Category Archives: Sin categoría

Campeonatos Europeos de Veteranos

 Precisamente por en esta ocasión no haber podido Chus participar, en pruebas individuales, (más concretamente en las del motivo de la imagen, las de vallas) con este cartel realizado por la organización del “9º Campeonato Europeo de Atletismo de Veteranos en Pista Cubierta” disputados desde el 19 al 24 de marzo en San Sebastián, cartel realizado con la imagen de María Jesús Sanguos Espiña, (pensando que era de una atleta local, y manipulando su uniformidad de la Selección de España) pasando una de las esculturas del conjunto creado por el escultor local Eduardo Chillida Juantegui (San Sebastián 1924-2002) de nombre «Peine del Viento», queremos rendir un reconocimiento a esta pontevedresa que ya desde el 1 de noviembre 2.001 lleva nuestros colores por el mundo adelante.
        Desde el año 1.997 en que se crearon estos campeonatos, Chus, en 7 de las 8 anteriores ediciones de estos europeos, ha logrado: 1.997 en Birmingham, (Reino Unido, Inglaterra) como W40, “Oro” (400 m.) y “Plata” (Pértiga) 1.999 en Malmoe, (Suecia) como W40, dos “Platas”  (60 m vallas y S. Pértiga) 2.001 en Burdeos, (Francia) dos “Oros” (200 y 400 m.) y una “Plata” (60 m. vallas), 2.003 en San Sebastián, (España) como W45, “Oro” (60 m. Vallas) 2.007 Helsinki, (Finlandia) como W50 “Oro” (60 m. vallas) 2.009 en Ancona, (Italia) como W50 “Plata” en (60 m. vallas) 2.011 en Gante, (Bélgica) como W55 “Oro” (60 m. vallas 2.013 en San Sebastián como W55 «Plata» (Relevos 4×200).
 Al igual que esta vez, en  2.005 en Eskilstuna, (Suecia) como W45, no pudo participar a nivel individual en esta cita, pero ésta era un poco especial por ser la que lleva su imagen ese cartel oficial del evento e hizo un esfuerzo una vez más y participó realizando la 2ª posta del relevo del equipo español W55. Como ya tiene sobradamente demostrado, Chus es una verdadera luchadora que no se rinde a pesar de sus múltiples problemas físicos a lo largo de su extensa vida en el atletismo.Su historial de veterana

 
       Nuestras chicas participantes en San Sebastián durante estos días han conseguido los resultados siguientes:  A nivel colectivo Chus a conseguido una «Plata» más en su dilatada trayectoria en unos europeos de veteranas, (fue en el equipo de españa del relevo 4×200 de W55 en 2’09″35, detrás de Gran Bretaña en 1’58″64 y delante de Alemania en 2’10″85). Ana María Santos Solla, 60 m. vallas W50, 7ª en 12”96, había sido 4ª en la 2ª semifinal con 12”95. En semifinales de las dos pruebas que ha competido Elisabeth Oya Steinbruggen W35, ha sido 4ª (2ª semif.) y 5ª (1ª semif.)  400 y 200 m. en 1’11”43, y 30”83. En W60 Olga Romero Domínguez, ha sido 6ª y 7ª  en 60 m. en 10”48 y Salto de Longitud, con 3,23 m. y 13ª Milagros Gómez Cagide, W45 Peso 6,76 m.  


         Además, no pudo competir, por lesión, cómo había planeado,  Flora Josefa Guzmán Davila W60, mientras Sole Castro eligió en ésta ocasión quedarse al Cto. Gallego Aboluto de los 10.000 m. de pista al Aire Libre en Ourense.

