Category Archives: Sin categoría

Daniel Chamosa y Ángela González a Bakú (Azerbaiyán) con 7 juveniles gallegos más

          Dos atletas  llevarán el nombre del Comesaña Sporting Club muy lejos de estas latitudes, el pontevedrés Daniel Chamosa Dacasa y la nigranense de Camos, Ángela González Fernández, nada menos que en Bakú, y lo harán en las «Pruebas de calificación en Europa de los II Juegos Olímpicos de la Juventud a celebrar en Nankín (China), – Nanjing 2014-«. Estarán por ello los próximos días, del jueves 29 de mayo al inicio del lunes 2 de junio en la ciudad últimamente apodada “el Dubai del Mar Caspio”…“la Pequeña Venecia”, la capital de la República de Azerbaiyán que “nada en petróleo” no en vano está situada en la costa sur de la península de Absheron, uno de los sitios pioneros en la explotación de petróleo a nivel mundial (ya por 1876 en Bakú se creó la compañía petrolera Branobel, una de las mayores del mundo).

        Son 46 atletas juveniles, 21 chicas y 24 chicos, los componentes de esta Selección Española a Bakú formada con atletas de  oncede las Comunidades Autónomas Españolas. Por cantidad aportada, la que encabeza la lista es Galicia con nueve componentes (4 chicas y 5 chicos), le siguen 4 con seis cada una: Andalucía (3 y 3), Cataluña (3 y 3) Comunidad Valenciana (3 y 3) y País Vasco (4 y 2), con cinco componentes Madrid (1 y 4), con tres Murcia /2 y 1), con dos chicas Castilla/León, otra chica es de La Rioja y con un chico cada una Asturias y Navarra.

        Los gallegos son, estos: Ángela González (800 m.) y Daniel Chamosa (10.000 m. Marcha), del Comesaña Sporting Club, Claudia Rojo y Saleta Fernández, del Ría Ferrol-Concepción Arenal, Miguel González y Adrián Ben, del Lucus Caixa Rural Galega, Uxía Pérez (3.000 m.), del Atletismo Tui-Thermalia, Ivo Maseda del A.D.A.S. y Tariku Novales del Atletismo Noia , ambos en 1.500 m. También hay un décimo gallego en la expedición, el entrenador pontevedrés Santiago Ferrer Moreira.

        Cuatro competirán el viernes día 30 en la jornada de tarde por el siguiente orden, a las 17:15’ Claudia Rojo lo hará en los 400 m. vallas, a las 18:45’ lo harán en semifinales de los 1.500 m. l. Ivo Maseda y Tariku Novales, a las 19:15’ lo hará Adrián Ben en la final de los 2.000 m. Obstáculos.

        Al día siguiente, sábado 31 por la mañana serán: a las 10:30’ Daniel Chamosa en la final de los 10.000 m. Marcha y a las 11:50’ Ángela González en semifinales de los 800 m. l. y los tres gallegos restantes por participar lo harán este mismo día en la jornada de tarde, a las 18:00’ Uxía Pérez lo hará en la final de los 3.000 m. l. y apenas diez minutos más tarde, a las 18:10’ se iniciará la final del Salto de Altura con Saleta Fernández y (si, ni Ángela, Ivo o Tariku lograsen acceder a las finales) cerrará la participación gallega en Bakú  a las 18:30 en la final de los 3.000 m. l. Miguel González.

        En cuanto al viaje, Ángela, Daniel y Uxía Pérez, saldrán  mañana día 27  del aeropuerto de Peinador a las 13:40’ en el vuelo IBE 3963 de Iberia, pues tienen que presentarse en Madrid, en la RFEA antes de las 18:00’ para recoger el material de competición y paseo que usarán esos días y, luego en el Hotel Emperador, en la calle Gran Vía nº 53 antes de las 20:00’ para al día siguiente tomar el vuelo TK1858  Madrid-Estambul con salida programada a las 12:30’ y llegada a las 17:20’ para más tarde tomar el vuelo TK336 Estambul-Bakú programada su salida a las 20:30’ y llegada a las 01:25 del día 29 a la llamada “Tierra del Fuego”.

