“Sole” campeona de España W45 de 10 Km. Ruta en Ribadesella con mejoría sustancial

          Se celebraron el sábado en Ribadesella, (Asturias) en ambos sexos, los distintos Ctos, de España de 10 Km. Ruta, los Absolutos y los de Veteranos, (estos de las distintas categorías de más de 35 años y de 5 en 5 años). Nuestra atleta de Mos, María Soledad Castro Soliño ha sumado un triunfo más en su categoría de W45 al ser en línea de meta la 12ª de las 32 atletas que optaban a los distintos campeonatos, (fue la 6º de las mayores de 35 años, le superaron en la llegada una W35 y cuatro W40) con una marca de 38’18”… que mejoraba ampliamente la de 38’41” que tenía de esta temporada, (incluso mejor que los 38’29”70 que había realizado en los 10.000 m. de los Ctos. de pista) marca que no pensamos fuese capaz de conseguir este año a sus ya 48 años. ¡¡Enhorabuena Sole!!

          Los vencedores de los campeonatos absolutos han sido Alba García en 33’55” (Bikila) y Carles Castillejoen 29’19” (C.A. Adidas) este a su vez campeón M35. Por parte gallega eran: 3º Alejandro Fernández Rivera en 29’48”, que mejoraba ampliamente su marca de 30’20” lograda en Padrón, buena temporada de Alejandro con otro podio nacional más en la misma, 5º Manuel Ángel Penas Blanco en 30’35”, (los dos del New Balance Team) 12º Carlos Villamor Castiñeiras en 31’40” y 13º Iván Docampo González en 31’42” (ambos del Sociedad Gimnástica de Pontevedra) En el de veteranos, con un tiempo de  47’40 ganaba la categoría M70 Antonio Cabana Orosa (Egovarros Viveiro) … eso en cuanto a los hombres.


          Una vez relatado lo logrado por Sole, las otras mujeres gallegas que participaron han sido: 6ª Paula Mayobre González en 35’48” (Bikila), 11ª Barca Toba Suárez en 38’10” (CimansCoruña Comarca) esta chica de Muxía (procedente del fútbol) ha mejorado ostensiblemente su prestación atlética, una muestra inequívoca es que su marca en los 10.000 m. en pista es de 41’04”95 del 24 marzo, de 17ª Iria Fernández Fontenla en 38’45” (Ourense Atletismo). y de 25ª Esther Pedrosa Carrete en 40’08» (Club Universidade Santiago) que se proclamaba campeona W50.

Al celebrarse conjuntamente Cto, y “5º 10 Km. Villa de Ribadesella”, las que entraron después de la 6ª, todas cruzaron la meta un puesto más de los ocupados en el Cto. pues la 7ª clasificada fue una participante no inscrita en el Cto. de España pero si en esta “carrera popular”.

Vuelta a tiempos de precariedad… lo que no impide posibles éxitos deportivos

Ante la desaparición de varias empresas que colaboraban con este club aportando diversas cantidades que, ahora , o bien somos capaces de conseguir por otros medios… o la merma de ingresos del club es alarmante, ello supone encarar la nueva temporada con una diferencia negativa, (a falta del ingreso por parte de la RFEA de la subvención estipulada por la clasificación de nuestros equipos en los pasados Ctos, de España de Campo a Través, estos pagos de la RFEA precisamente son los últimos que podamos recibir por competiciones, puesto que en acuerdo tomado por la “Comisión Delgada RFEA” celebrada el 19 de abril (Circular 81/2.013) se acordó, en la modificación de presupuestos de esa RFEA, en la cual incluye que en todas todos los campeonatos celebrados después del 1º de mayo (ya es casualidad) de clubes e individuales, esa RFEA no devengará  subvención alguna por parte federativa, es más, ahora hay que pagar en varios campeonatos 10 € por la inscripción.

Por este motivo y, ante la «evidencia de los números» y, como la línea que en la trayectoria de este club se ha seguido, es “no prometer lo que no podamos cumplir”, nos vemos en la necesidad de “cuadrar cuentas” que nos permitan seguir con las actividades del club.

Para ello el primer paso que tenemos que dar, ante la manifiesta incapacidad de la actual directiva de conseguir colaboraciones económicas a través de  instituciones públicas, patrocinadores privados o aumento socios… en definitiva, “el generar ingresos para el club” que nos permitan ofertar a nuestros atletas, al menos, lo mismo que en los últimos años, por ello, hoy en Junta Directiva se tomaron las siguientes medidas:


1º- Queda suspendido los “Premios”, y el “Baremo” se reduce a 3.000 € con una puntuación mínima de 150 puntos para poder percibir compensación alguna.
Sí se lograsen unos ingresos que permitiesen poner de nuevo en vigor lo que ya estaba estipulado anteriormente, de conseguirlos, (en la fecha que fuese) se haría con efecto retroactivo desde el inicio de esa temporada en curso.