Sechu López, por alpinismo, mejor deportista del año 2012 en la «Gran Gala do Deporte»

           El  jueves día 21 hemos asistido a la llamada “Gran Gala do Deporte de Vigo e a súa Comarca”, en ella hemos tenido unas satisfacciones inesperadas, primero al encontrarnos allí con la Olímpica Estela Estévez Barreiro, que iba a entregar unos obsequios de los que se entregan a todos los nominados designados por las distintas Federaciones deportivas para entre ellos elegir el “Deportista 2.012” de Vigo y Comarca en este caso. Cuarenta eran los candidatos para ello, pues casualmente en la entrega del metacrilato con forma de “V” que entregaban a cada uno al presentarlos, Estela Estévez  que la realizó a 8 de ellos, le tocó entregárselo a Sechu López Pérez, dos miembros de la familia finlandesa juntos en aquel escenario, nos gustó mucho la coincidencia, que lo fue, no fue nada preparado.

            Luego la mayor sorpresa, creemos que sinceramente para él también, fue que Sechu fuese el elegido en la parcela masculina, obviamente no por méritos en el atletismo, lo fue por sus méritos en el montañismo, debe incluso ser más correcto escribir en el alpinismo, su verdadera especialidad deportiva, su vida, su verdadero amor, sin ese amor a las alturas no se puede aguantar  lo que tiene que soportar en una ascensión a una montaña cuya cumbre se halle a más de 8.000 m. sobre el nivel del mar, Ese es sobre todo su deporte como es sobre todo su club, el Club Montañeiros Celtas, por supuesto nosotros no queremos robar protagonismo alguno a ese club ni a ese deporte, pero como sea que es un miembro más de nuestra familia deportiva nos sentimos orgullosos de sus éxitos y con nuestros humildes medios lo reflejamos para conocimiento de nuestro colectivo del que Sechu forma parte. En la parcela femenina el premio se le otorgó por 3ª vez a la balonmanista Begoña Fernández Molinos (recogió la distinción su hermana Paula). ¡¡Enhorabuena a ella también por supuesto!!

           Ya los dos miembros de la directiva del club que hemos estado presentes, el presidente Belarmino Alonso Comesaña y el que escribe, en persona le hemos dado nuestra enhorabuena, pero en este escrito se la volvemos a manifestar en nombre del Comesaña Sporting Club.  ¡¡¡Enhorabuena Sechu López!!! Crónica en Faro de Vigo Estas dos fotos, al igual que otras, fueron cedidas gentilmente por el fotógrafo Ricardo Grobas a quien damos gracias. La foto de Sechu con la camiseta del club es en la Vig-Bay de este año, foto de Serafín Costas Iglesias

Sandra y Carmela en Ávila este domingo 17/03

Reaparición de Sandra Mosquera Losada en Ávila, en el Cto. de España Universitario de Campo a Través, lo cual siempre es motivo de alegría en nuestro club, el puesto ocupado es algo secundario en estos momentos, (fue el 39º) lo importante es que no se den pasos hacia atrás en su recuperación. En este Cto. Solange Andreia Pereira da Ponte fue 2ª (Como sea que no tenemos foto alguna de Sandra en su reaparición en Ávila, para que se pueda identificar bien de quien se escribe, esta es una foto (algo atrasada) que hemos conseguido para facilitar esa identificación de ella a simple vista.

En lo que llevamos de temporada Carmela Cardama Báez se está afianzando en su formación, el buen camino parece ser la guía que lleva, si analizamos su inicio de temporada vemos que ha quedado tercera en una bellísima carrera en el “Belarmino” por detrás de Ángela González y Uxía Pérez, luego en la “Carrera del Pavo” se impuso a ambas con bastante solvencia, Luego fue 2ª en el Cto. Gallego de Campo a Través superada ampliamente por Uxía que le venció con 29” de ventaja, (esto fue el día 20 de enero en Santiago) a continuación el 09/02, ganó su Cto. Gallego de 3.000 m. en pista cubierta, el día 24 se alzó con la victoria de la carrera juvenil del Cto. de España de Campo a Través por clubes en Marina D’or, (en el mismo circuito y Cto. donde un año antes había sido segunda) luego el día 3 de este mes en Antequera, fue 4ª en el Cto. de España Juvenil de 3.000 m. en Pista Cubierta, (donde Uxía Pérez la superaba otra vez logrando la 3ª plaza del podio) y este domingo día 17 en Ávila en el Campeonato de España Juvenil de Campo a Través avanzaba un escalón en el podio al respecto del año pasado en A Coruña donde había sido 3ª, plaza que ha ocupado este año Uxía Pérez Bugarín, siendo la vencedora Celia Antón Alonso (3ª en la carrera de Marina D’or) como se puede apreciar en la foto gentileza de José Antonio Pardal Baños.(Fotos de Rubén Huertas en Ávila)

En Zaragoza, en P.C… se han dado maña….

