de la “Reconquista de Vigo”, en nombre de la ciudad la distinción, de “Vigués Distinguido” por su labor social con varios discapacitados, y desde estos medios a nuestra disposición felicitamos a ambos en nombre del club, pero especialmente a Javier, quien aún sigue en el organigrama técnico del Comesaña Sporting Club ejerciendo otra de sus labores entrenando a varios de los actuales atletas del club.
Javier Pitillas es nacido y vecino de Vigo, pero se crió en Valencia y retornó a Vigo unos años después de su boda con la olímpica viguesa (y que por cierto está de nuevo cómo atleta del club) Estela Estévez Barreiro cuando se sacó las oposiciones para la Policía Local de Vigo.
Del Comesaña S. C. Carmela Cardama, un lustro después de Sandra, nuevo «Oro» júnior
Con Carmela Cardama Báeza las 13’00 nos llegaría el único Oro y es mucho eh! de la delegación finlandesa que representó a Galicia hoy en estos campeonatos de campo a través, la júnior viguesa moradora en Coruxo, mandó de principio a finen la carrera, no es que eso fuese lo esperado, pues siempre dependes de si hay rivales de mayor entidad atlética que la de ella, lo que sí mostró fue decisión y seguridad en su correr, era una atleta con el sello inconfundible de la gente de Oliva Román (quien de lustro en lustro, los últimos tres, ha tenido en 2004-Marta Fernández-, 2009-Sandra Mosquera- y ahora Carmela, campeonas de España de la categoría en la especialidad), según avanzaba la carrera se le veía más fuerte que a las otras, ella era la que imponía el ritmo sin pensar en las demás, un ritmo que cada vez menos seguían, primero sólo seis luego ya eran tres las únicas conseguían seguirla, luego dos y finalmente sólo una se atrevía a aguantarle, Dounia Mahassin Ennasri de Castilla La Mancha… a la que dejó sin resuello a falta de 2.000 m. desde ese momento fue Carmela parecía que volaba sobre el circuito, su ventaja iba en aumento y entraba vencedora con 21 segundos sobre la 2ª, lo hacía en 20’37”, mientras la asturiana Paula González Blanco, que cuando había quedado sólo tres en cabeza había quedado rezagada era la que entraba en 20’58”, pues superaba a Dunia que pagó el seguir a Carmela, ésta entró en 21’32”. Para ver Júnior fem. poner cursor -> 238′ de los 299‘Vimos como varias atletas se dejaban caer nada más cruzar la línea de meta, eso mostraba la dureza que para ellas supuso el ritmo Carmela imprimió a la carrera. Atántico Diario Faro de Vigo

Muy buena actuación también tuvo la tudense y compañera de entrenadora de Carmela Eva Cid Guede (S.A.Val Miñor) , que entró de 12ª en 22’24”, ya más atrás eran Alba Lema(Olímpico de Vedra) en 26’53” y Cristina González (Sociedad Gimnástica de Pontevedra) en 27’03” en puestos 73º y 74º con lo que la selección Júnior femenina de Galicia con 160 puntos era la 7ª,ganaba con 35 puntos Madrid, de segunda era con 67
la del País Vasco y 3ª la Comunidad Valenciana con 74 puntos. El equipo de la Selección sénior femenina de la FGA que representaba a Galicia con 157 puntos ocupaba el 10º puesto de la clasificación que encabezaron por este orden, Cantabria 42 puntos, Madrid 47 y Castilla La Mancha 53.

Dos preseas plateadas se lograron en los diferentes campeonatos de España Individuales para las categorías Veteranas de ambos sexos, en carreras según las distintas sub-categorías, que a partir de las 9’00 de la mañana se celebraron, en estos campeonatos sí cada atleta competía con la uniformidad de su club, no con la federativa alno ser por federaciones. Estas dos medallas fueron en carrera conjunta para los M45 y M50, la del ourensano José Manuel Fernández Márquez (Atletas Veteranos Ourense), cubriendo los 6.000 m. del recorrido desde el principio entre los tres primeros, finalizó en 18’39”, a 12 segundos del vencedor y conseguía la plata M45, y la que en M50 lograba, haciendo 19’19” Manuel Vigo Otero (Universidade de Santiago de C.) que entraba en el 11º puesto y, de 16º M50 entraba en el puesto 45º Adrián Pérez Fabello (Universidade de Santiago de C.) en 20’58”
En la anterior carrera, la de las categorías masculinas de M55 y mayores, más todas las féminas, era 9º en la M55 Emilio Gonta Pereiro (Fluvial de Lugo), que entró de 52º de los hombres y 98 en general e hizo el recorrido de 6.000 m. en 26’57”. De 101 en general de los dos sexos, pero 5ª en W55 entraba María del Carmen Novo Varela (Fluvial de Lugo) , que tardó 27’15” y era de 49ª entre todas las mujeres.