        Para el viaje de vuelta está programado que el lunes día 2 de junio tomar el vuelo TK339 Bakú-Estambul con salida a las 04:55’ y llegada a las 6:00’ y casi dos horas después, tomar el vuelo  TK1857 Estambul-Madrid con salida programada para las 07:50’ y llegada a las 11:30’ al aeropuerto de Barajas… donde los tres, Ángela, Daniel y Uxía, tomarán el vuelo IBE 3966 de Iberia que sale a las 15:50’ y tiene la llegada a las 17:05’ a Peinador.

      ¡¡¡Que todos tengan muy feliz viaje y estancia en Bakú en todos los sentidos, competitivo y de disfrute en general!!!

Los Ctos. Gallegos de Maratón en A Coruña

        En los campeonatos gallegos de Maratón celebrados el día 27 en A Coruña, con contundentes victorias  absolutas de los mismos, en los respectivos sexos, de dos atletasveteranos de más de 40 años, la ourensana Sonia Teijeiro Ferro (Ourenrunning) en 3:05’56” (806 p.)y el vigués Elías Salvador  Domínguez Cabral (New Balance Team) en 2:26’ 51” (880 p.) que a su vez, lógicamente, ganaron los campeonatos de las categorías W y M 40. Completaron los podios: María Silvia Rodríguez Ferro (Ourenrunning) en 3:16’44” (719 p.) y Teresa Corral Marcos (Atl. Monte Segade) en 3:19’56” (694 p.) el femenino, mientras que dos componentes del Porto do Son, Miguel Mayán Dios en 2:30’42” (821 P.) y Cayetano García Blanco en 2:35’29” (751 p.) lo hacían con el masculino. Por parte del Comesaña Sporting Club, nuestra atleta de Vimianzo, también de categoría veterana, Victoria Fernández García con 3:57’24” (435 p.) lograba la “Plata” de W35, siendo a la vez la décima en el Cto. Absoluto, mientras que nuestro mosense Ramón Vilanova Souto con 3:25’58” (200 p.) era cuarto del Cto. M50 y a la vez 35º del Cto. Absoluto.

      De la carrera conjunta con el “C42”, el ganador fue el salmantino Rafael Iglesias (C.A. Adidas) en 2:15’58” (1.047 p.) quedándose muy lejos de la marca esperada para su posible selección para los campeonatos europeos. Hay que explicar que el peor enemigo de los atletas, el viento, bien se hizo sentir. Mientras el cuarto hombre en carrera cruzando meta era Elías,  Sonia en la parcela femenina también era la ganadora. El Maratón, toda una prueba mítica del calendario olímpico, es una prueba que en Galicia solamente se celebra una vez al año,  por lo tanto se debe dejar constancia de ella en cada ocasión que se celebre más allá de las marcas que sus protagonistas logren, finalizar ya es un logro.
Las fotos son de Iria Díaz y J.Roberto Rey. Res.Ctos. Gallegos Absolutos
 
         Por cierto que en la “carrera paralela” de 10 Km. celebrada, por detrás de Paula Mayobre González (Atl. Bikila) en 34’02” (1.052 p.) y la zamorana María Díaz Manzano (Correcaminos del Duero) en 36’48” (915 p.), nuestra atleta ourensana Iria Fernández Fontenla cerraba ese podio femenino en 38’07(853 p.). Los tres primeros hombres fueron, el salmantino  Jesús Galache Sánchez 32’21(772 p.), Abdelaziz Fathi 32’29” (762 p.) y Adrián Moreno 32”51” (734 p.). Si bien en el Maratón hubo mayor cantidad y calidad atlética masculina, en estos 10 Km. la calidad fue, sin discusión, la femenina… al igual que, sin discusión posible, la cantidad, una vez más, correspondió a los hombres. Res.10 Km.
La foto de Iria nos la ha cedido gentilmente Luis Francisco Gómez Fiaño.

