En Lugo el sábado día 25/05 se celebró el “Campionato Galego Escolar” de pista para la categoría Infantil, en el mismo participaron un total de 10 de nuestros pequeños atletas, (3 niñas y 7 niños) que están dando su primeros pasos (por su edad se deduce fácilmente) en este deporte. Los resultados cosechados, (que de verdad estimamos es lo de menos a estas edades) han sido variados, ni a los triunfos debe dársele demasiada importancia ni a las peores prestaciones tampoco, sólo deben valer para seguir con ilusión haciendo este bello deporte formativo en todos los sentidos… si quien conduce a estos menores en su formación los educa con lógica deportiva… que es lo que se le supone en un principio (más allá del querer ver en ellos el medio de sobresalir indirectamente esa persona claro).
Estos infantiles, de los cuales esperamos que, al menos estén haciendo atletismo en nuestras filas dentro de dos años para celebrar ese “Primer Centenario del Comesaña Sporting Club”, han sido los siguientes:
Dos campeonatos (80 y 150 m.) de Javier Álvarez Usera vencedor con 10”52 en 80 m. (3º con 10”48 en su semifinal) 1º en 150 en 19”74, ( 20”15 en semifinales).
3ª en 1.000 m. Obstáculos Daniel Santamarina Alonso en 3’27”02 y 9º en Triple Salto con 9,80 m.
Berta Valle Martínez 3ª en 500 m. con 1’26”31 y 5ª en 150 con 21”41 (4ª en semifinal con 21”58) y 10ª en Salto de Altura con 1,29 m.
En los 3.000 m. 3º Iván Salgado Troncoso en 11’03”78
En los 1.000 m. 6º Brais Villar Viéitez con 3’02”84 y 11ª Manuel Alonso Moreda en 3’27”63.
Fue Sofía Iglesias Carreira 9ª en 1.000 m. con 3’36”82 y 10ª en 3.000 m. l. María Pérez Boente (12’59”51) al igual que 10º en Tétratlon con 679 puntos Diego Barros Carballo: 12”10 (80 m.), 19”17 (80 m. vallas), 3,48 m. (Longitud) y 5,16 m. (Peso 3 Kg.) y el que completa esos 11 participantes del club ha sido en esa tarde noche del sábado en Lugo ha sido José Ibrahim Soto Pintos cómo 7º en semifinal de 150 con 22”50.
Los que se desplazaron acompañando (en el autobús que ha puesto la Xunta de Galicia (Xogade) para ello) a estos pequeños oficialmente por parte del club han sido el monitor Manuel Ayuso Vilaboa y el Presidente, (a la vez que monitor) Belarmino Alonso Comesaña que debido al retraso acumulado en el desarrollo de las pruebas han llegado de madrugada a Vigo.
Lo único que de verdad hace falta es que a estos jóvenes no les falte ilusión por seguir en este deporte, es un deporte que en contra de lo que otros manifiestan es muy agradecido. Premia al que trabaja por encima del que no lo hace. Es medible en todas sus especialidades. Su valoración está establecida, no depende del juicio (bueno o malo) o simpatía/antipatía de otros hacia uno.
Resultados completos
All posts by Joaquín Pérez Pérez
Sara Pérez y Santiago López vencedores hoy del «16º Medio Maratón Ciudad de Vigo»
En una mañana de buena temperatura y con una suave brisa, hoy se celebró, 14 años después de la 15ª edición en 1.999, la 16ª de este Medio Maratón Ciudad de Vigo, evento de nuevo con el mismo organizador al frente, el gran atleta olímpico vigués Javier Álvarez Salgado, (ahora vicepresidente de la FGA) en un circuito homologado como procede. En él nuestra atleta natural de la parroquia de San Andrés de Comesaña, Sara Pérez Rodríguez con un tiempo de 1:30’48” inscribió su nombre como vencedora femenina al tiempo que estableció su marca personal en la distancia. También el porriñés Santiago López Rodríguez inscribe por primera vez su nombre de vencedor masculino con 1:10´11” en el palmarés de ganadores de este evento al ser el vencedor absoluto de la carrera, incluidos los que participaban con sillas de ruedas, especialidad que resultó ganada por Rogelio Narciso Barreiro en 1:12’32” y Milagros López Vernet en 1:24’54” ambos del Handbike.
