All posts by Joaquín Pérez Pérez

… Y en la final….. nueva marca personal

Bueno empecemos escribiendo que Ángela, por indisposición no pudo disputar la final de los 600 m. (se pasó la noche en urgencias) es una mala noticia, la buena es que no parece ser nada grave, estas cosas a veces pasan, es muy joven y estos malos momentos forman parte de nuestras vidas, hay que ver para adelante y seguir…. la esperan muy buenos momentos para disfrutar del atletismo y de la vida en general.

Adrián Lago Tizón si que pudo disputar su final de los 1.000 m. consiguiendo una nueva mejor marca personal de la distancia con 2’36″94 que mejoraban los 2’39″55 de ayer en semifinales. Enhorabuena a Adrián y a su entrenador Tito pues el llegart al Cto. de España y realizar dos veces marca personal, es estar en su momento justo en la forma adecuada.

Marca personal y………. a la final

Hoy en Castellón de la Plana nuestros dos representantes cadetes en el Cto. de España de la categoría, (este si es el Cto. de España Individual) nos han deparado una nueva alegría, ambos han conseguido marca personal, lo que dice mucho a favor de sus entrenadores, Hipolito Sousa (Tito) de Adrián Lago y Oliva Román de Ángela González, enhorabuena a los cuatro.. y por supuesto a sus padres.

Ángela ganó su semifinal de 600 m. en 1’37″84, tenía 1’38″83, mientras Adrián fue 2º en la suya de 1.000 m. con 2’39″55 mejorando en casi dos segundos su marca anterior de 2’41″43. Ahora a disputar mañana la final con la moral bien alta y sin preocuparse de nada más que hacer lo que se pueda, ello pondrá a cada uno en el puesto que le corresponda.

También señalar que la morracense Laura Chapela Palmás pasó a la semifinal de los 100 m. lisos con marca personal al ser 1ª en su eliminatoria con 12″62,(v.v.+1,9 m/s.) tenía 12″66, luego accedería a la final de mañana al quedar 3ª con 12″64 (+1,8 m/s.) Mientras otro vigués, Víctor Pérez Currás, del A.V.A. fue 4º en la final de Lanzamiento de Martillo (4 Kg.) con 45,87 m.

Otro que nos queda cerca es el atleta del San Narciso de Marín, Andrés García Area quien consiguió la medalla plateada al tiempo que mejoraba en un centímetro su marca personal de Disco de 1 Kg, con un lanzamiento de 49,83 m. que curiosamente fue el primero de las intentos realizados. Otra medalla plateada la consiguió en 5.000 m. Marcha Daniel Chamosa Dacasa (Atl. Cuntis) realizando marca personal de 23’10″47 mejorando ampliamente la anterior… si no tenemos en cuenta la de 5 Km. ruta de 23’13».

Una medalla bronceada se fue bastante más al norte, la obtuvo Gracia Rey Gude (Agr.Dep.Barbanza) en triple salto con 11,68 (v.v. + 1,00m/s.) con lo que mejora su marca personal del Cto. de P.C. de 11,43 m.

Enhorabuena a los atletas y sus entrenadores.

Campeón Adrián, Campeona Ángela

El sábado día 19/05 se celebraron en A Coruña los campeonatos gallegos de pista de la categoría cadete, no quisiera que se interpretase mal lo que seguiré escribiendo, yo sólo pretendo que la gente del atletismo, principalmente los propios atletas, sepan ver la realidad actual del mismo, cosa que está lejos de suceder si nos atenemos a los comentarios en las propias pistas y crónicas habituales en medios, incluida la propia página de la FGA.

Me refiero que en general parece que los hombres siempre son los que mayores méritos atléticos tienen…. y según la fórmula acordada, no por mi, por la IAAF, con la valoración por Tabla de las marcas logradas la situación difiere muy mucho de lo que se hace ver continuamente, repito, lo que sigue no es minusvalorar a nadie, es exponer la realidad de lo que se realiza por unos y por otros, por ejemplo, el que un atleta realice una marca que suponga, la mejor marca cadete de Galicia (récord sólo debe emplearse para el absoluto) se debe destacar, no me cabe duda, pero si resulta que otro, en este caso varias, (una más que las demás) atletas realizan una marca de mejor nivel atlético, que no es mejor marca gallega… pero que tiene una valoración muy superior, estimo, si somos gente del atletismo, un deporte que tiene la ventaja de poderse medir, no es como otros que cada uno hace la valoración del deportista según el gusto, aquí la cinta métrica y el cronómetro son los que dicen quien vale más y quien mucho más todavía, para ello, en los casos donde hay que valorar pruebas distintas.. y distintos sexos, está creada la Tabla IAAF.

