Con Carmela Cardama Báeza las 13’00 nos llegaría el único Oro y es mucho eh! de la delegación finlandesa que representó a Galicia hoy en estos campeonatos de campo a través, la júnior viguesa moradora en Coruxo, mandó de principio a finen la carrera, no es que eso fuese lo esperado, pues siempre dependes de si hay rivales de mayor entidad atlética que la de ella, lo que sí mostró fue decisión y seguridad en su correr, era una atleta con el sello inconfundible de la gente de Oliva Román (quien de lustro en lustro, los últimos tres, ha tenido en 2004-Marta Fernández-, 2009-Sandra Mosquera- y ahora Carmela, campeonas de España de la categoría en la especialidad), según avanzaba la carrera se le veía más fuerte que a las otras, ella era la que imponía el ritmo sin pensar en las demás, un ritmo que cada vez menos seguían, primero sólo seis luego ya eran tres las únicas conseguían seguirla, luego dos y finalmente sólo una se atrevía a aguantarle, Dounia Mahassin Ennasri de Castilla La Mancha… a la que dejó sin resuello a falta de 2.000 m. desde ese momento fue Carmela parecía que volaba sobre el circuito, su ventaja iba en aumento y entraba vencedora con 21 segundos sobre la 2ª, lo hacía en 20’37”, mientras la asturiana Paula González Blanco, que cuando había quedado sólo tres en cabeza había quedado rezagada era la que entraba en 20’58”, pues superaba a Dunia que pagó el seguir a Carmela, ésta entró en 21’32”. Para ver Júnior fem. poner cursor -> 238′ de los 299‘Vimos como varias atletas se dejaban caer nada más cruzar la línea de meta, eso mostraba la dureza que para ellas supuso el ritmo Carmela imprimió a la carrera. Atántico Diario Faro de Vigo
Lo que más me gustó realmente de Carmela fue su forma de entrar en meta, ni un gesto de más en ella, entró de igual forma que lo hubiese realizado si el lugar ocupado en la clasificación fuese otro bien secundario, sencillez se le llama a eso, de momento sólo ha sido un Cto. menor, se verá si algún día llegar a lograr retos ya de verdadera atleta, si eso sucede espero poder verla con igual sencillez, la sencillez de una verdadera campeona, pero es que además de a ella, una vez que conocemos su expediente académico, hay que felicitar a sus padres, puesto que además de estos buenos resultados en esta faceta deportiva los tiene excelentes en los estudios. Muy buena actuación también tuvo la tudense y compañera de entrenadora de Carmela Eva Cid Guede (S.A.Val Miñor) , que entró de 12ª en 22’24”, ya más atrás eran Alba Lema(Olímpico de Vedra) en 26’53” y Cristina González (Sociedad Gimnástica de Pontevedra) en 27’03” en puestos 73º y 74º con lo que la selección Júnior femenina de Galicia con 160 puntos era la 7ª,ganaba con 35 puntos Madrid, de segunda era con 67
la del País Vasco y 3ª la Comunidad Valenciana con 74 puntos. El equipo de la Selección sénior femenina de la FGA que representaba a Galicia con 157 puntos ocupaba el 10º puesto de la clasificación que encabezaron por este orden, Cantabria 42 puntos, Madrid 47 y Castilla La Mancha 53.
En los masculinos de la categoría Promesa, Galicia ocupaba la 9ª posición por federaciones con 147 puntos, el podio lo ocupaban: 1ª Cataluña con 44 puntos, 2ª Castilla y Leóncon 50 puntos y 3ª Madrid con 51 puntos, el del individual, que constaba de 10.000 m. era copado por Ángel Ronco(2º carrera) en 29’45”, Fernando Carro(4º) en 29’54” y Artur Bossy(6º) en 29’56”, nuestro vigués Alberto Moreira Novas, que debutaba en unos campeonatos de España individuales, era el 59º con 33’46”. Los puestos de los primeros españoles se deben a que hubo marroquís que compitieron en representación de diversas autonomías, precisamente ganó el marroquí Houssame Eddine Benaboub en 29’37” mientras que los puestos de los otros cuatro gallegos fueron: de 21º en buena carrera Sergio Piñón Paz (A. Afflelou Narón), en 31’06”, lo mismo podemos opinar de la de David Santos, 31º en 31’22”, mientras que su compañero de club (Celta Atletismo)el vigués Gonzalo Basconcelo Araújo no tuvo su buen día, y era 36º en 31’38”, el quinto componente del equipo, marroquí él, Abdelaziz Fathi (Marineda Atlético) no llegó a meta.Dos preseas plateadas se lograron en los diferentes campeonatos de España Individuales para las categorías Veteranas de ambos sexos, en carreras según las distintas sub-categorías, que a partir de las 9’00 de la mañana se celebraron, en estos campeonatos sí cada atleta competía con la uniformidad de su club, no con la federativa alno ser por federaciones. Estas dos medallas fueron en carrera conjunta para los M45 y M50, la del ourensano José Manuel Fernández Márquez (Atletas Veteranos Ourense), cubriendo los 6.000 m. del recorrido desde el principio entre los tres primeros, finalizó en 18’39”, a 12 segundos del vencedor y conseguía la plata M45, y la que en M50 lograba, haciendo 19’19” Manuel Vigo Otero (Universidade de Santiago de C.) que entraba en el 11º puesto y, de 16º M50 entraba en el puesto 45º Adrián Pérez Fabello (Universidade de Santiago de C.) en 20’58”
En la anterior carrera, la de las categorías masculinas de M55 y mayores, más todas las féminas, era 9º en la M55 Emilio Gonta Pereiro (Fluvial de Lugo), que entró de 52º de los hombres y 98 en general e hizo el recorrido de 6.000 m. en 26’57”. De 101 en general de los dos sexos, pero 5ª en W55 entraba María del Carmen Novo Varela (Fluvial de Lugo) , que tardó 27’15” y era de 49ª entre todas las mujeres.