¡¡ Arrancamos ya !! Recordad, estamos en año de Elecciones en la FGA… ¿Algo cambiará?

        En el día de ayer (23/04), en circular  31/2014 recibimos la convocatoria de Asemblea Xeral Extraordinaria  a celebrar el sábado 3 de mayo a las 17’30 h. en Santiago de Compostela, en el Salón de Actos da Secretaría Xeral para o Deporte con la novedad de que cada club solamente puede estar representado en la misma por el Presidente o Secretario… Esta ya ha sido hoy corregido por: «El Presidente podrá delegar en cualquier componente» que oficialmente figure en el correspondiente «Rexistro de Entidades Deportivas da Xunta de Galicia».

                                    Orde do día:

      1.- Saudo e benvida do Presidente da FGA.

      2.- Acreditación dos Asembleístas.

      3.- Designación de dous delegados escrutadores.

      4.- Aprobación, se procede, do regulamente electoral a menbros da    Asemblea Xeral, Presidente e Comisión Delegada.

      5.- Elección da Xunta Electoral, que estará integrada por tres membros titulares e tres suplentes, elixidos por sorteo, entre as persoas que presenten a sua candidatura a membro da Xunta Electoral.

       Lo que  continuación sigue es el inicio, hasta el 5º punto, del  texto de esa propuesta de Reglamento Electoral (al final de la noticia teneis el enlace para descargar el documento completo) :
                    PROPOSTA  DE  REGULAMENTO  ELECTORAL

“En aplicación do disposto na Lei 3/2012, do 2 de abril, do Deporte de Galicia, e na Orde do 8 de setembro de 2010, da Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza, polo que se establecen os criterios para a elaboración de regulamentos e a realización dos procesos electorais nas Federacións Deportivas Galegas, confeccionase a seguinte normativa que regula o proceso de elección dos órganos de goberno: Asamblea Xeral, Presidente e Comisión Delegada, da Federación Galega de Atletismo,  con representatividade durante o período 2014 a 2018.”

DOCUMENTO ELABORADO E APROBADO O 23/04/2014 POLA XUNTA DIRECTIVA DA FGA, CONFORME A ORDEN DO 8 DE SETEMBRO DE 2010 PROPOSTO Á ASEMBLEA XERAL EXTRAORDINARIA DA F.G.A. DO 3 de MAIO (2014). POSTERIORMENTE SERÁ REMITIDO Á SECRETARÍA XERAL PARA O DEPORTE DA XUNTA DE GALICIA PARA A SUA DEFINITIVA APROBACIÓN.             
 (Última actualización: martes, 22 de abril de 2014, ás 13,00 horas.)

 Artigo 1. Obxecto da normativa 

En requirimento da Orde do 8 de setembro de 2010, publicada no DOGA número 174 do xoves, 9 de setembro de 2010, da Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza, polo que se establecen os criterios para a elaboración de regulamentos e realización dos procesos electorais nas Federacións Deportivas Galegas, durante o ano 2014, confeccionase a presente normativa que regula o proceso de elección dos órganos de goberno, Asemblea Xeral, Presidente e Comisión Delegada da Federación Galega de Atletismo, con representatividade durante o período 2014 ata o 2018. 

 Artigo 2. Celebración de eleccións

 A Federación Galega de Atletismo procederá á elección da súa Asemblea Xeral, Presidente e Comisión Delegada durante o ano 2014. O calendario electoral será o indicado no anexo I. Os sobres e papeletas serán os establecidos no anexo II. Establécese como horario de apertura ao público nas sedes das mesas electorais o seguinte: 17:00 – 20.00 horas.

 Artigo 3. Regulamento electoral provisional e definitivo

 Unha vez aprobado o regulamento electoral por parte da Asemblea XeralExtraordinaria da Federación Galega de Atletismo será remitido á Secretaría Xeral para o Deporte da Xunta de Galicia, que resolverá, no prazo máximo de 10 días hábiles dende a entrada do documento no seu rexistro, sobre a aprobación do mesmo ou a súa devolución para a corrección de posibles deficiencias.   Transcorridos éstes sen que recaia resolución algunha entenderase aprobado o regulamento. No caso de ser necesaria a subsanación de deficiencias, indicaranse as mesmas e se concederán dez días hábiles para proceder a dita corrección.