En la foto de Jesús de Arcos (956) José Carlos Graña, Sara y (705) Javier González.
Destacar que nuestro atleta Pablo Carrera Blanco había salido (como referencia para otros participantes) con el objetivo conseguido de hacer la prueba a ritmo para terminarla en 1:24’00”, exactamente en el tiempo que terminó.
1ª(180º) Sara Pérez, 1:30’48” (Comesaña Sporting Club)
2ª(252º) Miriam Chapela Carballo,1:34’26” (Team Bipolar)
3ª(305º)Ana Belén González Garrido,1:36’27”(CSCD Beade)
4ª(353º) María Dolores Pérez García,1:38’11”(Atl. Fem. Celta)
5ª(362º) Paz Méndez Tapias, 1:38’59” (Metropólitan)
1º Santiago López,1:10´11” (Atletismo Porriño)
2º Daniel Bargiela Araujo,1:10’27” (Bikila Empleados)
3º Elías Salvador Domínguez Cabral,1:11’05”(N.Balance)
4º Jorge Crespo Arias, 1:11’55” (SAR-A Poutada)
5º Rubén Pereira Cardalda,1:13’27”(Athletics Smöoy Team)
6º Enrique Martín Montoro,1:14’43” (C.A.S.S. de los Reyes)
7º Alberto Bastos Dasilva,1:15’17” (CSCD Beade)
8º José Manuel Suárez Rodríguez,1:15’18 (Athletics Smöoy)
35º.- Marcos Eduardo Piña González con 1:21’49”,36º.- Miguel Marzoa Ruiz con 1:21’51”, 38º.- César Costas Álvarez con 1:22’02”, 43º.- José Álvarez Alfonso con 1:23’14” 58º.- Pablo Carrera Blanco con 1:24’00”, 80º.- Germán Díaz Alonso con 1:25’24”, 123º.- Luis Alberto Carnero Díaz con 1:28’30”, 528.- José Antón Rey con 1:45’04”, 570º.- Pedro Antonio Sevilla Subiela con 1:46’34”. También tomó la salida, pero abandonó, Monserrat Carreira Costas.
Resultados válidos reglamentariamente
Hoy día 14 nos acabamos de enterar que las marcas registradas no són válidas, pues no se ha respetado en toda su trayectoria el circuito homologado.También lamentable que se haya entregado un premio de los establecidos a una atleta descalificada, no por error, en este caso a sabiendas de que había sido descalificada, eso ha sido un «Golpe bajo» al atletismo cuando además este ya está casi «groggy» (en estado semiincosciente después de recibir varios golpes duros)
***********************************************************************************En Padrón ese mismo día 12 se celebrarón los distintos «Ctos. Gallegos de Milla en Ruta», donde a nivel absoluto vencían Victor Riobó Villanueva (New Balance Team) y Leticia Fernández Barbosa (Ría Ferrol-Concepción Arenal) la actuación de nuestros atletas en los mismos ha sido la que sigue:
En las de Cadetes y Juveniles:
Ángela González Fernández, 3ª Juvenil y de la carrera
Mónica Rodríguez Álvarez, 4ª Juvenil y 5ª de la carrera
Adrián Lago Tizón, 5º Juvenil y de la carrera
Vicente Suárez Amoeiro, 10º Juvenil y de la carrera
Juan Fernández Comesaña, 14º Juvenil y 15º de la carrera
Cristian Dumbrava Florín, 16º Juvenil y 17º de la carrera
Albano Monteagudo Santos, 17º y 18º de la carrera
En la del Ct.o. Absoluto:
Enrique Martínez Martínez, 6º Júnior y 14º de la carrera
Y en la conjunta de Veteranos:
Alberto José Rodríguez Pantín, 2º M50 y 21º de veteranos en general
“Oro”, “Plata” y “Bronce” gallegos en 5.000 m. para nuestras: Carmela, Soledad y Sofía