A carreira do CUVI

Eu non estiven malia as intencións e a vontade de ter querido estar.
Así pois dende a óptica pasiva e ausente escribo, porque o resultado da carreira feminina ben merece unhas palabras.
Ganou Sandra, e co seu triunfo consolídanse verdades. A súa tenacidade e optimismo fronte aos reveses que os días lle foron proporcionando elevouna ao alto do podio, coa complicidade da constancia e a loita.
Ás veces a desesperación ante as adversidades rompe o ánimo de seguir, outras, a falta dunha resposta minimamente satisfactoria desfonda todo argumento de continuación. Suponse que no seu periplo de lesión-recuperación, Sandra experimentou as máis variadas emocións e aflicións ,pero con elas decidiu non sucumbir. A incerteza do futuro é unha verdade, pero no presente a verdade máis grande é o sorriso da perseverancia e superación de Sandra.
Segunda da carreira foi Águeda, e un nome histórico do atletismo, sentenciou o terceiro posto.Estela Estévez. Aínda non se indo de todo nunca, volveu, e con ela averiguamos que o atletismo con máis ou menos intensidade ferve nas veas, amortece, convulsiona, inquieta, adormece… pero

nunca se ausenta ao completo e para sempre.
Un terceiro posto con remite dunha permanencia e coraxe diferente, pero o mesmo de agradecida e eficaz.
Que outros moitos podios agarden para poder resolver aínda máis certezas.

(Las dos fotos son de Alfonso Mosquera De La Vega)

¡¡ Arrancamos ya !! Recordad, estamos en año de Elecciones en la FGA… ¿Algo cambiará?

        En el día de ayer (23/04), en circular  31/2014 recibimos la convocatoria de Asemblea Xeral Extraordinaria  a celebrar el sábado 3 de mayo a las 17’30 h. en Santiago de Compostela, en el Salón de Actos da Secretaría Xeral para o Deporte con la novedad de que cada club solamente puede estar representado en la misma por el Presidente o Secretario… Esta ya ha sido hoy corregido por: «El Presidente podrá delegar en cualquier componente» que oficialmente figure en el correspondiente «Rexistro de Entidades Deportivas da Xunta de Galicia».

                                    Orde do día:

      1.- Saudo e benvida do Presidente da FGA.

      2.- Acreditación dos Asembleístas.

      3.- Designación de dous delegados escrutadores.

      4.- Aprobación, se procede, do regulamente electoral a menbros da    Asemblea Xeral, Presidente e Comisión Delegada.

      5.- Elección da Xunta Electoral, que estará integrada por tres membros titulares e tres suplentes, elixidos por sorteo, entre as persoas que presenten a sua candidatura a membro da Xunta Electoral.

       Lo que  continuación sigue es el inicio, hasta el 5º punto, del  texto de esa propuesta de Reglamento Electoral (al final de la noticia teneis el enlace para descargar el documento completo) :
                    PROPOSTA  DE  REGULAMENTO  ELECTORAL

“En aplicación do disposto na Lei 3/2012, do 2 de abril, do Deporte de Galicia, e na Orde do 8 de setembro de 2010, da Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza, polo que se establecen os criterios para a elaboración de regulamentos e a realización dos procesos electorais nas Federacións Deportivas Galegas, confeccionase a seguinte normativa que regula o proceso de elección dos órganos de goberno: Asamblea Xeral, Presidente e Comisión Delegada, da Federación Galega de Atletismo,  con representatividade durante o período 2014 a 2018.”

DOCUMENTO ELABORADO E APROBADO O 23/04/2014 POLA XUNTA DIRECTIVA DA FGA, CONFORME A ORDEN DO 8 DE SETEMBRO DE 2010 PROPOSTO Á ASEMBLEA XERAL EXTRAORDINARIA DA F.G.A. DO 3 de MAIO (2014). POSTERIORMENTE SERÁ REMITIDO Á SECRETARÍA XERAL PARA O DEPORTE DA XUNTA DE GALICIA PARA A SUA DEFINITIVA APROBACIÓN.             
 (Última actualización: martes, 22 de abril de 2014, ás 13,00 horas.)

 Artigo 1. Obxecto da normativa 

En requirimento da Orde do 8 de setembro de 2010, publicada no DOGA número 174 do xoves, 9 de setembro de 2010, da Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza, polo que se establecen os criterios para a elaboración de regulamentos e realización dos procesos electorais nas Federacións Deportivas Galegas, durante o ano 2014, confeccionase a presente normativa que regula o proceso de elección dos órganos de goberno, Asemblea Xeral, Presidente e Comisión Delegada da Federación Galega de Atletismo, con representatividade durante o período 2014 ata o 2018. 