Solicítase á Asemblea Xeral Extraordinaria, en base ao sinalado na orde do 8 de setembro de 2010, publicada no DOGA número 174 do xoves 9 de setembro de 2010, que, no caso que houbera que subsanar algunha deficiencia no mesmo regulamento electoral, delegue e autorice á Xunta Directiva a facer os cambios necesarios, sen necesidade dun novo sometemento á aprobación da Asemblea Xeral Extraordinaria. Unha vez feitas estas modificacións, o novo regulamento presentarase á Secretaría Xeral para o Deporte para a súa ratificación definitiva. A Asemblea Xeral Extraordinaria aprobou esta proposta o 3 de maio de 2014 (pendente de ratificación).


Artigo 4. Censo electoral   1.

O censo electoral (ANEXO III) incluirá aos atletas, técnicos, xuíces e entidades deportivas inscritas na federación e no Rexistro de Asociacións deportivas e deportistas de Galicia, que reúnan os requisitos para ser electores e elixibles, de acordo co establecido no artigo 8º do presente regulamento. Incluiranse os seguintes datos:

a)   Para os/as atletas, técnicos e xuíces: nome, apelidos, número de licenza federativa, número do Documento Nacional de Identidade ou da tarxeta de residencia e domicilio a efectos de notificación. O domicilio reflectido por defecto para o estamento de deportistas  será o do club ao que pertezan, ou no seu caso tamén respecto do estamento de xuíces/árbitros, o que a estos efectos indiquen a Federación Galega de Atletismo. No período de reclamacións ao censo provisional poderase solicitar o cambio de domicilio.  

b)   Para as entidades deportivas: nome, denominación ou razón social e número de inscrición no Rexistro de Asociacións Deportivas e Deportistas de Galicia, así como o nome e apelidos do presidente e secretario. Os datos dos clubs deberán ser plenamente coincidentes cos datos contidos no Rexistro de Asociacións Deportivas e Deportistas de Galicia, tendo a Federación Galega de Atletismo a obriga de cotexar ditos datos. No caso de discrepancias entre os datos obrantes no rexistro da federación e os obrantes no Rexistro de Asociacións Deportivas e Deportistas de Galicia, establecerase un prazo de 10 días para a súa subsanación.

2. O censo electoral provisional publicarase xunto coa convocatoria. A exposición pública do mesmo deberá facerse por un prazo mínimo de 10 días hábiles, dentro do cal se poderán presentar as reclamacións que se estimen oportunas ante a Xunta Electoral, resolvéndose por esta no prazo máximo de 5 días hábiles e considerándose o silencio da xunta en sentido estimatorio da petición realizada. Dita exposición farase no taboleiro de anuncios da Federación Galega de Atletismo e das Delegacións federativas, así como na páxina web www.atletismogalego.org.

3. O censo será considerado definitivo se non se presenta reclamación algunha, ou cando de presentarse, sexa resolta pola Xunta Electoral ou, se é o caso, polo Comité Galego de Xustiza Deportiva. Deberán aplicarse asmesmas garantías de difusión e publicidade que as previstas no número 2 deste artigo para o censo provisional.

4. Os datos contidos no censo electoral gozarán da protección do previsto na LO 15/1999, do 13 de decembro, de protección de datos de carácter persoal. En todo caso o tratamento e publicación dos datos contidos no censo terá por única finalidade garantir o exercicio polos electores do seu dereito de sufraxio, estando prohibida a súa cesión ou utilización para unha finalidade distinta a aquela.