Hoy ha sido un día de orgullo (uno más) para el Comesaña Sporting Club, no así para el atletismo federado gallego, siendo sinceros un día lamentable para unos Ctos. Gallegos Absolutos de 5.000 m. pues en Narón, con el valioso apoyo del Concello y el trabajo del club de la localidad, el Club Afflelou Narón, se celebraron esta mañana los mencionados campeonatos en los cuales han tomado la salida a las 12’00 horas en la prueba masculina un total de 14 atletas, de los cuales los dos con mejor marca personal acreditada eran el 11º y 13º del ranking FGA de la pasada temporada, Santiago García Rodríguez (15’03”77) y Manuel Martínez Ageitos, (15’29”51) atletas ambos del club organizador, lo más lamentable es que se quedó gente sin poder participar por otros que si estaban para ello y luego no han acudido a participar (Por ejemplo Rubén Diz que se ganó 50 € en O Pino corriendo, al igual que otros que ya, (libremente por supuesto) no se inscribieron para este campeonato gallego).
Al final, nunca mejor significado, el juvenil Ero Doce González del Ría Ferrol-Concepción Arenal, acreditado con una marca personal de 9’06”79 (3.000 m.) realizada esta temporada, se alzaba con este campeonato absoluto estableciendo su marca personal de la distancia en 15’46”31, la cual, dada su inexperiencia en la distancia, se puede decir que es equivalente a su mejor en 3.000 m. pues si aquella equivale a 700 puntos tabla IAAF, la que acaba de establecer tiene un valor de 677 p. y muy mejorable si, además de su edad, se tiene en cuenta que terminó el último 1.000 m. en 3’02”49. Como 2º entraba el ya reflejado Santiago García, atleta que comandó casi toda la carrera, (era en principio el favorito para alzarse con el título) entrando en 15’47”89 (672 p.) y el podio lo completaba el atleta del club coruñés Marineda Atlético Diego Crespo Naya que realizaba 15’50”61 (665 p.) un podio este compuesto con tres colores distintos.
Sole, la más veterana del club, tuvo a su espalda, muy cerca durante gran parte de la carrera, a la más novata, a Sofía, que dio buenas sensaciones para afrontar estas distancias largas en pista, Sole progresivamente fue tomando distancia respecto a Sofía y terminaba con otro podio gallego absoluto más en su dilatada trayectoria atlética, un orgullo para nosotros y para ella, (el simple hecho de estar presente ya es un éxito) sin duda alguna que así es, pero también tenemos que reconocer que un fracaso del atletismo gallego que así sea. Sole terminaba en un tiempo de 18’53”66, superando la mejor suya de la pasada temporada en la distancia, que fue de 19’04”02.
Sofía por su parte, cuya trayectoria en pista se resume en tres carreras contando con esta, lleva una línea ascendente, cómo también es lógico por su corta trayectoria, (se ha iniciado en agosto del 2.012) pues su primera intervención en pista fue con 11’43”90 (624 p.) el 30/12/12 en 3.000 m. y el 24/03/13 con unos 41’27”76 del gallego de 10.000, por lo cual, con esta actuación de hoy, más allá de ese tercer puesto pues no eran más, su registro de 19’16”36 que valen 722 puntos, reflejan tal línea ascendente en sus resultados.