 Artigo 2. Celebración de eleccións

 A Federación Galega de Atletismo procederá á elección da súa Asemblea Xeral, Presidente e Comisión Delegada durante o ano 2014. O calendario electoral será o indicado no anexo I. Os sobres e papeletas serán os establecidos no anexo II. Establécese como horario de apertura ao público nas sedes das mesas electorais o seguinte: 17:00 – 20.00 horas.

 Artigo 3. Regulamento electoral provisional e definitivo

 Unha vez aprobado o regulamento electoral por parte da Asemblea XeralExtraordinaria da Federación Galega de Atletismo será remitido á Secretaría Xeral para o Deporte da Xunta de Galicia, que resolverá, no prazo máximo de 10 días hábiles dende a entrada do documento no seu rexistro, sobre a aprobación do mesmo ou a súa devolución para a corrección de posibles deficiencias.   Transcorridos éstes sen que recaia resolución algunha entenderase aprobado o regulamento. No caso de ser necesaria a subsanación de deficiencias, indicaranse as mesmas e se concederán dez días hábiles para proceder a dita corrección.

Solicítase á Asemblea Xeral Extraordinaria, en base ao sinalado na orde do 8 de setembro de 2010, publicada no DOGA número 174 do xoves 9 de setembro de 2010, que, no caso que houbera que subsanar algunha deficiencia no mesmo regulamento electoral, delegue e autorice á Xunta Directiva a facer os cambios necesarios, sen necesidade dun novo sometemento á aprobación da Asemblea Xeral Extraordinaria. Unha vez feitas estas modificacións, o novo regulamento presentarase á Secretaría Xeral para o Deporte para a súa ratificación definitiva. A Asemblea Xeral Extraordinaria aprobou esta proposta o 3 de maio de 2014 (pendente de ratificación).


Artigo 4. Censo electoral   1.

O censo electoral (ANEXO III) incluirá aos atletas, técnicos, xuíces e entidades deportivas inscritas na federación e no Rexistro de Asociacións deportivas e deportistas de Galicia, que reúnan os requisitos para ser electores e elixibles, de acordo co establecido no artigo 8º do presente regulamento. Incluiranse os seguintes datos:

a)   Para os/as atletas, técnicos e xuíces: nome, apelidos, número de licenza federativa, número do Documento Nacional de Identidade ou da tarxeta de residencia e domicilio a efectos de notificación. O domicilio reflectido por defecto para o estamento de deportistas  será o do club ao que pertezan, ou no seu caso tamén respecto do estamento de xuíces/árbitros, o que a estos efectos indiquen a Federación Galega de Atletismo. No período de reclamacións ao censo provisional poderase solicitar o cambio de domicilio.  

b)   Para as entidades deportivas: nome, denominación ou razón social e número de inscrición no Rexistro de Asociacións Deportivas e Deportistas de Galicia, así como o nome e apelidos do presidente e secretario. Os datos dos clubs deberán ser plenamente coincidentes cos datos contidos no Rexistro de Asociacións Deportivas e Deportistas de Galicia, tendo a Federación Galega de Atletismo a obriga de cotexar ditos datos. No caso de discrepancias entre os datos obrantes no rexistro da federación e os obrantes no Rexistro de Asociacións Deportivas e Deportistas de Galicia, establecerase un prazo de 10 días para a súa subsanación.

2. O censo electoral provisional publicarase xunto coa convocatoria. A exposición pública do mesmo deberá facerse por un prazo mínimo de 10 días hábiles, dentro do cal se poderán presentar as reclamacións que se estimen oportunas ante a Xunta Electoral, resolvéndose por esta no prazo máximo de 5 días hábiles e considerándose o silencio da xunta en sentido estimatorio da petición realizada. Dita exposición farase no taboleiro de anuncios da Federación Galega de Atletismo e das Delegacións federativas, así como na páxina web www.atletismogalego.org.