Artigo 5. Xunta Electoral

1. O mesmo día da convocatoria de eleccións, constituirase a Xunta Electoral.

 2. A Xunta Electoral estará integrada por tres membros titulares e tres suplentes, elixidos por sorteo na asemblea xeral extraordinaria, entre as persoas que presenten a súa candidatura a membros da xunta electoral. As candidaturas deberanse presentar na mesma asemblea na que se celebre a súa elección, podendo estar os candidatos presentes na mesma.

Os membros da xunta deberán reunir os requisitos seguintes:

    a) Ser maior de 18 anos.
    b) Ter o título de bacharelato superior ou equivalente.
    c) Non presentarse como candidato a membro da asemblea xeral.
    d) Non ter relación profesional ou contractual coa Federación Galega de    Atletismo            
   e) Non estar cumprindo sanción disciplinaria firme ou sanción administrativa firme en materia deportiva que conleve sanción de inhabilitación para ocupar cargos nunha organización deportiva.

3. No caso de non presentación de candidatos a membros da xunta electoral, o presidente da federación proporalle á asemblea os membros necesarios para completar a mesma, os cales deberán así mesmo reunir os requisitos definidos no apartado anterior.

4. Actuará como presidente e secretario da Xunta Electoral o membro de maior e menor idade, respectivamente. As decisións da Xunta Electoral tomaranse por maioría de votos. A asistencia á Xunta Electoral é obrigatoria salvo causa xustificada.

Enlaces: 
Reglamento Electoral (As.Ex.2014)
Circular 31-2014

¡¡ Con la intención de que se aprenda a valorar lo que logran los atletas según competición !!

          Bastante a menudo suelo aquí reflejar el valor de las marcas, pues la experiencia del día a día me demuestra que en general no se sabe valorar lo que logra cada atleta. Sí a la repercusión y valoración que se da en los medios a eventos en ruta con marcas de unos valores atléticos que no llegan a los 850 puntos, se les diese a las marcas logradas en pista “otro gallo nos cantaría”, pero con todo eso, lo más lamentable es que… ¡¡en medios federativos hacen exactamente lo mismo!!… y también por cierto en las “redes sociales” la mayoría de los que en ellas participamos.

En el “Control técnico”, celebrado en Pontevedra el sábado día 12, metido a “última hora” con la primera jornada del “Criterium de Combinadas”, se lograron unas marcas de bastante relieve, la prueba que mayor nivel atlético registro en esa tarde fue de los 800 m. lisos femeninos, prueba que ganaba Solange Andreia Pereira consiguiendo su segunda mejor marca personal de la distancia en 2’07”76 (1.019 puntos), 2ª Leticia Fernández 2’12”65 (938 p.),Yuliana María Velasques 2’15”23 (899 p.), en la misma distancia en hombres ganaba la carrera David González Fernández en 1’55”82(876 P.).

         Otra prueba femenina era la segunda en calidad, la de los 200 m. l., en ella las cuatro primeras mejoraban marca, tres por encima de la valoración de 800 puntos. La prueba contó con un viento favorable de apenas 0,7 m/sg. en esa primera serie, conformada con todas juveniles era ganada por Noelia Graña Casas con 26”82 (836 p.), que mejoraba sus 27”99 anteriores, de 2ª Raquel Arias Pérez en 26”96 (826 P.), anterior de 27”56, de 3ª Estela Crespo Rodríguez en 27’19 (809 p.), entes 27”30, era la 4ª Eva Salvado Prieto con 27”64 (777 p.), que tenía su anterior en 28”24.

       El vencedor de la prueba de triple salto, José Alfonso Palomanes con 15,41 m. (984 p.)lograba su mejor marca válida con + 1,9 m/sg. de viento, con un viento no reglamentario de + 3,4 lograba un salto de 15,56 m. (1.000p.), en los 200 m. masculinos, con + 0,4 m/sg. de viento era Ángel Vargas Blanco en 22”99 (795 p.), en la prueba de 3.000 m. vencía Miguel Otero Rey en 8’51”24 (776 p.).Res. Control Pont.

