Category Archives: General

Despois da 36ª San Martiño.

             Pasaron días e xa o cansancio quedou pousado e asimilado para proxectar novos propósitos. A 36 edición da Carreira do San Martiño de Ourense celebrouse un 18 de Novembro, desenvolveuse multitudinariamente, co sol avogando polos milleiros de corredores que se situaron en saída na Ponte do Milenio para percorrer as rúas da cidade en 10 kms. A participación foi de balde, pero non en balde. Non hai moito estrañaba o feito de pagar por inscrición, hoxe en día raro resulta non ter que facelo(?)
            O Comesaña tamén contribuiu a formar multitude, nomes novos e  nomes pronunciados….. que van facendo máis Comesaña.
Este é a listaxe de homes e mulleres que ousaron cruzar a meta:
            O primeiro comesañense foi Akka Essadaqui, recente fichaxe, 6º na clasificación xeral cun tempo de 31’05», quen facía marca persoal da distancia, se entende oficial, sin homologar nin distancia nin crono, ten 31’02».
39-      Manuel Vieites Carballo  34’03»
44-      Victor Xosé González Horta  34’13» tamen marca persoal de Víctor Xosé, o da Pobra
109-    César Costas Álvarez  36’04»
110-    Germán Díaz Alonso   36’04»

Polisemia de tempo, distintos nomes para un mesmo crono.
149-    Miguel Ángel Costas Iglesias  36’52»
162-    Marcos Eduardo Piña González  37’08»
245.    Cándido Acuña Fernández  38’11»
295-    Iago Lago Álvarez   38’33»
454-    José Manuel Lorenzo Fernández  40’09»
483-    Félix Qunitáns Meléndez  40’25»
550-    Javier Besada Vázquez     40’47»
586-    Serafín costas Iglesias       41’02»
812-   Alberto Correa Gallego     42’39»
2226-  Miguel Ángel Zayas Moreira  50’41»

O podio absoluto estivo representado por tres atletas do New Balance Team.
1-   Alejandro Fernández Rivera    29’49»
2-   Manuel Hurtado Sanjurjo        30’12»
3-  Manuel Ángel Penas Blanco     30’36»
Esperemos que moitos máis éxitos nos depare este novo Equipo.

En femenino, debemos citar:
205- F-8   María Soledad Castro Soliño  37’44»
251- F-9   Águeda Ofelia Blanco Pèrez    38’13» (Foi e figura como do Comesaña, sin licenza)
900- F-18  Montserrat Carreira Costas   48’31»
3527-F-431  Lucía Álvarez Díaz            1:03’02» (Tamen sin licenza federativa)
Clásicas do Comesaña, para seguir facendo Comesaña.

O podio absoluto feminino completouse con dúas mulleres portuguesas e unha salmantina:
1- Sara Pinho 34’22»
2- Rafaela Almeida  (SLB) 35’11
3- Gema Martín Borgas (Caja Rural, Atlético Salamanca) 35’31»
A primiera Galega sería María Jesús Gestido, decidida esta temporada a ser independente, con 35’47». E a primiera comesañense Sole, por diante esta vez de Águeda.

Ampla tamén se presentou a  participación en categorías escolares. Nunha carreira conxunta escríbense resultados.
O primiero comesañense foi Adrián Lago Tizón, segundo da xeral cun tempo de 15’25»
38-Miguel Táboas Rivas   17’59»
52-Xoel Rodríguez Abad  18’27»
120-Brais Vilar Vieitez  19’37
167-Manuel Alonso Moreda  20’22»
193- Diego Barros Carballo   20’40»
262-Cristian Dumbrava Florín  21’23»
391- Manuel Justo Seijo  22’33»
448-Cristian Magdalena Abal  23’11»
499-Alexandre Lago Tizón 23’40»
2955-David Lago Tizón  48’13»

En Mulleres:
Carmen Fuentes Castro, situaríase como primeira de Equipo cun xeral 63, e tempo 18’36»
188-Elena Fraguas Iglesias  20’34»
229-Carmen Bello Rodríguez 20’57»
267-Débora Pato Sabarís 21’26»
274- Berta Valle Martínez 21’30»
385-Anabel Pereira Vilas 22’31»
421-Laura Alonso Moreda 22’56»
566-María Pérez Boente 24’19»
Esperemos que 36 edicións máis sigan a contemplar estes nomes con Comesaña Sporting Club.