           Los días 2 y 3 se celebraron en Zaragoza, un año más, los Campeonatos de España de Pista Cubierta de Veteranos, en los cuales nuestros mayores han conseguido resultados bastante destacados. Podemos empezar por nuestro único representante masculino en estos días en Zaragoza, el es el nacido en Marín y vecino de Vigo, José Cidrás Ferradás, el cual ha estrenado recientemente la categoría M-65, y en ella ha conseguido las mejores marcas gallegas de las tres carreras que ha
realizado, la de los 200 m. que ya había batido en A Coruña, de 31”68, la ha dejado en 30”96 siendo segundo en la final, (había ganado su semifinal en 31”89) en los 400 m. ha batido en la semifinal quedando segundo de la misma con 1’11”21, la marca de 1’13”47 que tenía Manuel García Alfonso desde el año 2.007 en Oviedo, luego ha sido 3º en la final con 1’13”76, y en los 60 m. ha establecido esa marca gallega M-65 en 9”43 al ser 5º en una final directa. Dos podios y las mejores marcas gallegas de su categoría para José Cidrás, no es mala cosecha, ¿no?

           Por parte femenina Olga Romero Domínguez, (W-60) logró tres podios al ser 2ª en final Flora Josefa Guzmán Davila en estos campeonatos al lesionarse apenas realizados unos 25 m. en la prueba, deseamos lógicamente una pronta recuperación a Flor.
directa de 200 m. con una marca de 36”66, y mismo puesto de podio ocupó en Salto de Longitud con 3,14 m. mientras el primero de los tres había sido en 60 m. como 3ª en 10”40, final esta que supuso desgraciadamente el final de la participación de
           Milagros Gómez Cagide, (W-45) también ha sido podio en la prueba de Lanzamiento de Peso de 4 Kg. Con 7.08 m. antes había sido 4ª en su semifinal de 60 m. en 11”17,  y posteriormente, igual puesto ocupó en la de los 200 m. con 37”70, que tampoco le valieron para acceder a la ansiada final.

          Ana María Santos Solla, (W-55) subió al podio de los 60 m. vallas al ser 3ª con 13”07, antes Ana María Bugallo Fuentes también fue 3ª en su serie, pero sus 11”40 no le dieron el pase a la final, y siendo luego descalificada en los 400 m. María Teresa Costas Mira, (W-40) fue 3ª en su serie de 400 m. con 1’26”40.
Había sido 4ª en la final de 60 m. con 10”39, (3ª en semifinales con 10”48) y en el mismo grupo de edad

          Los ánimos de personas como estas en general no decaen nunca, eso es lo mejor, más allá de conseguir, o no, preseas en los distintos campeonatos.
         Por cierto podemos reflejar aquí que la que fuera atleta de este club, la santiaguesa Esther Pedrosa Carrete, y que ya hace unos años regresó a su club de origen, el C.D. Universidade de Santiago, ha sido la ganadora del 3.000 m. (W-50) con una marca de 10’49”06.
Resultados completos  Las fotos de Cidrás,Olga y Ana María Santos, se las he robado a su autor Lucio Martínez

Tres equipos entre los 15 mejores de España de Campo a Través. ¡¡Nuestro origen de club!!

