Abiertas ya inscripciones para «El Belarmino»

            Están ya abiertas la inscripciones para el Belarmino, esta será la 35ª edición de esta prueba que comenzaba en el Parque de Castrelos en el año 1.978 en memoria del directivo del club, ejemplo en humildad y entrega, que dejó profunda huella en todos los que convivimos con él en el club, en especial los atletas que durante tantos años pasaron por el mismo. Inscripciones

            Belarmino Alonso Fernández, había fallecido el anterior año de 1.977 y, fueron precisamente los atletas del club los principales promotores de aquel “1º Memorial Belarmino Alonso de Campo a Través”,que organizaba el club presidido en aquellos años por Carlos Fernández, (hijo y hermano de dos de los grandes atletas recordados en el club, los Álvaro y Alvarito Fernández, la saga Fernández de San Andrés de Comesaña, por aquella época parecía inagotable, de hecho Álvaro Fernández Fernández, nieto e hijo de los aludidos, competía por aquellos años con bastantes buenos resultados en el club, y… ahí terminó, de momento al menos, la saga Fernández como atletas en el Comesaña Sporting Club).

          Aquella primera edición se recuerda, al menos la recordamos nosotros, como la de un día cómo nunca hemos visto en Castrelos, muchos atletas y muy poco público… -¿y eso y… lo relatas aún? -… ¡¡Es que estaba más que justificado su poca asistencia!! Curiosamente, quizás en uno de los años más secos del siglo 20, y que cuatro días antes en España se había podido ir a votar para instaurar la Constitución que hoy tenemos sin sobresalto meteorológico alguno, ese día llovió lo que no había llovido en todo el año, todo completamente inundado, el agua hasta los tobillos, los Jueces que querían suspender las pruebas… eso, un día para recordar, así nació esta competición de merecido homenaje póstumo.

          Era un Castrelos que contaba con un firme completamente natural, y aquel día 10 de diciembre de 1978, donde en mujeres vencía una atleta, fugaz en este deporte, Asunción Codesido Viéitez, de la desaparecida Sección de Atletismo del Real Club Celta de Vigo, eso sí, fugaz pero por delante de una de las grandes del atletismo gallego, Fátima Paz Gago, del Club Universitario de Atletismo de Santiago,  y otra que sin llegar a ese nivel era puntera también, María Soledad Aboal Fernández, del Sociedad Gimnástica de Pontevedra, mientras que en hombres se imponía el gran campeón gallego Estalao Durán Calvo, el moañés que por aquel  entonces, debido a sus deberes militares, formaba en las filas del Marina de Ferrol y el único en la historia del atletismo gallego que ha sido campeón en campo a través, desde campeonatos infantiles hasta absolutos, precisamente ese año en Luintra (Ourense) había ganado su primer Cto. Absoluto de los 6 que tiene. (Superaba con ello a una “verdadera institución” del atletismo gallego, Javier Álvarez Salgado, quien había conseguido, al igual posteriormente, Alejandro Gómez Cabral,  llegar a ganar solamente 5).

A Durán le seguía en ¿línea? de meta otro de la península del Morrazo en sus mismas circunstancias de “mili” él, era Francisco Mallo Lagoa y detrás completando el podio, (podio que no existió físicamente debido a la situación meteorológica) Rogelio Barragáns Lorenzo del Sociedad Gimnástica de Pontevedra.

Triptico 2013 (cara A)  (cara B-con error horario última carrera)

Hoy en la «cuna» del Comesaña Sporting Club

        Si bien somos un club vigués, gallego y abierto a todo el mundo, el origen del club, (como de cada persona) que muchos de sus componentes desconocen, nunca debe olvidarse, hoy, un grupo de 45 atletas actuales del club, se mostraron a los vecinos de San Andrés de Comesaña, la parroquia viguesa donde tenemos en buena lógica nuestra sede y que sintió muy orgullosa como su nombre era paseado por Galicia con admiración por los logros de aquellos vecinos que se poñían en calzóns e corrían coma tolos e… ¡¡saían nos papeis!!…. incluso se vendían en Vigo postales de recuerdo de ese equipo, (allá por 1924-30) que compraban algunos de los pocos que por aquellos tiempos a Vigo venían.

        Cómo si estuviésemos en el año 48, cuando el recientemente fallecido en Buenos Aires, Luis Ramilo Comesaña vencía en el Cto.Gallego (ya había sido vencedor en 1.945) celebrado en esta parroquia viguesa, su parroquia y defendiendo los colores del ya prestigioso club apodado finlandeses por sus 6 campeonatos gallegos de clubes, (todos los disputados entre el periodo 1924 / 31) que comandara la gran figura del atletismo gallego de entonces, otro atleta parroquiano, Cándido Fernández, atleta multi-campeón gallego en pista y campo a través que había lucido los mismos y únicos colores de club que él, el club de la parroquia…. Hoy no se daba la salida a una competición,  desde aproximadamente el mismo sitio que por entonces, pero simbólicamente se daba la salida a una nueva temporada llena de esperanzas para los componentes de este club mostrándose unidos en un deporte eminentemente individual como es el atletismo y que al que esto escribe, le llenó de orgullo verlos allí, otros no han podido estar, pero los que estuvieron representaban a todos los atletas que componen el club y, que si en 1948 estuvieron  presentes autoridades de la sociedad local, hoy allí estuvieron presentes las verdaderas autoridades del club, que son ellos, los atletas y, por supuesto… con ellos estuvo también el actual presidente del club Belarmino Alonso Comesaña, hijo del admirado, por humilde y eficaz, directivo del club quien haciendo su labor estuvo allí en 1.948, Belarmíno Alonso Fernández.
Fotos de hoy de Alfonso Mosquera De La Vega:

Temporada 2013/14, las nuevas caras y… también bajas, a día de hoy en el Club.