Primeros nombres destacados en el «Belarmino»

Entre las inscripciones recibidas hasta el momento, los atletas con más opciones para llevarse el triunfo y ocupar los primeros puestos en las dos carreras de mayores el próximo domingo en el “34º Memorial Belarmino Alonso de Campo a Través”, por las mujeres son: Paula Mayobre, (Bikila) María Jesús Gestido, (Independiente) Leticia Fernández, (Ría Ferrol) Patricia Mendes, Soledad Castro y Sara Pérez, (Comesaña S.C.)
En cuanto a los hombres: Alejandro Fernández, (New Balance Team) Carlos Costa, (Beneventense, Portugal) Akka Essaadaoui, (Comesaña S.C.) José Antonio Ramallo, (San Miguel de Marín) Iván Docampo, (Sociedad Gimnástica de Pontevedra) Elías Salvador Domínguez, (New Balance Team) y Rubén Díz Díaz, (SGP).
 
Por parte de los nuestros, el marroquí Akka Essaadaoui, a pesar de haber realizado el domingo en Ourense marca personal en 10Km. ruta, no quedó satisfecho, por lo cual el domingo saldrá a por todas.
 De las mujeres, estamos esperando la evolución de Sandra Mosquera, hasta última hora, pero logicamente sólo la inscribiríamos si se sintiese sin molestias, Patricia M. Pereira, Sole  Castro y Sara Pérez, se entregarán al máximo para ocupar esos primeros lugares en la clasificación.

En la «17ª San Martiño» de Bueu sucedio…

              Estos son los resultados que nuestros atletas alcanzaron el domingo día 11/11 en Bueu.
          En la prueba que comprendía a los cadetes masculinos y de juvenil y mayores femeninas vencía nuestro nuevo fichaje procedente del Atletismo Femenino Celta, ella natural de San Andrés de Comesaña y residente en Mos, Sara Pérez Rodríguez, quien mantuvo un codo a codo con el cadete del Vila de Cangas Eloy Guimeráns, quien obviamente era ganador de su categoría. Enhorabuena por ese estreno con nuestros colores a Sara Pérez, que solo sea el preludio de muchos más.
De 3º entraba otro cadete, como tal de 2º, nuestro,  Miguel Táboas Rivas, quien lleva apenas escasos tres meses entrenando. De 6ª pero siendo la 3ª mujer entraba otra de las nuestras, quien en este caso se estrenaba en una competición, y al igual que Miguel, día más o menos, lleva el mismo tiempo entrenando, ella es Sofía Freaza Otero, enhorabuena a Sofía por ese doble debut, con el club y en el atletismo, no es habitual el hacerlo con un podio. De 15ª entraba Mónica Rodríguez Álvarez, siendo la vencedora Juvenil, de 23ª Elena Guerra Dablanca, quién al tiempo era 3ª juvenil.

           En la carrera masculina, donde corrían desde Juveniles a Veteranos, venció el atleta de Cangas Alvaro Prieto Fervenza, ahora en las filas del Atletismo Narón. Por parte de los nuestros, entre el total de 200 atletas en meta, llegaron: de 7º Enrique Martínez Martínez, (quien sería el primer Júnior de haber existido tal clasificación) de 37º Miguel Marzóa Ruiz, 43º y 4º Juvenil entraba Vicente Suárez Amoerio, de 46º Alejandro Álvarez Costas, de 63º Manuel Ayuso Vilaboa, de 83º Alberto Ayuso Vilaboa, de 93º y 25º veterano Manuel Pérez González, de 110º y 5º Juan Fernández Comesaña, de 120º Marcos Castro Rodríguez.

            En la carrera infantil femenina, entre 22 llegadas a meta, vencía nuestra atleta de Pontearéas  María Pérez Boente, concretamente de la parroquia de Bugarín. ¡Enhorabuena María! En la 4ª posición entraba Sofía Iglesias Carreira.

           Por lo que respecta a los niños Infantiles, corrieron conjuntamente con la niñas Cadetes, entre 35, vencía Jorge Piñeiro, del Vila de Cangas, mientras nuestros: Daniel Santamarina Alonso era 2º, Manuel Alonso Moreda 6º, Javier Álvarez Usera 14º, Diego Barros Carballo 16º, de  25º Irene Guerra Dablanca, ocupando el 5º puesto de cadete femenina,  y Mateo Cidrás Pérez entraba en puesto 32º.