3. O censo será considerado definitivo se non se presenta reclamación algunha, ou cando de presentarse, sexa resolta pola Xunta Electoral ou, se é o caso, polo Comité Galego de Xustiza Deportiva. Deberán aplicarse asmesmas garantías de difusión e publicidade que as previstas no número 2 deste artigo para o censo provisional.

4. Os datos contidos no censo electoral gozarán da protección do previsto na LO 15/1999, do 13 de decembro, de protección de datos de carácter persoal. En todo caso o tratamento e publicación dos datos contidos no censo terá por única finalidade garantir o exercicio polos electores do seu dereito de sufraxio, estando prohibida a súa cesión ou utilización para unha finalidade distinta a aquela.

Artigo 5. Xunta Electoral

1. O mesmo día da convocatoria de eleccións, constituirase a Xunta Electoral.

 2. A Xunta Electoral estará integrada por tres membros titulares e tres suplentes, elixidos por sorteo na asemblea xeral extraordinaria, entre as persoas que presenten a súa candidatura a membros da xunta electoral. As candidaturas deberanse presentar na mesma asemblea na que se celebre a súa elección, podendo estar os candidatos presentes na mesma.

Os membros da xunta deberán reunir os requisitos seguintes:

    a) Ser maior de 18 anos.
    b) Ter o título de bacharelato superior ou equivalente.
    c) Non presentarse como candidato a membro da asemblea xeral.
    d) Non ter relación profesional ou contractual coa Federación Galega de    Atletismo            
   e) Non estar cumprindo sanción disciplinaria firme ou sanción administrativa firme en materia deportiva que conleve sanción de inhabilitación para ocupar cargos nunha organización deportiva.

3. No caso de non presentación de candidatos a membros da xunta electoral, o presidente da federación proporalle á asemblea os membros necesarios para completar a mesma, os cales deberán así mesmo reunir os requisitos definidos no apartado anterior.

4. Actuará como presidente e secretario da Xunta Electoral o membro de maior e menor idade, respectivamente. As decisións da Xunta Electoral tomaranse por maioría de votos. A asistencia á Xunta Electoral é obrigatoria salvo causa xustificada.

Enlaces: 
Reglamento Electoral (As.Ex.2014)
Circular 31-2014

¡¡ Con la intención de que se aprenda a valorar lo que logran los atletas según competición !!

          Bastante a menudo suelo aquí reflejar el valor de las marcas, pues la experiencia del día a día me demuestra que en general no se sabe valorar lo que logra cada atleta. Sí a la repercusión y valoración que se da en los medios a eventos en ruta con marcas de unos valores atléticos que no llegan a los 850 puntos, se les diese a las marcas logradas en pista “otro gallo nos cantaría”, pero con todo eso, lo más lamentable es que… ¡¡en medios federativos hacen exactamente lo mismo!!… y también por cierto en las “redes sociales” la mayoría de los que en ellas participamos.

En el “Control técnico”, celebrado en Pontevedra el sábado día 12, metido a “última hora” con la primera jornada del “Criterium de Combinadas”, se lograron unas marcas de bastante relieve, la prueba que mayor nivel atlético registro en esa tarde fue de los 800 m. lisos femeninos, prueba que ganaba Solange Andreia Pereira consiguiendo su segunda mejor marca personal de la distancia en 2’07”76 (1.019 puntos), 2ª Leticia Fernández 2’12”65 (938 p.),Yuliana María Velasques 2’15”23 (899 p.), en la misma distancia en hombres ganaba la carrera David González Fernández en 1’55”82(876 P.).

         Otra prueba femenina era la segunda en calidad, la de los 200 m. l., en ella las cuatro primeras mejoraban marca, tres por encima de la valoración de 800 puntos. La prueba contó con un viento favorable de apenas 0,7 m/sg. en esa primera serie, conformada con todas juveniles era ganada por Noelia Graña Casas con 26”82 (836 p.), que mejoraba sus 27”99 anteriores, de 2ª Raquel Arias Pérez en 26”96 (826 P.), anterior de 27”56, de 3ª Estela Crespo Rodríguez en 27’19 (809 p.), entes 27”30, era la 4ª Eva Salvado Prieto con 27”64 (777 p.), que tenía su anterior en 28”24.