2º- Todo atleta que quiera tramitar licencia por el Comesaña Sporting Club, tiene que sufragársela él mismo, al igual que el importe de la cuota del seguro obligatorio de cada licencia, salvo aquellos atletas que siendo juveniles o mayores, tengan o consigan en la temporada (se le devolvería el dinero) una marca valorada por tabla internacional superior a los 800 puntos por las “Tabla IAAF” en vigor.

3º- El Comesaña Sporting Club se compromete a costear los gastos de inscripción, estancia y viaje (gestionados por el club) de todo aquel atleta que consiga marca mínima establecida por la RFEA para poder participar en sus respectivos campeonatos individuales. Para aquellos que pudiesen acceder a los mismos por “lista de espera”, (es decir por escasa inscripción y que sin lograr la marca se le permitiese participar) que deseasen acudir a los mismos, se le cobraría la diferencia del gasto que ello ocasionase.

4º- El club se compromete a competir en los Ctos. de España a todo equipo que se gane su participación directamente con el máximo de componentes permitido que se hayan ganado ese puesto y sufragar los gastos que ello ocasione. Los equipos que se pudiesen clasificar por renuncia de terceros, (si sus componentes quisieran ir) se le cobraría a estos atletas la cantidad que supusiese de incremento al respecto del costo de los equipos clasificados directamente.

5º El Comesaña Sporting Club facilitará una camiseta o “top” a cada uno de los atletas que hagan licencia, el resto de material se le cobraría a precio de costo del mismo, excepto a todo aquel atleta que consiga la marca establecida por la RFEA cómo mínima de participación en los mismos o componentes de los equipos que se clasifiquen para dichos Campeonatos de España.

En el Cto.Gallego de Pista 4.525 € de premios

        ¡¡Enhorabuena atletas!! Esto es realmente histórico, por primera vez (desde sus inicios en 1.921) habrá directamente premios en metálico en unos Ctos. Gallegos de Atletismo en Pista, serán un total de 4.525 € los que el día 14 de este mes, en Pontevedra se concederán a los atletas gallegos. Su reparto será equitativo, premios de 500 € en base a 4 modalidades por sexo, (1) Lanzamientos, (2) Saltos, (3) Carreras de velocidad y con vallas (hasta 400 m.) y (4) Carreras de Medio Fondo, Fondo y Marcha.
        Se otorgarán a las mejores marcas registradas por tabla IAAF en cada una de esas modalidades y sexo, lo que suma 4.000 €…. Además se darán otros tres premios más a las 3 siguientes marcas de mayor puntuación, excluyendo las premiadas, de todas las que se realicen sin distinción de sexo o modalidad. Estos serán de 250, 175 y 100 €. Damos la enhorabuena también al equipo directivo de la FGA por esta decisión, no sabemos cuál ha sido exactamente el desencadenante de esta decisión, cuál la gestión, pero obviamente en mérito habrá que otorgárselo al Presidente de la FGA, a Isidoro Hornillos Baz, si un día hay que “dar palos”… se dan y si se dan circunstancias justas, beneficiosas, para el atletismo gallego, se felicita también… al máximo responsable y a todo “su equipo” directivo y técnico de la “Federación Galega de Atletismo”.
         (No deja de ser curioso que esto suceda en el año de más recortes de presupuesto en el atletismo español, mayor mérito de gestión si cabe ¿no?)

          Esta decisión hará que unos Ctos. Gallegos sean más valorados, no solamente por los premios en sí, también por la forma de otorgarlos, pues los atletas no se pueden conformar con ganar su campeonato si desean acceder a los premios con ciertas garantías, tendrán además que realizar esa marca que sea superior en valoración atlética a las demás de su modalidad, incluso sin ganar tienen la opción de conseguir alguno de los otros tres premios, nos parece que hace tiempos se debería haber realizado este tipo de premiaciones. De haber sido así estamos convencidos no serían tan depreciados (por no escribir despreciados) los campeonatos por muchos atletas que no estaban presentes en ellos pero si en una “carrera popular” el mismo día. Circular con todo sobre los Ctos.

Minima europea júnior y mejoras varias… como la notable de Adrián Lago en 1.500 m. l.

           Ayer, en el “7º Trofeo Alfonso Posada”, evento organizado por los clubes Atletismo Femenino Celta y Celta de Atletismo en honor a la persona que desde su reinicio en 1.951 hasta su desaparición en 2.005 (final por etapas, primero mujeres -2.004- y después todos) estuvo al frente de aquella “Sección de Atletismo del Real Club Celta de Vigo”  (en su origen había competido en 1.924 y 1.925) y, que ahora preside el “Celta de Atletismo”, quien además de haber ejercido como: Entrenador, Juez, hacer funciones ya cuando niño como «delegado federativo» , Estadístico de Atletismo… en definitiva, “mover los hilos” desde “varios ángulos” del atletismo vigués, provincial, gallego y que también desde muy joven escribe de atletismo en Faro de Vigo bajo el seudónimo “G. Reyes” y que cuando existía el Faro Deportivo y luego Galicia Deportiva, hacía unas crónicas, entrevistas y magníficos artículos (varios no exentos de ciertas tendencias) firmados con su propio nombre, es él: ¡¡ Alfonso Posada Sánchez!! … Historia viva del atletismo gallego, a quien con este evento se homenajeaba un año más.


