El esta nueva competición del atletismo gallego, la 1ª Copa de Clubes en Pista Cubierta, donde se impuso el Sociedad Gimnástica de Pontevedra (73’5 p) en hombres y el Ría Ferrol-Concepción Arenal (645 p) en mujeres y completaron podio el Celta de Atletismo (72 p) y A.D.A.S. (61 p) el masculino, mientras por parte femenina eran el Atlet. Fem. Celta(53’5) y Lucus Caixa Rural Galega, (44 p) la mejor marca conseguida entre todas las pruebas disputadas, era la de la atleta de Pobra do Caramiñal, entrenada por Abelardo Moure, la júnior que realizó mejor marca española Júnior de todos los tiempos en Pista Cubierta, mejorando la que ella misma poseía del pasado año, en 20 cm. Ana Peleteiro Brión logrando en Triple Salto 13,24 m. que equivalen a 1.017 puntos tabla IAAF, le siguieron en ese nivel atlético, algo lejos, la de Leticia Fernández Barbosa en 3.000 m. con 9’45″08 (979 p), el catalán, supongo, Soldeplata Saketos Candela en 50 m. lisos, (recordemos que este obsoleto recinto no da para los 60 m.) con 6″04 (972 p) Esther Navarrete Santana también en 3.000 m. con 9’48″72 (967 p) y Miguel Gómez Rodríguez en 50 m. l con sus 6″06 (960 p) le siguen en valor atlético los 15,07 m. en triple de José Alfonso Palomanes, los 7”20 (946 p) en los 50 m. Vallas de David Gómez, los 17,06 (943 p) en Lanzamiento de Peso de Víctor Gallego, los 59”27 (926 p) en 400 m. de Paula Ferreiros, los 7”28 (921 P) en 50 m. vallas de Miguel Pérez, los 7”91 en esa prueba, pero femenina, de Claudia Rojo, los 26”68 (908 p) en 200 m. de Candela Díaz y luego, que casi llegan a los 900 p. tenemos las marcas de Sergio Rodríguez en 200 con 22”64 (899 p) y David Ferrer en Longitud con los 6,91 m. (898 p)
Somos conscientes que para los profanos y no tan profanos en el atletismo, esto de los puntos por tabla IAAF, les puede incluso resultar engorroso, pero conociendo estos valores, al menos se puede ser un poco menos injustos al valorar los méritos conseguidos por los atletas, al tiempo que se comprueba (con esto esperamos que al menos se atenúe) esas continuas informaciones que se dan en los medios desmereciendo básicamente a las mujeres y en especial valorando en demasía lo realizado por estrellasque ya han perdido el brillo que han tenido, (las cuales merecen el respecto de lo logrado, pero no el que por ello, se supra valore lo que actualmente logran) así como informaciones claramente interesadas de partes.
Nunca nuestra intención es desprestigiar a nadie, (perdón, si, a quien escribe a sabiendas de que está despreciando los méritos de otros, en beneficio de intereses propios, sí) la intención es que se aprenda que hay que valorar a todos por la misma tabla.Resultados
Category Archives: General
13 Marcas mínimas hoy en Balaídos
Ahora no hay el tiempo requerido para ello, luego analizaremos mejor lo acontecido hoy en las pistas de Balaídos, donde varios atletas han conseguido realizar las marcas que les permitirán acceder a los respectivos Ctos. de España de sus categorías, entre estas, las realizadas por Ángela González Fernández y Carmela Cardama Báez. Luego seguiremos, lo escrito.
Lo prometido es deuda: En la jornada atlética celebrada el sábado 5, se han conseguido un total de 13 marcas mínimas para poder participar en los diferentes Campeonatos de España de Pista Cubierta, algunas de ellas válidas también para los de Aire Libre.
Estos datos contrastan con otros publicados en prensa, como también contrasta con la valoración que se asegura tienen las marcas conseguidas, si nos atenemos al siguiente texto: “figuras sobresalientes, por el valor de sus marcas”, solamente hay una manera reconocida de establecer dicho valor, guste o no a quien sea, se ajuste o no a los intereses particulares de cada uno, esa manera está establecida en las tablas de puntuación de la IAFF. Según esa valoración la marca de mayor nivel es la de Leticia Fernández Barbosaen los 1.500 m. lisos, sus 4’37”32 que equivalen a 924 puntos, le sigue en ese valor las de: Iria Castro Rodríguez por sus 4’42”89 (885), Uxía Pérez Bugarín 4’45”43 (868) Víctor Gallego Bernárdez, por la victoria en Peso con 15,74 m. (864) otra marca de Iria Castro, ésta en los 400 m. 1’01”31 (844) Marta Gómez Rodríguez, en los 60 m. 8”37 (851) Leticia Fernández 1’01”49 (839) luego Iván Rodríguez Maceiras en los 60 m. l. 7”27 (831 valorados por la de pista cubierta), Korai Bures Barreiro 1’01”82 (830) Ángela González Fernández, 4’53”39 (815), Carmela Cardama Báez, 4’54”13 (810) y luego rozando los 800 puntos de valoración: Iván Docampo Gonzálezpor sus 4’04”84 en los 1.500 m. y David Gómez Martínez por los 4,41 m. en el Salto con Pértiga, ambas marcas están valoradas en 798 puntos.
Después de todo lo relatado y remitiéndose a datos objetivos, la prueba reina de la matinal ha sido sin discusión alguna la de 1.500 m. de las féminas, por supuesto falta mucho para que realmente se valoren a las mujeres como realmente se lo merecen, para algún día llegar a conseguirlo tienen que ser ellas mismas las primeras en luchar por ello.