Por el motivo de estar presentes en este campeonato, a mi parecer, merecen ser reflejados en este escrito todos ellos: 4º Tomás Wondwosen Ocaña Pazos, júnior del Vila de Cangas que también se estrenaba en la distancia estableciendo su marca en 15’51”83 (662 p.), Como 5º Adrián Moreno Ramil, del Marineda Atlético en 1555”41 (652 p.), 6º Xabier Díaz Fernández, del Lucus Caixa Rural Galega en 16’00”95 (637 p.) 7º Abdelaziz Fthi extranjero del Marineda Atlético en 16’10”82 (611 p.) 8º Manuel Martínez Ageitos, del Afflelou Narón en 16’14”82 (601 p.) 10º Martín Taín Márquez, del Sociedad Gimnástica de Pontevedra en 16’23”09 (579 p.) 11º Marcelo Vázquez Cortés en 16’27”86 (567 p.) y 12º su compañero de club, del Egovarros Viveiro, Víctor Sande Charlón en 16’41”12 (535 p.). Se retiraron Javier Paredes González y Andrés Leal Viñas, del SGP y Celta de Atletismo respectivamente.
El valor reflejado de cada marca por tabla lo pongo para que los propios atletas sepan su valor atlético por el único método reconocido oficialmente por la IAAF y con ello nadie minusvalore ni supra valore sus logros en el atletismo, como sucede habitualmente con el caso de las mujeres, se demuestra una vez más que una cosa es la calidady otra muy distinta la cantidad… luego cada uno valore y haga la lectura como le parezca, las cosas son como son, no como nos gustaría que fuesen, tenemos la gran suerte de estar inmersos en un deporte medible en todas sus facetas, más allá de criterios más o menos adecuados a nuestros deseos particulares.
El domigo para hombres el 76º y para ellas el 28º Campeonato de España de Maratón
…. Y si de hombres es la 76ª de mujeres y tan sólo la 28ª edición, no se puede dudar que ellas van con mucho retraso, pero si vemos datos nos encontramos que realmente son unas adelantadas, pues ya en la primera ocasión que tienen de disputar un campeonato de esta prueba, la campeona hace menos de 3 horas en él, cosa que los hombres no han conseguido hasta el 5º de los suyos y si eso mismo lo aplicamos a nivel gallego también podemos calificarlas de adelantadas al respecto de los hombres gallegos, pues además de que ya lo han ganado dos mujeres gallegas han tardado menos ediciones en hacerlo…. y el domingo en A Coruña se puede dar el caso de que por vez primera, una atleta gallega gane por segunda vez un Campeonato de España de Maratón, no serían seguidos como Carlos Pérez, pero… ¡¡vaya si nos valen!!



campeonato y, lamentablemente… no será de la partida el domingo en A Coruña.
Quien sí será es nuestra atleta de Vimianzo Victoria Fernández García, pero para el de España de Veteranas W35 y, por supuesto… para el Cto. Gallego, será también su estreno en la distancia. ¡¡Suerte a todas!!
El 12 de mayo de 1.968 fue en Vigo el 34º, en A Coruña será el 76º Cto. de España de Maratón
Si el 13 mayo del 68 es mundialmente conocido por la gran manifestación en París en contra del gobierno del General De Gaulle por lo acontecido desde el 22 de marzo con manifestaciones y enfrentamientos con la policía…. y que con los acontecimientos sociales vividos, en casi todo el mundo dio lugar a denominar “año caliente” aquel 1.968 (muchas personas en el mundo, de los niveles más bajos y más altos de la sociedad en general, están de acuerdo en que hay un antes y un después de 1.968).