       El vencedor de la prueba de triple salto, José Alfonso Palomanes con 15,41 m. (984 p.)lograba su mejor marca válida con + 1,9 m/sg. de viento, con un viento no reglamentario de + 3,4 lograba un salto de 15,56 m. (1.000p.), en los 200 m. masculinos, con + 0,4 m/sg. de viento era Ángel Vargas Blanco en 22”99 (795 p.), en la prueba de 3.000 m. vencía Miguel Otero Rey en 8’51”24 (776 p.).Res. Control Pont.

        Al día siguiente, domingo 13, el resultado final de esas combinadas, a nivel absoluto, el Heptalón femenino y Decatlón masculino se saldó con mejores marcas personales (que en rojo reflejamos su valor atlético Tabla IAAF), de cinco del total de siete participantes en ellas. Solamente una de esas marcas personales logró superar los 800 puntos de valoración, estas fueron las marcas empezando por la única mujer,  Isabel Vázquez Melero que con los puntos sumados de las siete pruebas lograba 4.013 (718 p.) y mejoraba en doce puntos su anterior de 4.001. En las diez pruebas se imponía con rotundidad Santiago Ferrer Alonso mejorando en trece los puntos de la marca que había logrado cuando fuera subcampeón de España Promesa el 04/07/2010 en Calviá (I.Baleares)  con 6.447, y aquí era el ganador con 6.462 puntos (877 p.).

     Los que le siguieron, que también mejorando marca, fueron, de 2º.- Ángel Menduiña con 5.441 (725 p.), anterior 5.311, de  3º.- Alesandre Solla con 5.416 (721 p.) que lograba la mayor mejora, pues tenía antes en 4.793 su tope, de 4º.- Alejandro Romero con 5.254 (697 p.), antes 5.145.

Luego, los dos que no lograron mejorar fueron Erick Calvo con 5.100 (674 p.) y José Luis Domínguez (éste abandonó en 400 y 1.500 m. l.) con 2.090 (239 p.). Res.Final Combi.

    El mismo sábado por la mañana en Ferrol y por la tarde en Lugo, se lograban en velocidad femenina otras marcas de notorio valor, Claudia Rojo Cazorla hacía 1’01”73 (972 p.), en los 400 m. vallas, la aún cadete Miriam Otero Martínez, lograba lo que nunca había logrado chica gallega de su categoría en los 300 m. l. 40”84 (941 p.) y en Lugo en los 100 m. con + 2,00 m/sg. de v.v. 12”62” (906 p.), en los 400 m. l. Jéssica Rial Vázquezse imponía en 59”02 (900 p.), en los 100 m. l. con + 1,2 de viento, la juvenil Iria Forján Oliveira con 12”64 (903 P. )se imponía a la cadete Claudia Torres Rey que lograba 12”89 (862 p.). la pena fue que el excesivo viento en otras carreras de velocidad invalidó marcas como los 25”29 (953 P.) de Lidia Casal Prieto en 200 m. l.

     En estas jornadas atléticas ferrolana y lucense, las mejores marcas masculinas fueron las de Adrián Ben Montenegro con sus 6’02”57 (904 p) en 2.000 m. Obstáculos (carrera que realizó con Miguel González Carballada 6’04”83 (891 p.) como únicos participantes) Samuel Paz Cidoncha en los 400 m. l. con 49”57 (897 p.), las de José Manuel Vila Cedrón y Borja Barbeito Gómez con 66,36 (896 p.) y 65,66 m. (886 p.) en Lanz. Jabalina,  Carlos Moro Martínez en 400 m. vallas que hacía 55”43 (880 p.), y las invalidadas por el excesivo viento, en Lugo con +4,1 m/sg. los 10”82 (940 p.) de Mauro Triana López y los 7,04 m. (925 p.) en Longitud con +2,9 m/sg. de Pablo Modia de los dos Javier García, Sánchez en la primera serie + 2,3 m/sg. y Fernández en la tercera con + 4,9 m/sg. que lograron la marca de 22”64 (840 p.) en 200 m. l.
        Por cierto, estimo que estas jornadas, por bien del atletismo, no debieran haberse realizado el mismo día.