Ángela González y Adrián Lago, gran actuación en Valencia, «Oro» de ella y mejoras de ambos.
Hoy domingo día 09/03/2014 en Valencia a las 13’20 horas se dio la salida a la final del Campeonato de España Juvenil de los 800 m. femeninos, por la calle seis salieron dos atletas, la del Comesaña Sporting Club, Ángela González Fernández y María Castellanos Vaquero (Cronos Villaviciosa), al poco ya Ángela tomaba la cabeza de la carrera tirando, con plena convicción de lo que hacía. Sí quería ganar tenía que tirar, esa era la premisa marcada ya en Vigo, “Si al final te ganan, por lo menos puedes mejorar marca”, la escuela donde entrena tiene ese sello de toda la vida. Ángela tiraba y María Castellanos la seguía, así hasta que suena la campana anunciando la última de las cuatro vueltas a la pista para concluir el campeonato, a falta de 150 m. Ángela es sobrepasada y al poco ya aventajada en unos cinco metros… piensa: ”Bueno, ya soy segunda”, pero al instante, su pensamiento es: “¿Y porqué..?”, y tira a morir en la recta final y se impone sin saber si se ha impuesto o no, pero sabiendo que lo ha dado todo, que esta vez no quedan esas dudas y penas del: “podía haber hecho algo más” tan habitual antes del día dos de marzo en ella.
Los resultados oficiales finales marcan un crono de 2’13”90 para Ángela en primera posición, tan sólo dos centésimas menos que María Castellanos, mientras de tercera, a más de un segundo, en 2’15”09, completando ese podio, figura su homónima Ángela Alonso Casado (C.A. Valladolid-Universidad de Valladolid). Las tres componentes del podio hacían marca personal, Ángela, la de Camos (Nigrán), mejoraba los 2’15”25 de ayer, María sus 2’16”71 del 26/01/2014 (A.L.) y Ángela volvía a mejorar la lograda ayer de 2’15”80, antes tenía 2’19”39 cómo mejor, desde el 15/02/2014 (A.L.), la cuarta clasificada también mejoró en casi un segundo, de las ocho componentes de esta final, cinco han mejorado sus marcas personales, muy buen campeonato éste. La marca de Ángela es ahora la mejor marca gallega Sub 19 en Pista Cubierta, que tenía desde el 16/02/1997 en Vilafranca del Penedés, Olalla González Rey (Sociedad Gimnástica de Pontevedra) en 2’14”36, y obviamente, la suya Sub-17 de ayer mismo, estos 2’13″90 tienen un valor por Tabla IAAF de 963 puntos. ¡¡¡Enhorabuena a Ángela por la medalla!!!… Pero sobre todo por las mejoras, las dos de su marca y la de… ¡su actitud en competición!… extensiva a su entrenadora Oliva Román Rodríguez.

A mí me había gustado mucho como corrió el pasado domingo Ángela, hoy parece que confirma que va «entonándose» en la que ella puede ser en el atletismo. La mejor marca personal anterior de Ángela en los 800 m. era al Aire Libre, 2’18”60 del Cto. Gallego Absoluto del pasado año en Pontevedra el 17/07/2013 y la mejor marca gallega Sub 17 en Pista Cubierta, que tenía desde el 10/01/2004 en Braga Cristina Pérez García (Ría Ferrol-Concepción Arenal) en 2’17”68.
Fue 4º en 4’06”02, mejorando en caso un segundo su marca personal de 4’06”94 que justo hace un mes hizo en A Coruña.
¡¡¡Enhorabuena a ambos!!!