El 12 de mayo del 68 lo recordamos los nostálgicos del atletismo vigués, pues desde que el 29 de junio de 1928 se celebró en Barcelona, con victoria del catalán Emilio Ferrer en 3:06’50”, por primera vez el Cto. de España de Maratón, hasta la 34ª edición de dicho campeonato, no se celebró en Galicia edición alguna del mismo. Esa edición del campeonato, (como sea que hubo años que no se celebró) sucedió en Vigo el 12 de Mayo de 1.968, para que este acontecimiento tuviese lugar en Vigo fue esencial el trabajo de Alfonso Posada Sánchez, Alfonso Ortega Casasnovas y también del por entonces presidente de la Federación Pontevedresa de Atletismo José Rivas Alonso, por supuesto pesó mucho para ello en que el gran atleta vigués Carlos Pérez Alonso llevaba ganando este campeonato los dos años anteriores y tenía fundadas esperanzas de hacer un buen papel en los Juegos Olímpicos en la prueba de los 42’195 Km. que se celebrarían en Mexico D.F. en el mes de octubre de dicho año olímpico. Ahora al llegar a la 76ª edición, este domingo día 21 se celebrará por segunda vez en Galicia un Cto. de España de Maratón y con dicho motivo rememoramos ese celebrado en Vigo. (Se podría decir que como un pequeño homenaje a ese pequeño gran atleta vigués). El que escribe contaba por aquel entonces 16 años y hacía muy poco tiempo se había iniciado en la práctica de este bello deporte, por supuesto estuvo de espectador en dicho acontecimiento y vibró con el poco seguimiento que pudo hacer de la carrera, en especial en el por aquel entonces Estadio de Balaídos, (hoy convertido en campo de fútbol sin más) con la salida de los 12 participantes que tomaron parte, y sobre todo con la llegada al estadio de aquel Carlos Pérez pletórico que lograba vencer por tercer año consecutivo y con la mejor marca del campeonato hasta esa fecha realizando 2:18’10”2/10, los dos años siguientes también vencería, por lo cual es el único atleta que ha logrado la victoria en 5 años consecutivos. El catalán Miguel Navarro tiene también 5 títulos, pero sólo 3 consecutivos.
Recuerdo perfectamente que se celebraron durante el transcurso de maratón pruebas de pista (ojalá este domingo fuese igual) concretamente 100, 200 y Salto de Longitud femeninas y las mismas más 400, 1.000, 3.000 y Altura en hombres (aprovecho para recordar un por entonces joven atleta, elegante en su correr, del Comesaña Sporting Club, y hoy socio del club Jesús Rodríguez Parcero, que reunía muchas condiciones y que ese día había sido 5º en los 3.000 m. con 9’20”0).
La salida del maratón la tomaron un total de 12 atletas, la prueba la comandó en todo momento Calos Pérez Alonso con el toledano Juan Hidalgo en su compañía hasta el kilómetro 25, los pases de cada 5 km. siguientes ( de aquella no se había “inventado el Medio Maratón”) 15’41”, 15’44”, 15’55”, 16’30”,16’26”, 16’40”, 16’56”, 17’01 y 7’17” para los 2.195 metros finales, total 2:18’10”2/10 para Carlitos, (que obviamente representaba a la desaparecida sección de atletismo del Real Club Celta de Vigo). 2º Juan Hidalgo en 2:20’15”6/10, del Vallehermoso de Madrid, 3º Enrique Moreno en 2:29’22”4/10, del Real Madrid C.F. 4º Antonio Barcia Simón en 2:34’19”6/10, del R.C. Celta de Vigo, 5º José Luis Guerrero en 2:36’20”8/10, del Hércules C. M. de A Coruña, 6º Fernando Alonso Castro en 2:46’20”, y 7º Manuel Magraner en 3:13’19”4/10, del Valencia C. F. (se puede observar que se habían tomado las décimas de segundo, con lo cual la marca oficial sería realmente redondear al segundo siguiente) estos 7 fueron los que concluyeron la competición, abandonaron: Sánchez, (Salamanca) Perau, (Lérida) Luis Miguel Landa, (Canguro de Madrid) Sales (Sevilla) y González Vega, (Sociedad Atlética de Vigo). Por desgracia muchos de esos clubes ya no existen.

Las fotos son escaneadas del ejemplar de Faro Deportivo del lunes día 13/05/68 que conservo,la de la llegada a meta, la de la entrega del trofeo de campeón por parte del entonces primer teniente de alcalde de Vigo Don Severino Recondo, en la otra son Carlos y Juan Hidalgo al inicio aún dentro del estadio y por último la de por la tarde haciendo el saque de honor del partido Celta – Córdoba de 2ª División, (1-1 fue el resultado) el árbitro que le observa es el catalán Vilanova que casi tapa al por entonces delantero centro Abel, el goleador del Celta por excelencia.