No voy a darle más vueltas, si Francisco Rodríguez, (Riazor Coruña) ganó los campeonatos de 100 m. lisos y con vallas, realizando 11″19 ventosos y 11″22 válidos, que le suponen m.m. gallega cadete y 14″92 ventosos en vallas, es muy cierto que merece destacarse, pero si tenemos a Laura Chapela Palmás que ganó los de 100 y 300 m. lisos con 12″55 ventosos y 12″66 válidos, más 43″29 en los 300 m… pues eso, nos vamos a los números y encontramos que los 11″19 equivalen a 831 puntos, los 11″22 a 822 p. y los 14″92 a 910 p. (otorgándole el valor que le correspondería a un 110 v.) sumarían las tres marcas 2.563 puntos los logrados por este atleta en estos Ctos.

Ahora vamos a sumar los de Laura Chapela (Atletismo Morrazo)12″55 equivalen a 918 Puntos, 12″66 a 900 p. 43″29 a 833 p. que suman un total de 2.651 puntos los logrados por esta atleta en estos Ctos. 88 más que el chico.. además de otorgarle diez metros… solamente es para que empecemos a valorar de verdad a las mujeres, que no se está haciendo, salvo las que efectivamente son muy superiores, como el caso de Ana Peleteiro.

Una vez expuesto esto, voy con nuestros atletas, en este caso dos sobresalieron por encima de los otros Adrián Lago Tizón, que dominó la carrera de los 1.000 m. desde el disparo de salida, no se crispó cuando le adelantó Adrián Ben, (AtletismoLucus-Caixa Rural) y le superó con un último cambio de ritmo para imponerse claramente en la recta, la victoria vino acompañada de una nueva mejor marca para Adrián, 2´41″43 que mejoran sus 2’43″54 logrados nueve días antes en Balaídos, enhorabuena a Adrian y a su entrenador Hipólito Sousa Fernández «Tito». Ya que nos metimos en números, esta marca de 2’41″43 suponen 663 p. que equivalen a una marca de 9’14″78 en los 3.000 m.

Ángela González Fernández fue nuestra otra campeona, corrió más tarde que Adrián en este caso los 600 m. lisos, Ángela, con el disparo, salió disparada, algo más rápido de lo aconsejable, si bien nadie se puso a su altura cuando aflojó, a la fuerza claro, si acaso las demás competidoras aflojaron más que ella, cruzó la meta en clara vencedora con mejor marca personal de 1’39″45, marca cuyo valor es de 852 puntos, (su anterior era de 1’40″27 de hace un año) este valor equivale a 3’00″65 en 1.000 y 10’20″72 en los 3.000 m.

En los 1.000 m. femeninos que venció con total autoridad la independiente Uxía Pérez Abuín en 3’02″01, (836 p.) que incomprensiblemente para mi, corrió justo a continuación los 600 m. En dichos 1.000 m. nuestra atleta Lorena Fernández Carreira fue 6ª con marca personal de 3’28″95 que mejoraban sus 3’30″2 anteriores, Itsaso Fernández Riveiro fue 4ª en la primera semifinal de los 300m. vallas con marca personal de 58″41, mientras Vicente Suárez Amoeiro era 14º en los 600 m. con 1’47″69. El resumen es que con cinco participantes se lograron dos medallas de «Oro» y cuatro mejores marcas personales, buen balance de estos Ctos. para nuestro club.

En Riveira y A Coruña

Las dos últimas incorporaciones al Comesaña Sporting Club, Félix Quintans Meléndez y Víctor Xosé González Horta,

participaron días atrás en Riveira y A Coruña en sendas carreras populares, Víctor quedó en el puesto 12º de la de Virxe da Guía, carrera sobre 5,2 Km. invirtiendo 17’52, tiempo que sumado a los 38’53 de Corrubedo le colocan de 4º en el Circuito 2.012 de Carreiras Populares del Concello de Riveira,con 56’45»,clasificación liderada por Rubén Caamaño (Triatlón Monte Abaixo).

Por parte de Félix, la carrera no era competitiva, era la «2ª Carrera Contra el Cancer, Corre!» que se celebró el pasado día 20/05 en A Coruña sobre una distancia que no llegaba a los 5 Km.

Se realizó una clasificación donde Félix ocupó el puesto 37º en 18’01», por supuesto lo importante en este caso era la simple participación para colaborar solidariamente con esta causa. Manuel Oliver Pérez (Coruña Comarca) fue el primero en cruzar la meta en 15’17».

En la foto superior, obra de Juan Carlos Lema, vemos a Víctor, dorsal, bueno pectoral, 37 en el momento de iniciarse la carrera, en la inferior, que fue realizada por José Luis Prado vemos a Félix corriendo contra el cáncer.

En Cangas reinó Ana Peleteiro Brión, nuestra Carmela Cardama Báez fue una princesa

El domingo día 13/05 se celebrarón en Cangas los Ctos. Gallegos Juveniles de Pista, junto con un par de pruebas para Júnior y Promesas, concretamente para las de 5 y 10 Km. de Marcha Atlética, a mayores se permitio participar en algunas pruebas a atletas de otras categorías, algo que considero totalmente inadecuado y fuera de lugar, para eso ya están los pruebas tipo «Serie Municipal», «Supermercados Froiz» y otras por el estilo, los vulgarmente llamados «Controles», los campeonatos gallegos entiendo deben ser otra cosa, no se deben desvirtuar los mismos, con estas cosas lo único que se consigue es que cada vez se le de menos importancia.. que ya es decir.