Nuestro equipo sénior femenino se ha clasificado de 12º con 255 puntos en el Cto. de España de Campo a Través por Clubes en Marina D’or,es decir ha ocupado el último de los puestos que dan acceso una pequeña ayuda federativa a clubes, pues si bien en hombres son hasta quince en mujeres son doce. El campeonato lo ganó el club favorito, el Atletismo Santutxu, con un total de 14 puntos,le siguió el Clinicad Dental Seoane Pampín con 39 p. y completó el podio el Atletismo Bikila, en cuyas filas está Solange Andreia Pereira (19ª) con 42 p. ¡¡Antes de nada felicitar a la juvenil Carmela Cardama por su carrera!!
      Las componentes de nuestro club han llegado por este orden: 38ª en 26’18” Patricia Mendes Pereira, de 37 para la suma de puntos, 53ª en 27’10 María del Carmen Mela Penas Blanco, 62ª en 27’16” María Soledad Sole Castro Soliño, 106ª en 30’07” Victoria Vicky Fernández García, 120ª en 30’45” Sara Pérez Rodríguez y 125ª en 31’01 Amalia Dopazo Otero, Amalia entró justo a 7’ de la primera clasificada en la carrera, cuyo tiempo marcaba los 8’ que darían los jueces para cierre de control.
       Al igual que con el Promesa Alberto Ayuso, nos hemos equivocado, (benditas equivocaciones de este tipo) con Amalia Dopazo, que la veíamos entrando fuera de control, la sinceridad por delante.


      Nos sentimos en este club realmente orgullosos de estas mujeres, las cuales año tras año a pesar de las circunstancias que se vienen dando de una u otra manera, nos representan en los campeonatos de España de Clubes de Campo a Través, puede parecer de provincianos el celebrar ese 12º puesto, (sin duda será porque lo somos) pero para nosotros significa que tenemos unas atletas que una vez y otra nos hacen estar entre los mejores clubes nacionales de la especialidad.
       No podemos dejar de reflejar aquí lo que estamos convencidos debemos, es en este caso el acompañamiento que tuvieron estos equipos nuestros en su compañera de club y equipo (no en esta ocasión, claro) Sandra Mosquera Losada, salvo la competición se pegó la misma paliza que toda le expedición y animó mientras corrían sin descanso, eso es hacer equipo, es sentir los colores, algo muy denostado por gentes de capitales, pero muy apreciado por provincianos como nosotros.
      Un ejemplo más de sentir colores, y seguimos sin comprender realmente el motivo, es también el de Patricia M. Pereira, esta chica sí que se da una súper paliza con este viaje y su entrega en la competición. De la incomparable Sole ¿Qué podemos escribir? … ¿Y de Mela, esta arzuana que lleva tantos años con nosotros? ¿De Vicky, en nuestras filas desde hace tres temporadas desplazándose desde Vimianzo? ¿Sara recién llegada al club y… las circunstancias? ¿Amalia, esta marinense que lleva con nosotros ya 12 años y unos meses?… lo mejor es dejar en blanco, no hay conocimientos del idioma por quien esto escribe para describirlo con palabras, solo decirles: ¡¡¡Gracias, mil gracias!!!

         Pues bien, nuestro equipo promesa se ha clasificado de 15º en este campeonato, que también es justo el límite de los equipos que tienen derecho, por clasificación, a percepción de una parte de ayuda para ese desplazamiento y estancia en cada sede.

       El ganador del campeonato fue el Simply-Scorpio 71 con 27 puntos, 2º el A.D Marathón con 35 y el Cueva de Neja UMA 3º con 58 p.
       Como ya está reflejado,  Comesaña Sporting Club 15º con 298 puntos, a 9 puntos del 16º, o sea, el primero de los que se quedan sin ayuda por parte RFEA para este evento. Los puntos sumados por el equipo son los  que se corresponden a los 36 de Hugo Loureiro Cerqueira en 31’46”, los 70 de Javier BesadaVázquez en 32’01”, los 93 de Alejandro Álvarez Costasen 33’29” y los 99 de Samuel Rodríguez Gómezen 34’04”, señalar que en 123 del campeonato entró Alberto Ayuso Vilaboa en 36’09”, lo cual significa que alejó en dos puntos al equipo siguiente, la verdad es que partíamos desde Vigo con la casi seguridad que realizaría más de 10’ que el primer clasificado del Cto. es decir que no restaría esos puntos al siguiente equipo por entrar fuera de control, pues este se cerró a los 10’ del  tiempo marcado por el primero del Cto. que en este caso marcó 29’09” me alegro, todos nos alegramos de errar en nuestros pronósticos, esto demuestra que los 5º y 6º  atletas sí “puntúan” para el equipo, no es cosa sólo de los 4 cuyos puntos se suman, esto es algo que pocos dirigentes, bueno y…. atletas, analizan.