        Al día siguiente, domingo 13, el resultado final de esas combinadas, a nivel absoluto, el Heptalón femenino y Decatlón masculino se saldó con mejores marcas personales (que en rojo reflejamos su valor atlético Tabla IAAF), de cinco del total de siete participantes en ellas. Solamente una de esas marcas personales logró superar los 800 puntos de valoración, estas fueron las marcas empezando por la única mujer,  Isabel Vázquez Melero que con los puntos sumados de las siete pruebas lograba 4.013 (718 p.) y mejoraba en doce puntos su anterior de 4.001. En las diez pruebas se imponía con rotundidad Santiago Ferrer Alonso mejorando en trece los puntos de la marca que había logrado cuando fuera subcampeón de España Promesa el 04/07/2010 en Calviá (I.Baleares)  con 6.447, y aquí era el ganador con 6.462 puntos (877 p.).

     Los que le siguieron, que también mejorando marca, fueron, de 2º.- Ángel Menduiña con 5.441 (725 p.), anterior 5.311, de  3º.- Alesandre Solla con 5.416 (721 p.) que lograba la mayor mejora, pues tenía antes en 4.793 su tope, de 4º.- Alejandro Romero con 5.254 (697 p.), antes 5.145.

Luego, los dos que no lograron mejorar fueron Erick Calvo con 5.100 (674 p.) y José Luis Domínguez (éste abandonó en 400 y 1.500 m. l.) con 2.090 (239 p.). Res.Final Combi.

    El mismo sábado por la mañana en Ferrol y por la tarde en Lugo, se lograban en velocidad femenina otras marcas de notorio valor, Claudia Rojo Cazorla hacía 1’01”73 (972 p.), en los 400 m. vallas, la aún cadete Miriam Otero Martínez, lograba lo que nunca había logrado chica gallega de su categoría en los 300 m. l. 40”84 (941 p.) y en Lugo en los 100 m. con + 2,00 m/sg. de v.v. 12”62” (906 p.), en los 400 m. l. Jéssica Rial Vázquezse imponía en 59”02 (900 p.), en los 100 m. l. con + 1,2 de viento, la juvenil Iria Forján Oliveira con 12”64 (903 P. )se imponía a la cadete Claudia Torres Rey que lograba 12”89 (862 p.). la pena fue que el excesivo viento en otras carreras de velocidad invalidó marcas como los 25”29 (953 P.) de Lidia Casal Prieto en 200 m. l.

     En estas jornadas atléticas ferrolana y lucense, las mejores marcas masculinas fueron las de Adrián Ben Montenegro con sus 6’02”57 (904 p) en 2.000 m. Obstáculos (carrera que realizó con Miguel González Carballada 6’04”83 (891 p.) como únicos participantes) Samuel Paz Cidoncha en los 400 m. l. con 49”57 (897 p.), las de José Manuel Vila Cedrón y Borja Barbeito Gómez con 66,36 (896 p.) y 65,66 m. (886 p.) en Lanz. Jabalina,  Carlos Moro Martínez en 400 m. vallas que hacía 55”43 (880 p.), y las invalidadas por el excesivo viento, en Lugo con +4,1 m/sg. los 10”82 (940 p.) de Mauro Triana López y los 7,04 m. (925 p.) en Longitud con +2,9 m/sg. de Pablo Modia de los dos Javier García, Sánchez en la primera serie + 2,3 m/sg. y Fernández en la tercera con + 4,9 m/sg. que lograron la marca de 22”64 (840 p.) en 200 m. l.
        Por cierto, estimo que estas jornadas, por bien del atletismo, no debieran haberse realizado el mismo día.

Campeonatos Gallegos de Medio Maratón 11 de mayo, Vigo… ¡¡ Hay tiempo a la rectificación !!

        En Circular 26/2014 se comunica la celebración en Vigo de los Campeonatos Gallegos de Medio Maratón, de ambos sexos, los Absolutos y para las categorías Júnior, Promesa y Veteranas en carrera conjunta se entiende, con el Medio Maratón de Vigo que una vez más organiza Javier Álvarez Salgado.