Exponer también que en la anterior jornada disputada el día 30, fueron 11 quienes han conseguido marcas mínimas para campeonatos de España a saber: 3 en los 3.000 m. lisos Tariku Novales 9’00″87, Jenny Fernández 10’14”01, Uxía Pérez 10’20”94, y Aída Martínez10’54”98, otras 3 se dieron ellos 200 m, de hombres, Mauro Triana 22”53, Sergio Rodríguez 22”69 y Alfonso Pérez23”57, en 60 m. vallas Virginia Villar 9”07, en 200 femenino Laura Chapela 26”55, en Altura Paula Ferreiro 1,71 y en Peso Eva Costas 12,77 m.
Ahora el enlace para ver los resultados: Resultados 2ª J. T.Inv.
Lamentándolo mucho una y…. agradeciendo mucho lo otro.. ¿que menos hacer?
Concretamente a las 23’01 hemos recibido esta notificación vía correo electrónico:
«A todos los clubes, entrenadores, y atletas:
En reunión de la Comisión Técnica de la Delegación en Vigo de la FGA, se ha decidido anular la prueba de martillo hombres 7,260, programada para la 2ª jornada del Torneo de Invierno el próximo sábado 5, debido a que la jaula no reúne las condiciones técnicas y de seguridad que requiere la prueba.
Federación Gallega de Atletismo
Delegación en Vigo»
Sentimos el problema, esperemos se resuelva en la mayor brevedad posible.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Este enlace es para que se sepa que quien sigue colaborando con este club, y que por supuesto en estos momentos agradecemos en especial, es: Grupo – Ganain, a quien agradecemos, junto con su director financiero, Ricardo Castro Carnero, una mantenida colaboración económica con nosotros, cuyo promotor había sido su padre, el antiguo atleta, Ricardo Castro.
Como sea que nos creemos y practicamos aquello de:”Es de bien nacidos ser agradecidos” tenemos que reflejar en los medios que nos sea posible que el apoyo del Grupo-Ganainha sido fundamental para por nuestra parte ofrecernos para la organización del la jornada atlética del próximo sábado.
Molladura Solidaria no «Parque de Castrelos»
Programa para el sábado día 5 de enero
Ya con la confirmación oficial por parte de la FGA, (como sea que hasta el miércoles no trabajan, y las pruedas son el sábado) en este caso directamente de su Presidente Isidoro Hornillos y… en espera del visto bueno de la Dirección Técnica y…. del Comité de Jueces de la Delegación en Vigo, el programa a desarrollar el próximo sábado día 5 en las pistas sintéticas del Estadio Municipal de Atletismo de Balaídos será este:
El sábado día 5 de enero de 2.013 con la autorización de la Delegación en Vigo de la FGA y con el correspondiente control por su Comité de Jueces, los clubes: Atletismo Femenino Celta, Comesaña Sporting Club y Real Club Celta de Atletismo organizan, también con la colaboración de patrocinio del Concello de Vigo, en las pistas sintéticas del Estadio Municipal de Atletismo de Balaídos, la 2ª jornada del Torneo de Invierno con pruebas del programa de Pista Cubierta.
Hora:………Prueba:……………….Atletas: ………Que naciesen en:
10’45….Salto con Pértiga………..Masculinos……..(año 99 y antes)
y Lanzamiento de Peso 4,00 kg Masculinos……..(años 99 y 98)
11’00 1.500 m. lisos…………… Femeninas………(año 97 y antes)
+ Triple Salto………………………. Masculinos ……..(año 99 y antes)
+ Lanzam. Martillo 7,260 kg…. Masculinos…….. (año 95 y antes)
11’10 1.500 m. lisos…………….. Masculinos……… (año 97 y antes)
11’30 1.000 m. lisos…………….. Femeninas ……….(del 01 al 98)
11’40 1.000 m. lisos……………. Masculinos ……….(del 01 al 98)
y Lanzamiento de Peso 7,260 Kg Masculinos ……(año 95 y antes)
11’50 400 m. lisos………………. Femeninas ………..(año 97 y antes)
12’00 400 m. lisos ……………….Masculinos ……….(año 97 y antes)
+ Salto de Altura………………… Masculinos ……….(año 99 y antes)
+ Triple Salto ……………………..Femeninas …………(año 99 y antes
12’10 60 m. vallas 1,067 m….. Masculinos ……….(año 93 y antes)
12’20 60 m. vallas 1,000 m. ….Masculinos ……….(años 95 y 94)
12’30 60 m. vallas 0,914 m…… Masculinos ………(años 97 y 96)
12’40 60 m. vallas 0,914 m…… Masculinos ………(años 99 y 98)
y Lanzamiento de Peso 5,00 kg Masculinos……… (años 97 y 96)
12’50 60 m. lisos ………………….Femeninos ……….(año 99 y antes)
……….60 m. lisos…………………. Masculinos ……….(año 99 y antes)
Cadencias de listones:
Pértiga: 3,30-3,40-3,50 y de 10 en 10 cm.
Altura: 1,45-1,55-1,60-1,65-1,70-1,73 y de 3 en 3 cm.
Inscripciones: en https://isis.rfea.es/sirfea2/
Para poder participar es ineludible tener la licencia federativa en vigor para la temporada 2.012 / 2.013
Esta competición se rige por las normativas de la RFEA, incluidas las posibles reclamaciones que por incidencias se pudiesen dar en su transcurso.