      El equipo juvenil femenino 5º con 82 puntos, a 5 de la medalla que se llevó el potentísimo Playas de Castellón con 77 que sumó un punto menos que el 4º.  El podio fue compuesto por: 1º Club Atletismo Valladolid-Universidad de Valladolid 62 Puntos, los mismos que el 2º, el Atletismo Alcorcón, el cual cerró la puntuación más tarde, en total 52 equipos de toda España puntuaron en este campeonato.
      Los puntos del Comesaña S.C. fueron los conseguidos de la siguiente forma: 1 de Carmela Cardama Báez, la cual marcaba el tiempo de cierre de control con sus 14’08” que tardó en recorrer esos 4.000 m. del recorrido. Los 37 de Carmen Fuentes Castro en 15’13” y los 44 de Ángela González Fernández en 15’20”, luego fuera de puntuación directa, 89 Elena Fraguas Iglesias en 16’05”, los 132 de Lorena Fernández Carreira en 16’46” y los 172 de Mónica Rodríguez Álvarezen 17’25”.  La lectura real de esto, (bueno la real es la de lo que ha sucedido que hablamos de personas no de máquinas) es que el Comesaña S.C. con una carrera de normal rendimiento de Ángela, el equipo hubiese sido campeón de España en estos momentos, pues en un rendimiento normal Carmela no le puede aventajarla en 1’18” en 4.000 m. de carrera. Pero lo que no cabe duda alguna es que nada se puede reprochar a nadie si en cada momento hace lo que puede, repito, escribimos de personas, no de máquinas.

      No está de más recordar que Carmela Cardama fue la vencedora de la carrera pero no es por ello campeona de España, vencedor de las 11 carreras disputadas en este campeonato, bueno si lo son los componentes de cada equipo campeón, todos sus componentes, pero a nivel de equipo exclusivamente, no individual. Esto se aclara por los continuos errores de calificación en los distintos medios informativos al respecto cuando se escribe o comenta sobre estos campeonatos de clubes, los titulares debieran ser con la victoria de los clubes campeones,  no con los vencedores individuales de las carreras, pues de esa manera, lo poco que en atletismo se hace a nivel de clubes se tapa con individualidades por los medios.

     ….Y recordando cosas, los Criterios de Selección de la FGA para juveniles señala que se han ganado la plaza las 5 primeras del Cto. Gallego, la ahora sexta que falta por decidir, (antes estaban previstas 8) en la opción tercera de dichos criterios, se refiere al rendimiento en competiciones de relevancia, no tendrán otra de mayor relevancia que esta para elegirla, por lo tanto, ateniéndose a dichos criterios, es de pensar que Carmen Fuentes será la elegida para completar el sexteto esperemos la decisión técnica.


     En el Cto. Júnior femenino disputado sobre la distancia de 5.000 m. el S.D.A. Val Miñor, ha quedado de 4º con 58 puntos, a tan sólo 3 puntos de lograr el Bronce, puesto que  el 3º, el Universidad de Oviedo sumó 56 cerrando esa puntuación con 27, mientras el Val Miñor la cerró con 35. El campeón fue el F.C. Barcelona con 21 Puntos y 2º el A.D. Marathón con 23 p.
     Las componentes verdes entraron: 10ª en 18’06” Jenny Fernández, (9 p.) 16ª en 18’32” Eva Cid Guede, (14 p.) 37ª en 19’32” Rocío Rodríguez, (35 p.) y 59ª en 21’13” Victoria Rodríguez. Buenas prestaciones de Eva Cid, pues de Jenny se esperaba un poco mejor.Fotos de Santi Molina Resultados completos por campeonatos