        Haciendo una  lectura de esa Circular, dados los términos en que se expone, no vemos lo que se supone una lógica atlética aplicada para su confección, veamos:

        Se solicitan unas marcas mínimas para participar en lo que son los campeonatos Absolutos, bien, veamos cual es el valor atlético de esas mínimas solicitadas, marcando en rojo la mayor exigencia y en azul la menor (nos encontramos con una clara discriminación por sexo, algo que ni es aceptable ni los Estatutos FGA permiten se haga), veamos:

      En las de mujeres se solicitan en los 10 Km. 42’00”= 683 puntos, en Medio Maratón 1:30’00” = 715 puntos, en Maratón 3:50’00” 482 puntos.

En hombres, en 10 Km. 34’00” = 651 puntos, en Medio Maratón  1:15’00” 648 puntos, en Maratón2’45’00 = 621 puntos.

        Si estas marcas solicitadas, las vemos por listados oficiales de las realizadas por las mujeres y hombres con licencia por Galicia en la temporada 2012/13 y la presente 2013/14 (la circular no lo especifica y cuando es así se entiende que es de la presente… o de toda la vida, pero la lógica en base a la especialidad nos da entender la última y esta), las máximas posibilidades de inscripción, en esa buena lógica, se centraría en quienes ya tienen marca en esa distancia, entonces nos encontramos una posible máxima inscripción de: 1 mujer de la temporada pasada, Yolanda Gutiérrez, la otra, María J. Gestido, ésta sin licencia por lo tanto no puede, mientras que 33 serían en hombres. Bien es cierto que alguna marca oficial que otra, falta por recoger en esos dos listados FGA.

         En los de esta presente temporada nos encontraríamos con 6 mujeres más además de Yolanda Gutiérrez y con 23 en hombres… de los cuales se sumarían 12 más a los 33 de la pasada temporada, es decir, de quienes más posibilidades tienen de inscribirse en ese campeonato de Galicia, que son indudablemente quienes ya habitualmente participan en carreras de medio maratón, solamente lo podrían hacer 7 mujeres y 45 hombres.

          No se aplica en la circular de este campeonato el punto de aceptación de atletas hasta que completen una mínima cantidad de participación acorde con la prueba a disputar… Nos parece muy bien que se exija un mínimo de calidad para participar  en todos y cada uno de los campeonatos gallegos, pero la verdad es que a esto no le encontramos sentido alguno, básicamente si en esa circular que se refiere a esos campeonatos gallegos, figura: “Art. 7) Por cuestións organizativas fíxase un tempo máximo para percorrer a distancia de 2 horas e 30 minutos dende o comenzó da proba.”… obviamente esto contrasta con esa petición de marcas exigidas… y si tomamos en cuenta los precedentes campeonatos de la especialidad la conclusión es clara, aquí lo que se quiere es la máxima recaudación para la organización de la prueba que se organiza conjuntamente… y cumplir el expediente de programar esos Ctos. Gallegos, que no pase al igual que la temporada pasada y se queden sin celebrar.

        No, no entendemos en este club que esto sea trabajar en pro del atletismo, repetimos, del atletismo con todas las letras, que es el federado, no el de esas “manifestaciones ciudadanas” que tanto gustan a las autoridades, pacíficas, sin exigencia ni reivindicación alguna… con un número que te identifica, y encima pagando por participar en ellas.
          La foto es del año 2006 y corresponde al desaparecido Medio Maratón de Coya, vemos en la misma a Emilio Moreira Novas y Patricia Quintas Carreira.

Carmela Cardama «Tricampeona» de España Júnior en 14 días. ¡¡¡Enhorabuena!!!

¡¡¡Carmela Cardama logra el tercer campeonato de España Júnior!!!