Si hay que destacar algo se estos campeonatos, bueno no, no es «si hay», es que hay que destacar sobremanera la actuación de una espigada atleta del norte gallego, una chica que lleva una trayectoria impresionante, a mi me gustó mucho cuando siendo Alevín la vi participar en una carrera de campo a través, hacía un poco de todo, que es lo más adecuado a esas edades, logicamente luego tienes que especializarte, ese paso ya está dado desde hace un par de temporadas y está en una prueba muy dura del atletismo y al mismo tiempo muy plástica, el Triple Salto, desde luego que el acierto ha sido el máximo por parte de quienes la dirigieron hasta aquí. Ella es Ana Peleteiro Brión, atleta del Agrupación Deportiva da Barbanza, que realizó un concurso impresionante, en el que realizó los cuatro primeros saltos superiores al 13,17 m. que tenía desde el 26/07/11 en Trabzon, y solamente el tercero con viento superior a los 2 m/s., este fue su concurso: 13,50 (+1,7) 13,33 (+1,7) 13,38(+2,5) 13,19 (+1,7) 13,15 (+1,5) y nulo. Esta marca de 13,50 m. además de ser récord absoluto de galicia y por lo tanto mejor marca de Sub-17,18,….23, no como se ha escrito… Júnior, Promesa, Sénior… de los años si, la categoría no, pues obviamente aún es juvenil con 16 años. Es la mejor marca mundial de esa edad, por el momento, en esta temporada.

Esto no quiero que se interprete como menoscabo alguno, pues lo que realmente es impresionante es el valór atlético de esa marca, la marca tendría exactamente el mismo valor si en Galicia hubiese alguien, de la categoría que fuese que tuviese una marca superior a esta, el valor atlético de la misma es de 1.044 puntos de la Tabla IAAF en vigor, para hacer una comparativa que a algunos le pueden aclarar mejor este valor atlético que tenemos en Galicia exponer que las que más se acercan a ella dentro de las juveniles del atletismo gallego en su historia son las de Julia Vaquero de 4’24″0 (1.020 p.) en 1.500 y Estela Estévez de 9’31″90 (1.001 p.) en 3.000 m. Ana puede perfectamente llegar a ser Olímpica como el caso de las dos citadas
Esto ademas de su victoria (sin ella también) en Longitud, 5,64 m. (910 p.) la convirtieron en la Reina el domingo en las pistas canguesas.

Patricia Carballo fue la doble vencedora de la velocidad 12″37 y 25″51, esta marca supone una mejor marca gallega de su edad, que ya poseía. En los 400 bonita carrera donde Aída Amoedo (Vila de Cangas) bajaba por primera vez del minuto, 59″48 venciendo claramente a Eugénia Gil (Marineda Atlético) que finalizaba en 1’01″65,en esta prueba nuestra atleta Sara Penedo Vázquez era 5ª en 1’08″02.

Pues siendo Ana la Reina, a nuestra Carmela Cardama le tendremos que otorgar el título de Princesa, su demostración en los 3.000 m. corriendo desde el disparo de salida en busca de mejorar la mínima que solicitan para el Cto. de España juvenil de 10’45″0. No llegó a la belleza plástica del concurso de la Reina, pero su mérito es indudable, hacer 10’23″82 le supuso la tranquilidad para afrontar lo que resta de temporada.

Una carrera que tuvo su mérito, fue el 800 m. donde las favorita Laura Rosende,(OAAP)en 2’26″12, no lo tuvo tan fácil como se esperaba, pues nuestra atleta Mónica Rodríguez Álvarez, que mejoró en más de 6″ su marca personal dejándola de momento en 2’28″81, le inquietó hasta la recta final, muy bien Mónica en su entrega, que además hizo marca personal en los 200 m. con 29″25.(v.v -1,1 m/s.)

En hombres Mauro Triana fue el doble vencedor de 100 y 200 m. con 11″02 (mmp) y 22″99. La sorpresa, relativa, pues en estas categorías no se debe tomar muy a cuenta las marcas anteriores a la competición, fue el vencedor de los 800 m. la carrera fue demasiado lenta y al final José González del ADAS-Proinor en 2’01″56 se impuso a Mario Becerra y Miguel otero, este vencería luego en el 1.500 m.

En los 3.000 m. vencía el favorito Ayoub Nagihi (ADAS) en 9’24″30, siendo tercero nuestro atleta Enrique Martínez Martínez que realizaba una marca de 9’41″77, demostrando que aún le falta mucho para saber correr a ritmo adecuado a sus posibilidades.

En resumen, el Comesaña Sporting Club en Cangas, se alzó con tres podios, un «Oro«, una «Plata» y un «Bronce«, de un total de cuatro atletas que participaron en estos Ctos. Juveniles.