Ayer se celebró el anunciado acto de entrega de las correspondientes distinciones 2022 a las distintas personas y entidades de Vigo qué, después del estudio de las propuestas previamente presentadas, analizando los méritos contraídos en su trayectoria, el Pleno Municipal ha tenido a bien conceder, entre ellas la concedida a título póstumo a Carlos Alonso Comesaña, quien había estado directamente vinculado al Comesaña Sporting Club desde que apenas era un niño.
En pie de Izq. a drcha.: Hijo de Vicente Abeijón, hijo de Pepe Xeito, Abel Caballero y Mª Celeste Alonso.
Queremos, reflejándolas en esta humilde publicación, dejar constancia del agradecimiento de sus familiares a todas y cada una de las entidades que han propuesto y avalado la candidatura que ha llevado a conceder esa distinción de Vigués Distinguido a título póstumo::
Xunta de Montes de Comesaña, S.C.D.R. Nautilius, Asociación Pro-Festas dos Rosario, Unión Deportiva Comesaña, Mancomunidade de Montes de Vigo, UGT Stellantis (Citröen) y Comesaña Sporting Club.
Emotivo gesto de agradecimiento de la hija a la memoria de su padre. (Foto Jorge Landín)
La corrupción nos afecta a todos. Es momento de informarnos, exigir, vigilar y denunciar. El supremo Órgano de Gobierno de las entidades, y por supuesto de la Federación Galega de Atletismo, en la qué, desde años inmemoriales el presidente y su cúpula federativa (con la sumisión de personas acólitas…y la vista gorda del C.G.X.D. de la Xunta de Galicia), están usurpando las inherentes funciones de la misma, primero, ya desde la convocatoria solicitando una improcedente confirmaciónde asistencia (el cargo conlleva obligada asistencia a cada sesión), para así poder confeccionar, y repartir entre sus acólitos, las fraudulentas representaciones delegadas de clubes miembros, Por ello, con el fin de poner coto, al menos a parte de esas formas de corrupción que suponen el abusos de poder, o el nepotismo, que podemos observar en las asambleas federativas por parte de Isidoro Hornillos, quién al inicio de cada sesión da un verdaderomitin electoral, extendiéndose en el autobombo sin límite de tiempo mientras que después limita al mínimo las intervenciones de quienes no le son afines.
Si de verdad queremos una F.G.A. que sea mínimamente democrática y sin ánimo de lucro, habrá que fijar los límites a estas prácticas, comenzando por establecer unas normas, cómo la incompatibilidad para representar a un club en una asamblea si éste le confiriese la representación:
Las cosas como son, y las trampas, aunque hasta el momento gocen de impunidad por seguirlas consintiendo, en primer lugar miembros de la asamblea F.G.A., y desde las instituciones públicas facultadas para fiscalizarlas (Secretaría Xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia y su Comité Galego de Xustiza Deportiva), quienes a pesar de las denuncias que se hacen con pruebas irrefutables no actúan y mirando para otro lado ni siquiera tratan de evitar se sigan perpetrando… ¡no dejan de ser trampas!
En la matinal atlética organizada por el Comesaña Sporting Club (organización negada por la Federación Galega de Atletismo), justamente en la justa fecha de cumplirse los 100 años desde que el 16 de octubre de 1921 la recién nacida en Vigo (27/10/1921) Federación Gallega de Atletismo organizase, y celebrase (16/10/1921) en el campo de Coya los «V Ctos. de España de Atletismo en Pista» a pesar de sufrir un claroboicot por parte de casi la totalidad del resto del atletismo español… y gallego, no olvidemos. Lamentablemente un siglo después, con un club organizador de un evento de menor enjundia atlética, pero con mucho cariño y respeto a la memoria de unos atletas pioneros en lograr medallas en Ctos, se repetía la historia y en la misma ciudad… pero con una F.G.A que antes había sido la víctima, convirtiéndose en «la verduga«, del resto que «le secundaron«, mejor correr un tupido velo.
Pablo Bocelo recogiendo la «Copa Manuel Amigo» (Imagen gentileza de Fotocarlosgrafía).
Los resultados deportivos meritorios fueron igual de escasos que lo fue la participación. Para resumirlos, solamente han sido siete las marcas logradas que han sobrepasadoel nivel atlético de los 750 puntos (cuatro de ellas con más de 800 y sólo dos más de 900), de los siete casos, dos fueron realizadas por hombres y cinco por mujeres, a saber, el naronense Pablo Bocelo Bellas, quien con su victoria en los 1.500 metros lisos realizaba la marca de mayor nivel atlético de la mañana (923 puntos) al realizar 3’54″29… y por tanto se le adjudicó la «Copa Manuel Amigo»», bastante cerca le anduvo en los 5.000 m l. la tudense Uxía Pérez Bugarín al realizar una marca de 17’18″63 (910 p.), a quien le siguió en mérito la gondomareña Nayr Cortegoso Figueroa, que lograba realizar 5,35 m en Salto de Longitud (858 p.), en los 1.500 m l. femeninos la viguesa Sandra Mosquera Losada con 4’47″59 (853p.), en Lanzamiento de Disco el joven venezolano Miguel Ángel Granado Gil con 43,93 m (766 p.), la nigranense Ángela González Fernández con 5’01″06 (765 p.) y la tudense Paula Cabaleiro Rodríguez con 5’01″33 (763 p.), segunda y tercera en 1.500 m l respectivamente.
Agradecemos el tratamiento previo dado a la competición y organización por parte de Atlántico Diario.
En la pasada madrugada nos ha dejado Carlos Alonso Comesaña, ex-miembro de la Junta Directiva del Comesaña Sporting Club en varias etapas y hermano de su presidente Belarmino Alonso. En los años 1964 y 1965 había sido un destacado atleta del club, tanto a nivel provincial cómo gallego en la categoría Juvenil.
Era una persona muy apreciada y reconocida en su parroquia de San Andrés de Comesaña por su trabajo al servicio de la comunidad, tanto en la actividad cultural cómo educativa de las distintas entidades del lugar, en las que ha ocupado diferentes cargos en diversas Juntas Directivas, desde una Vocalía a la Presidencia en más de un caso.
Sus restos mortales serán velados mañana jueves día 7, de 14:00 a 17:00 horas en la Sala 4 del Tanatorio Emorvisa en Pereiró, para a continuación proceder a su incineración en la estricta intimidad familiar.
La familia no admite duelo, ni coronas o flores, por supuesto sí se pueden enviar notas de pésame a: tanatorio@emorvisa.es
Este fin de semana, en Pontevedra y Noia han participado un total de nueve atletas del club en los distintos Campeonatos de Galicia de categorías «Sub» que han sido celebrados, para Sub-20 en la capital provincial y para Sub-12 y Sub-10 en Noia.
Por cierto, la homologación de las pistas tienen una caducidad de un máximo de 10 años, y la de las pistas de Noia (cuyo esta actual es lamentable), ha sido realizada en el año 2005, y si bien en este caso los campeonatos en ellas celebrados han sido de categorías menores, no olvidemos qué, incomprensiblemente dado sus condiciones, ya este mismo año 2021 ya se han celebrado allí el pasado 24 de abril los Ctos. de Galicia Absolutos y Sub-23 de 10.000 m lisos y los Sub-20 y Sub-18 de 5.000 metros lisos, así como competiciones para las categorías desde Sub-18 y mayores los días 02 y 23 de mayo. ¿Dónde está la responsabilidad por parte federativa? ¿Los respectivos Jueces Árbitros han realizado los pertinentes informes al respecto?