        Esta tarde en L’Alfás del Pi (Alicante) Carmela se imponía de nuevo a sus rivales en un Cto. de España de su categoría, en el de los  5.000 m. lisos y corriendo igualmente en cabeza de principio a fin de la carrera, daba igual que Dounia Mahassin, tuviese previamente, una marca de más de doce segundos mejor que ella en la distancia a recorrer, ésta fue hasta los metros finales en segunda posición, luego se vio superada por dos atletas juveniles. Carmela solamente se preocupaba de hacer su carrera y la ganaba con una diferencia de dieciséis segundos y medio sobre la segunda de la carrera y logrando un nueva marca personal de 17’19”42, su anterior era de 17’38”28. En esta carrera femenina se celebraron conjuntamente dos campeonatos, el Júnior y el Juvenil, finalmente salieron un total de 23 atletas para disputarlos, fueron solamente cuatro las júnior y 17 las juveniles, la campeona juvenil era la que entraba en el segundo puesto. La Voz de Galicia

        Esta joven viguesa, en tan solo 14 días, se ha proclamado campeona de España Júnior tres veces. El día 16 lograba el título en campo a través, el 22 el de 3.000 m. en Pista Cubierta y, hoy día 29 este de 5.000 m. l. al Aire Libre cuya clasificación de carrera ha sido la que sigue: Primera en 17’19”42 Carmela Cardama Báez (Comesaña Sporting Club). Segunda y campeona de España Juvenil en 17’36”00 que le supone mejor marca madrileña de la edad, Lucía Rodríguez Montero (Ardillas-Escorial), tercera en 17’36”75 era la segunda juvenil, Cristina Calles Artiaga (Atetaría Isaac Viciosa), mientras que de 4ª en esos mismos 17’36”75” Dounia Mahassin Ennasri  (Inmobiliaria Teo Valdepeñas) se hacía con la medalla plateada júnior, la quinta era la tercera de las juveniles, Judit Pérez Marzo (ISS Hospitalet) en 17’40”32, y la tercera júnior, María Dels Angels Maestre Adrover (Diana Atlétic Club) entraba de 12ª en 18’28”10, a la que seguía de 13ª la otra júnior en competición, Yael Martínez Rodríguez (Atletismo Alcorcón) en 18’30”74, que establece con ello su marca personal en la distancia.

      En el de 5.000 m. l. de los chicos juveniles, donde estaban tres gallegos, el lucense Miguel González Carballada (Lucus-Caixa Rural Galega), era subcampeón son un tiempo de 15’04”08 estableciendo su marca de la distancia. Tercero(*) y por lo tanto, el que le correspondía la medalla medalla bronceada del campeonato, que equivocadamente entregaron, por ser el tercer español, Adrián Ben Montenegro (Lucus-Caixa Rural Galega), cuarto en meta en 15’15”70, estabeciendo su marca personal, Mouad Mbarki (C.A. Montornés) en 15’05″72, también estableciendo su marca personal. El Campeón fue con 15’00”90, el catalán Jordí Torrens Teixidor (Juventud Atlética Sabadell), y el otro gallego en la disputa de este campeonato, Tariku Novales se retiró a falta de 500 m. para llegar a meta. (*)Los extranjeros, si tienen licencia RFEA, hasta llegar a la categoría júnior optan a medalla en los campeonatos de España.
La foto es una gentileza del padre del atleta Adrián Ben, la misma es durante ese Cto. en L’Alfás del Pí

En los Ctos. de Galicia de 10.000 m. l. dos «Oros» tres «Platas» y un «Bronce» y… Marcha

