Dos atletas gallegas de categoría júnior partieron hoy desde el aeropuerto de Peinador, vía Madrid rumbo Samokov para competir en los Campeonatos de Europa de campo a través que se celebrarán en próximo domingo día 14 en esa ciudad búlgara.
Una es nuestra atleta viguesa Carmela Cardama Báez, actual campeona de España júnior de la especialidad (además de serlo en pista en 3.000 (p.c.) y 5000 m. lisos) y vencedora esta temporada júnior en Soria… precisamente por delante de la tudense Uxía Pérez Bugarín que es la otra gallega que allá competirá, y que fue campeona de España juvenil de 3.000 m. lisos. Estas chicas son las dos únicas representaciones que Galicia tendra en Bulgaria Leer más
Category Archives: Campo a través
Prolonga Carmela Cardama en Soria su línea triunfal del año 2014 … con Eva Cid sexta


Por lo que respecta a Carmela y las posibilidades de ser seleccionada para esos Campeonatos de Europa Júnior a celebrar el día 14 de diciembre en la fría ciudad de Samokov (Bulgaria), si bien es cierto que en Soria no participaron ni las cuatro británicas que dominaron en Atapuerca ni las dos primeras de las españolas, hay datos que hablan claro, vamos a ellos; Si se tienen en cuenta que Uxía había sido allí la tercera española, pero la primera y segunda (siendo 5ª y 6ª de la carrera), tan sólo la habían distanciado en 10” y 9” respectivamente, y que Carmela (siendo vencedora de carrera) la distanció en 28” y siendo como es la actual campeona de España… No parece muy probable que vuelvan a cometer el (luego demostrado) error cometido el año pasado de no seleccionar a Carmela… pero lo que es sí probable es que cometan el de no llevar a seis componentes por equipos júnior y se limiten a cuatro… o menos. Desde luego estamos más que convencidos de que estará en esa lista de seleccionadas.
Sobre todo, de lo que nos congratulamos es de la recuperación que Carmela ha tenido del esguince del tobillo izquierdo sufrido el jueves día 13 entrenando en Castrelos … que fue lo que evitó su participación la pasada semana en Atapuerca donde, al igual que en Soria con Eva, estaba invitada por la organización con el alojamiento.
La clasificación final de las ocho primeras sobre esos 4.000 m. arrojó este resultado: Primera en 13’11”. Carmela Cardama Báez(Comesaña Sporting Club). Segunda en 13’39” Uxía Pérez Bugarín (C.A. Playas de Castellón). Tercera en 14’01” Alma Antoñanzas Serrano (Simply Scorpio71). Cuarta en 14’18” Idaira Prieto Suárez (C.A.S. Ciudad de Segovia). Quinta en 14’26” Janire Fernández De Olano (Bidasoa Atletismo). Sexta en 14’34” Eva Cid Guede (Comesaña Sporting Club). Séptima en 14’35” Yaiza Cristóbal Fernández (C.A. La Blanca) y octava en 14’47 Alicia Portilla Diego (E.D.M. Cayón Helios Dica).
Las fotos son obra de Santiago Farizano y robadas de la página Diputación de Soria
Las fotos son obra de Santiago Farizano y robadas de la página Diputación de Soria
En Atapuerca, Ángela, Eva, Adrián y Vicente
Iniciando el escrito con esta foto de Eva, Ángela, Vicente y Adrián, reflejamos los diez primeros puestos y las clasificaciones de esos cuatro atletas del club el domingo día 16 en Atapuerca. En una muy ventosa y fría mañana, participaron en las carreras celebradas en ambos sexos para la categoría júnior , incluyendo en este caso, al igual que será en Soria y en otros lugares hasta fin de año, a Promesas de 1995 (bueno, incluso aquí en la carrera de las chicas a una Juvenil británica de 1998), representando al Comesaña Sporting Club. Esas fueron las pruebas que han contado con la participación, de dos en cada una de ellas, de esos cuatro de la foto que hasta allí se desplazaron con ganas de lograr un satisfactorio resultado… eso lógicamente dependiendo de la condición de cada caso.
Al ser estas de las pruebas preferentes para ganarse un puesto en las selecciones júnior para los Ctos. de Europa, supone un logro deportivo situarse en los primeros puestos de la prueba, aún no siendo eligibles para dichas selecciones. En el caso de las chicas estas aspiraciones eran fundadas, igual que en el caso de la tudense Uxía Pérez, y aunque los chicos tenían menos posibilidades, participaron igual con ilusión y ganas de hacerlo lo mejor posible.
Pero realmente lo verdaderamente importante es que cada uno saldría a competir con ganas de ofrecer lo mejor que en ese momento pudiese, luego ya se vería el puesto que ello les llevaría a ocupar… que al fin y al cabo no dejan de estar los cuatro en plena formación atlética… y en todos los sentidos. En estas edades el camino a recorrer aún es muy largo… el del atletismo, si se quiere seguir en el lógicamente, ejemplos, en uno y otro sentido, hay muchos en pasados años. Lo importante es disfrutar con las vivencias diarias, a estas edades y siempre.
De las 67 de la clasificación de la carrera de chicas, encabezada por cuatro británicas, las diez primeras y las dos nuestras fueron: 1ª Lydia Turner (1996) en 13’07” de Gran Bretaña 2ª Harriet Knowles-Jones (1989) en 13’25” de Gran Bretaña 3ª Jenny Nesbitt (1995) en 13’32” de Gran Bretaña 4ª Tessa Mc Cormick (1995) en 13’47” de Gran Bretaña 5ª Dunia Mahassim Ennasri (13’53”) A. D. Marathón 6ª Celia Antón Alonso (13’54”) Aranda-Condado-Aza-C. 7ª Uxía Pérez Bugarín (14’03”) Playas de Castellón 8ª Paula González Blanco (14’10”) Gijón Atletismo 9ª Cristina García García (14’18”) Silla Atletismo, 10ª Ángela González Fernández en 14’20” y 23ª Eva Cid Guede (19ª española) en 15’00”.
En la prueba masculina, los diez primeros fueron estos: 1º Carlos Mayo Nieto (1995) en 17’51 (Simply Scorpio-71) 2º Ayoub Mokhtar (1996) en 18’01” (Marruecos), 3º Jordi Torrents Teixidor (1997) en 18’15” (Joventut Atlética Sabadell) 4º Raúl Celada Álvarez (1996) en 18’18” (El Arriero-Maragato) 5º Sergio Paniagua Escolar(1995) en 18’20 (U.D.A.T.) 6º Raúl Martínez Antón (1996) en 18’22” (Politécnico de Soria C.) 7º Charlie Joslin-Allen (1995) en 18’23” (Reino Unido), 8º Yago Rojo Sancho (1996) en 18’24” (A.D. Marathón), 9º Mohamed Zarhouni Zaitouni(1995) en 18’25” (F.C. Barcelona), 10º Mohamed El Ourzadi X (1995) en 18’26” (U.D.A.T.)… Y entre los 147 clasificados, que fueron, los nuestros: 43º Adrián Lago Tizón y 76º Vicente Suárez Amoeiro.