           En la carrera de Benjamines masculinos vencía Pedro Verdeal, del Vila de Cangas y como 5º entraba el primer portador de la elástica del Comesaña S.C. en esta carrera, Fabián Cidrás Pérez, luego la segunda camiseta nuestra en línea de meta, en 11º correspondía al debutante  Lorenzo Nogueira Pan.

La carrera de Benjamín femenino que ganaba Laura Alonso, de Atl. Porriño, contaba con tres debutantes nuestras en puesto 14ª, 15ª y 17ª, Lucía Prado Merino, Uxía Cobián Lareo, y Eva Araujo López, entre 39 llegadas a meta.

           En Alevines, la carrera femenina que contó con 50 llegadas a meta, vencía Sara Lima, del  C.S.R.C Beade. En la masculina se impuso el independiente Noh Pereira Fariña a nuestro Xoel Rodríguez Abad, lógicamente también al resto de los 46 llegados, de 25º entraba otro debutante, Cristian Fernández Borges.

Novembro

Novembro noméase con Santos e Defuntos, sabe a castaña, pan e viño, celebra o San Martiño para condena e temor de todo porco vivo.
Atleticamente, Novembro menciónase co inicio dunha nova tempada, cun novo ciclo de saídas e metas que se consolidará e pechará noutro próximo Novembro.
O Comesaña S. C. continúa, Novembro tras Novembro, e ciclo tras ciclo, fornecendo sentenciando a súa historia. A deste ano agarda poder ser escrita con nomes citados, referencias e referentes que permanecen. algúns outros decidiron retomarse e considerar o cambio, esperamos que positivo resulte, para o Comesaña sempre serán ausencias, que foron, e están aí.
Pero este Novembro tamén nos trouxo novos nomes que celebrar, eles motivan este escrito que pretende ser unha benvida e un cálido recebimento, porque neles está depositada a responsabilidade de protagonizar unha historia máis, 2012.2013.
Benchegados e que con raia ou sen ela, moitas metas vaian acadadas. Ben continuados aos que seguen a ser Comesaña e Ben despedidos aos que tomaron outros camiños.
E Bo San Martiño para todos, que non falten castañas, pan e viño.

En Atapuerca se vieron nuestras camisetas

             En la carrera internacional femenina sobre un recorrido de 7.839 m. venció Ayalet Hiwot, invirtiendo para ello 25’01”. Representando alComesaña S. C. nuestra Rubia de Oro Sandra Mosquera Losada, recuperándose de su larga lesión, alcanzó el puesto 60º entre las 82 clasificadas de las que tomaron parte en la prueba, invirtiendo para ello 29’10″. Con este puesto fue la 9ª de las seleccionables para el Cto. de Europa Sub-23 de la especialidad, si la evolución continúa por buen camino, no es en absoluto descartable esté un año más presente, esperemos acontecimiento.
           La primera atleta con licencia por Galicia, en una más que notoria carrera por su parte, fue la viguesa del Atletismo Femenino Celta Esther Navarrete Santana, que alcanzó el puesto 31º, siendo la tercera de esas seleccionables Sub-23, invirtiendo 27’50”, en posición 49ª entraba Solange Andreia Pereira, (Bikila) en 28’50, en puesto 67º era la tudense, ahora del Ría Ferrol,Leticia Fernández en 30’01.
            Por lo que respecta a los hombres de esta prueba internacional, donde repetía el triunfo del pasado año Imane Merga invirtiendo en el recorrido sobre 9.807 m. un tiempo de 28’07”, el marroquí Akka Essaadaoui hacía un doble debut, como federado y como atleta del Comesaña S. C. luciendo esta histórica camiseta, por cierto bien lucida en las pantallas de televisión durante los primeros momentos de la carrera, salió Akka en posiciones demasiado adelantadas, luego la lógica lo llevó al puesto 79º entre los 137 clasificados, aún así dejando tras él atletas de reconocido nivel, invirtió Akka 3’10”en llagar a meta. El primer “licenciado gallego” era en puesto 36º Alejandro Fernández, el atleta ourensano del New Balance vigués en 29’54”, el lucense de Arzúa Manuel Ángel Penas, ahora su compañero de club entraba de 51º en 30’17”,siendo luego en puesto 66º el también lucense Carlos Villamor del Sociedad Gimnástica de Pontevedra en 30’51”,su ahora compañero de club, (después del 79º puesto de Akka,) el ourensano Rubén Díz Díaz, era 89º en 31’33”,en puesto 95º entraba el santiagués del Bikila Pedro Nimo del Oro en 31’46”, de 128º Rubén Pereira Cardalda, gondomareño del Athletics Smooy,en 33’39”, mientras de 136º entraba era Martín Taín Márquez en 35’18” (SGP).