         Hoy se toma la salida de una nueva temporada, la 2.013/14, cuya salida la tomamos con nuevas caras entre nosotros con respecto a esta que acabó, lo que nos da renovadas aspiraciones. Damos la más calurosa bienvenida a su entrada en esta familia «finlandesa»con una imagen de una salida de carrera que comanda Sandra Mosquera con nuestros colores, los únicos que en su trayectoria atlética a lucido. Son estas caras las de 7 mujeres y 4 hombres:

Barca Toba Suárez, atleta sénior que era del Coruña Comarca, procede del balompié femenino y  lleva una excelente proyección en las pruebas de fondo.

Águeda Ofelia Blanco Pérez, que regresa al Comesaña S.C. después de una temporada en el club de su tierra moañesa, el Samertolameu.

Iria Fernández Fontenla, atleta de ruta, campo, pista y montaña y… hasta hoy, «rival de toda la vida» del Atletismo Ourense.

Ramón Celestino Peón Perea, veterano M-40 que era del Sociedad Gimnástica de Pontevedra, destacado dentro de su categoría en veteranos.

Roberto Martínez Domínguez, un veterano M40 que procede del Fontes do Sar.

Sergio Curra Pastoriza, un habitual de carreras de ruta, procede del Samertolameu.

Alberto Moreira Novas, un Promesa (en todos los sentidos) que regresa al club después de haberlo dejado de muy niño… (y… tras la “comedura de coco” que le “ejecutó” Alberto Ayuso y… alguien más claro)

… Y llegan, procedentes del  Club Atletismo Cuntis 3 juveniles y una cadete, son: Carmen Escariz Mella, Alba Cajide Castro, Ángela Fernández Sobral y Antía Chamosa Dacasa, esta una cadete que la pasada temporada la comenzó con el 2º puesto Cadete en el Cto. de Marcha de Promoción en Guadix y luego fue doble campeona, en la especialidad de marcha, en ruta en los 5 Km. (Murcia) y en pista en los 3.000 m. en Granollers.

Ya estaba en el club pero sin licencia federativa, que ahora sí la tiene:

Isabel Gómez García, una entusiasta del atletismo recién iniciada en este nuestro deporte, (cuñada de nuestro Germán Díaz) y recién estrenada en la categoría W40.

  Pero no todo son bienvenidas, también hay bajas que lamentar. Las que ya son fijas (las licencias autonómicas aún se pueden renovar, eso sí, siempre antes de competir en pruebas controladas federativamente)  y a quienes por supuesto les deseamos suerte en su nueva trayectoria, son las de 6 hombres y 2 mujeres, que son: Akka Essaadaoui, Deirdre Mary Mc Dermot, Marcos Seijo, Mónica Rodríguez, Pablo Carrera, Miguel Marzoa, Carlos Morales y Félix Quintáns.

Afrontamos esta nueva temporada con aspiraciones fundadas de seguir sumando títulos de clubes en nuestra especialidad de origen, el campo a través. A bien seguro que las nuevas incorporaciones nos ayudarán a ganar esos campeonatos gallegos de clubes que nos llevarán a los Ctos. de España.

Individualmente también seran «más de dos» los que se cosechen… ¡¡Mucha suerte, colectiva e individualmente, a todos los componentes del club!!

Precio licencias atletismo 2.014 en Galicia

      Precio de licencias 2.013/14 en Galicia con la suma de RFEA, FGA y Seguro:

                                               RFEA                                FGA
       Con 35 años o más….   92 € (47+15+30)               45 € (15+30)

      Promesa y Sénior……  90 € (47+15+28)               43 € (15+28)

      Júnior y Juvenil……..  56 € (26+15+15)                30 € (15+15)

      Cadete.………………….. 40 € (20+5+15)                 20 € (5+15)

     Menores de cadete…..  37 € (20+5+12)                 17 € (5+12)
  
     …. Y si, alguien  cualquiera de estas categorías, quiere hacer ficha por un club de fuera de Galicia, la FGA les cobra un canon de 200 €. ¡¡Sí, así cómo se lee!! (Desde Benjamín hasta veterano)… Y si lo que quieres es hacer la licencia cómo independiente, (en este deporte eminentemente individual)… el canon es de 133 € a mayores… y todo con el consentimiento de esa “Asemblea FGA” recién celebrada.
          Según los dirigentes… “eso es plenamente constitucional”, “no se discrimina a nadie”… “se le permite igualmente hacer atletismo a unos que a otros”… “es que es una categoría más” ¿?… Se acaban de inventar las “categorías” de “independientes” y “fichados fuera de autonomía”… pero por la autonómica FGA.
       Es igual que las “categorías” de los españoles, los que pueden comprarse una vivienda de 1 millón… y los que ni siquiera pueden pagar un alquiler de 200 €.
¡¡Categorías… señoras y señores!!

Todas las propuestas rechazadas en la «Asemblea FGA»

          Estas fueron las propuestas que se debatieron ayer tarde en la Asemblea Ordinaria FGA, solamente dos asembleistas, uno  del estamento de atletas y nosotros las habíamos presentado. No hemos contactado con David Gómez Martínez para ver de unificar las del Comesaña Sporting Club que se solapan con las suyas, (se utilizó un intermediario y no se produjo dicho contacto) pero alfinal David no acudió a defender sus propuestas, de Vigo solamente estuvo presente el Comesaña Sporting Club, entre los 18 componentes que allí se presentaron de…. los 65 posibles.
Entendemos que eso demuestra el interés que se tienen en desarrollar una labor dentro del atletismo por parte del colectivo…luego pedimos que los mediosnos hagan caso… en fin.

Propuestas recibidas asamblea FGA.2013