Luego, a las 19’25 quien lo intente será Adrián Lago, que figura con la novena marca de las 33 de los que están inscritos la en el 1.500 m. y que ahora se han quedado en 31 confirmados, Adrián (4`06″94) saldrá en la 3ª serie semifinal, en la que figuran Antonio Criado y David de Blas, con 4’02″03 y 4’03″89 con mejor marca que él.
De los 12 que accederán a la final, serán los tres primeros de cada serie y los tres mejores tiempos del total de ellas.
Las finales de ambas pruebas se disputarán el domingo, la del 1.500 m. masculino a las 13’00 h. y la del 800 m. femenino a las 13’20 h.
A ver si hay suerte, el esfuerzo ya sabemos que lo pondrán ambos al máximo.
Cinco minutos más tarde se dio la salida a la prueba femenina de la misma especialidad y distancia para las mismas categorías, la ganó la júnior María Pérez García (Cueva de Nerja-UMA) en 48’07”, de quinta entraba la también júnior Mar Chillón Camaño (Vila de Cangas) en 51’31”, de octava nuestra juvenil Carmen Fuentes Castro en 53’10” y de novena, la tercera de las gallegas que finalizaron de las cuatro que compitieron, la júnior Marisol Diz Pérez(Bidezabal Atletismo) en 54’25”, Carmen Escariz Mella, la otra atleta del Comesaña Sporting Club que hasta Granada se desplazó en busca de esa marca de menor de 50’00” que le otorgasen el billete para los “II Juegos Olímpicos de la Juventud” en China (ella ya tiene 50’27, que es mínima de participación), pero resultó descalificada, suceso muy habitual en la especialidad, sobre todo cuando se compite al límite. Las fotos de Ángela y Adrián ya son atrasadas y repetidas en este medio, la de Granada no puede ser más actual,nos la envía José Antonio Pardal Baños,se ven en ella a Carmen Escariz, Daniel Chamosa y Carmen Fuentes, por orden de lectura.
En A’ Pobra do Caramiñal, los pequeños hoy
Esta mañana de sábado se celebraron los Ctos. Gallegos de Campo a Través en Edad Escolar de la Xunta de Galicia, en ellos, nuestros jovencitos, han obtenido los resultados que a continuación se exponen:
Empecemos por los mayores, en el de cadetes, sobre un recorrido anunciado de unos 3.000 m. para las chicas, vencía la atleta del Universidade de Santiago Lucía Suárez en 12’00. Las nuestras, María Pérez Boente era 5ª con 12’44”, Ana Rúa Gómez 27ª con 14’10” e Irene Guerra Dablanca fue la 43ª en 15’58”, con estas actuaciones el Comesaña S. C. fue 6º con 75 puntos. Mientras que en el de chicos sobre unos 5.000 m. donde vencía Lorenzo González (Val MIñor) en 17’14” el primero de los nuestros era Miguel Táboas Rivas de 10º en 18’56”, de 14º Brais Villar Viéitez en 19’10”, de 27º Sanjog Vecino Lamas en 20’22” e Iván Alexandre Quintas Carreira de 39º en 22’48”. El club era así 4º con 51 puntos en la clasificación que ganaba el S.A. Val Miñor con 17. Los de infantiles, sobre la distancia aproximada de 2.500 m. vencía nuestro atleta de Marín Noh Pereira Fariña en 8’18, de 22º y 23º entraban Manuel Justo Seijo y Xoel Rodríguez Abad, ambos en 9’09”, de 29º Iván Salgado Troncoso en 9’20, en 31º lugar Diego Barros Carballoen 9’24” y de 50º Juan José Blanco Fernández en 10’22”, dándose con ello el triunfo del Comesaña Sporting Club en este campeonato con 75 puntos, 5 menos que el Colexio Franciscanos de Lugo.
El masculino, lo ganaba sobre 2.000 m. Daniel Mato (C. A.Millaraio) en 7’22”, nuestro único representante en carrera, Gabriel Canedo Fernández fue 5º en 7’36”. Por equipos se imponía el Club Atletismo Millaraio con 39 puntos. Resultados completos
Las dos fotos del Equipo Infantil de hoy en A’ Pobra, son gentileza de José Manuel Rodríguez Rodríguez, en la de arriba, de izquierda a derecha vemos a: Iván Salgado, Manuel Justo, Diego Barros, Xoel Rodríguez, Juan José Blanco y Noh Pereira, el orden de la del podio es otro claro.