           Una vez cubierta la información de mayores vamos con nuestras juveniles femeninas que con su entrenadora se desplazaron hasta Atapuerca.
          Muy buen comienzo de temporada de Carmela Cardama Báez, con ese tercer puesto en cosechado en esta prueba, 10’35” fue el tiempo invertido para recorrer esos 2.925 m. sobre terreno de hierba y tierra, más de lo segundo, estamos seguros que su rendimiento será en progresión como desde que comenzó su andadura en este deporte. Ángela González Fernández fue 8ª en 10’53” algo que no convenció de todo a su entrenadora que esperaba al menos estuviese más cerca de Carmela, sabido es que ella gusta de distancias algo más cortas, pero también estamos seguros irá en progresión en estas de campo a través.
          La carrera la ganó entre las 92 clasificadas, en un tiempo de 10´19”, Celia Antón, (Condado de Haza) seguida de la atleta de Tui Uxía Pérez Bugarín, del Tui-Thermalia ,en 10’27”, otras participantes juveniles gallegas y además de la zona fueron: 25ª Laura Méndez, (11’38) 43ª Sandra Rodríguez, (12’16”) 68ª Carla Caride, (13’08”) 90ª Ana Alonso, (15’50) todas ellas del S.A.Val Miñor.
          De las carreras Júnior femenina y masculina, ganadas por Jenny Walsh (13’15”) y Mitko Tsenov, (17’28”) pero que comprendían también Promesas de 1.993 por lo de la Selección, dos gallegos destacaron bastante, Jenny Fernández Masso del Val Miñor, que quedo 9ª en 14’05” y como 4º de las seleccionables, ella aún es júnior y Carlos Porto Pazos del Celta Atletismo, quedando 18º con 18’31” y 8º de los seleccionables, este ya es Promesa del 93. El objetivo de ambos es meterse en esa selección española.

          En la carrera masculina de juveniles con 106 clasificados, el vencedor sobre los 4.893 m. del recorrido fue Bendaoud Bendaoud en 15’21”. Como primer gallego de 11º Ivo Maseda (ADAS) en 16’24”, 16º Iván Manso-Pedrosa, (ADAS) en 16’40”, de 21º Brais Gómez, (Val Miñor) 16’50”, los tres siguientes gallegos compañeros de club de los dos primeros, fueron: 27º José González, 17’02”, 36º Marcos Cintrón, 43º José María Díaz, 55º Lois Mariño,(Val Miñor) 63º Saúl Jáuregui, (ADAS) 85º y 104º Agustín Balderrama y Fernando Costas (Val Miñor).

           La carrera cadete femenina ganada por Ángela Alonso,(Valladolid Atlet.) en 6’55”, tan sólo significamos la gallega, Aída Martínez, (Tiu-Thermalia) 15ª en 7’28”. Por lo que respecta a la de niños que ganó Antonio Criado, (Silla Atlet.) en 12’59”, hacemos otro tanto, de 20º Yeray Gómez, (Val Miñor) en 14’00”.
           Señalar la incongruencia que encontramos en que en una organización de esta envergadura se observen irregularidades manifiestas con respecta a algunas participaciones, unas fuera de la edad programada y otras sin licencia federativa, al menos reflejada, algo que por supuesto nosotros, en nuestras pruebas no consentimos, la no observancia de lo dispuesto para que los resultados sean admitidos federativamente como válidos, la verdad es que estamos curados de todas estas irregularidades, pero la gente está tan acostumbrada a ellas que quién si cumple lo reglamentado parece una organización o un ser de otra galaxia.