        El domingo día 23 de marzo en Ourense, los atletas del Comesaña S. C. en los distintos Campeonatos Gallegos de 10.000 m.l. celebrados en Ourense han conseguido, dos campeonatos, tres subcampeonatos y un tercer puesto, en lo que se refiere a puestos de podios, por orden de importancia estos han sido: En el Absoluto

femenino que ganaba una ex nuestra, María Yolanda Gutiérrez (New Balance Team) en 37’06”03 (885 puntos), la medalla plateada era para nuestra ourensana Iria Fernández Fontenla en 37’37”78 (860 puntos), lo que significa marca personal con gran mejora (39’00”55), y la bronceada para la viguesa Sara Pérez Rodríguez en 38’00”55 (843 puntos), mientras que de cuarta se metía entre otras tres del Comesaña Sporting Club, la ourensana Sonia Teijeiro (Ourenrunning) con 38”40”13 (813 puntos), le seguían tres más de las nuestras, la muxiense Barca Toba Suárez, quien en 38’54”34 (802 puntos), y a pesar de sus problemas sufridos en carrera, también daba una importante rebaja a su marca (41’04”95), la arzuana María del Carmen Penas Blanco en 39’40”52 (769 puntos) establecía su marca de la prueba  (si bien en 10 km. ruta tiene 37’52”),y la redondelana Sofía Freaza Otero en 40’17”42, también, a pesar de un problema en un pie, mejoraba en más de un minuto su anterior marca de 4’21”76.

        En el Cto. absoluto masculino, ganado por Carlos Villamor (Dare2B-C-Corredores Pedro Nimo) en 30’32”97 (908 puntos), al que siguieron tres atletas del Sociedad Gimnástica de Pontevedra, Rubén Diz Díaz en 31’06”23 (863 puntos) Iván Docampo con 31’28’01”(834 puntos) y Javier Paredes en 31’34”49 (825 puntos). Entraba de quinto, mejorando en casi medio minuto su marca personal, nuestro atleta de A Pobra do Caramiñal, Víctor Xosé González Horta en 32’38”32 (744 puntos), su anterior era de 33’06”02, sexto era José Manuel Fernández (Atletas Veteranos Ourense) en 33’38”99 (743 puntos)… Y de  séptimo nuestro júnior Enrique Martínez Martínez, quien en 33’32”61 (677 puntos), establecía su marca en la distancia al tiempo que se proclamaba campeón gallego en su categoría.
        Si bien es cierto que a Enrique le siguió en meta otro atleta júnior, Youssef Kouaou (Atletismo Negreira) éste, al ser extranjero no contaba para las medallas. De 9º y campeón Promesa entraba nuestro “252” Alejandro Álvarez Costas mejorando también su marca personal, él hacía 34’05”49 (646 puntos) y tenía 34’17”84, mientras que su compañero de club, categoría y vigués también, Alberto Moreira Novas era subcampeón entrando de 11º en 34’08”55 (635 puntos), estableciendo así su marca. Nuestro gondomareño Guzmán Gómez Guerreiro, en su primer 10.000 m. al igual que Enrique, se hacía con la medalla plateada júnior al entrar de 12º en una marca de 34’42”77(596 puntos). 

        En las mismas pistas, con anterioridad se celebró una jornada del “Circuito Galego de Marcha Atlética” y en el mismo también atletas del Comesaña S.C. estuvieron presentes, Antía Chamosa Dacasa vencía una vez más en los 3.000 m. con la destacable marca de 14’13”29 (979 puntos)… recordemos que la mejor marca gallega de siempre la tiene ella en 14’03”67.

 Luego su hermano Daniel, en 5.000 m. también, igualmente sería protagonista, pero esta vez no con agrado, lo fue por haber sido descalificado, cosa muy habitual en la especialidad pero hecho realmente excepcional en su persona hasta ahora. En esta distancia, el también juvenil Emilio Novás Barral era 4º con 31’01”90 (407 puntos) ocupando la 1º plaza juvenil para este circuito.

En la misma distancia femenina, la también juvenil Carmen Fuentes Castro, ocupaba iguales puestos en la clasificación, 4º de la absoluta y primera de su categoría con 25’55”70 (902 puntos), y la seguía de 5ª y primera júnior, Débora Pato Sabarís en 30’09”76 (702 puntos), mientras que de 8ª y tercera juvenil entraba Alba Cajide Castro en 33’12”32 (574 puntos).