          De lo presenciado en esta reunión atlética de esta tarde veraniega, (por lo que ello le pueda suponer) es a destacar la marca mínima para los Ctos. de Europa Júnior a celebrar en Rietti (Italia) del 18 al 21 del próximo mes de julio, lograda por el atleta de uno de los clubes organizadores, en este caso del Celta de Atletismo, Gonzalo Basconcelo Araujo… quien siendo 2º en la prueba de los 3.000 m. Obstáculos en 9’03”27, con ella mejoraba en más de 15” su hasta ahí personal, de 9’16”82 del día 29/04/2.012 en Ferrol. Una marca esta para la que ha contado con la colaboración importantísima del vencedor de la carrera, el asturiano Marcos Peón Azcano (Universidad de Oviedo) en 9’02”86, Marcos, que aún hace tan sólo 15 días antes hacía 8’38”65 en Huelva, “ha llevado” durante toda la carrera “de la mano” a Gonzalo, eso ha sido esencial para el logro alcanzado por el vigués, al que felicitamos al igual que a su entrenador Alfonso Ortega Casasnovas y esperamos esté presente en Rietti representando a Vigo. ¡¡Enhorabuena!!


          La marca de mayor valor atlético de la reunión la alcanzaba Solange Andreia Pereira Da Ponte (Bikila) al vencer en los 1.500 m. l. con 4’25”89 (1.006 P.).  Soli, a la cual se anunció por megafonía, (y desde luego el ritmo lo llevó para ello) que salía en el mismo sentido que luego Marcos Peón, en este caso “para llevar” a Jenny Fernández Massó (S. A. Val Miñor) a realizar también la marca que le diese la posibilidad de estar en Rietti. Jenny aguanto ese “ritmo de mínima” hasta los 800 m. para luego terminar con una nueva marca personal en unos 4’34”96 que mejoraban su registro de hace casi dos meses de 4’38”83, pero lejos de los 4’27”00 o menos pretendidos.
          Y por parte masculina Isaac Vicente Landín(Marathón) con su lanzamiento de Martillo de 68,91 m. (1.004 P.) y siguiendo con esa valoración, (985 puntos es la valoración de la marca de Marcos Peón) Víctor Riobó Villanueva (New Balance Team) establecía la mejor del año de un gallego en los 1.500 m. l. al vencer con 3’52”08 (950 p.), con la victoria en los 400 m. l. la atleta independiente, Alba Fernández Lozano en 58”48 (920 p.) mejoraba ampliamente sus anteriores 1’00”85, mejora realmente espectacular en la distancia, si bien su especialidad está centrada en las vallas. Y la otra marca que ha tenido el valor de 900 puntos o más, ha sido, con esos puntos exactos, la del vencedor en Salto de Longitud, Iván Rodríguez Maceiras(Sociedad Gimnástica de Pontevedra) con 6,96 m. Destacar también la mejora más que notable de Sergio Rodríguez Teixeira de A Guarda y fichado en el CimansCoruña Comarca herculino, de los 51”45 que tenía en los 400 m. l. ayer los ha rebajado hasta los 49”96.

            Por lo que respecta a “nuestra gente” tenemos que resaltar sobremanera la marca conseguida por el juvenil Adrián Lago Tizón en los 1.500 m. l. al realizar 4’07”93 siendo 9º en la primera serie y con ello rebajar su registro personal en 4”74 segundos, pasando de los 4’12”67 logrados en esta misma pista el 12 de mayo. Estimamos que al no tener esa “presión” previa, que antes sentía para bajar de los 4’10”00, lo que le otorgaban el derecho a ir al Cto. de España de su categoría, a rendido lo que vale, no existía “esa preocupación” al haber pasado ya el Cto. También una buena mejora de su marca en los 400 m.  a logrado Ángela González Fernández, 3ª en la primera serie en 1’00”78 (1’01”97). En la segunda serie Mónica Rodríguez Álvarez fue también 3ª en 1’07”57, su mejor prestación de la temporada, lejos de “su personal”, y le seguía de 4ª Elisabeth Oya Stenbruggen, la veterana que si mejoraba levemente su mejor registro de la distancia al lograr 1’08”10 (1’08”55 de 2.012). En la misma distancia pero «en masculino», era Andrés González Martínez quien hacia m.p. entrando de 4º en 55”09, (56”73), también en los 1.500 m. de la 2ª serie, era Enrique Martínez Martínez el que realizaba marca personal de la distancia con 4’20’03 siendo 5º, (una ligera mejora de 47 centésimas era la lograda) y uno que lleva una impecable trayectoria, dentro de lo modesto de sus marcas, es el juvenil Vicente Suárez Amoeiro, que era 9º en 4’26”55, mejorando su marca personal de la pasada semana de 4’30”43, recordemos que en enero la había establecido en 4’40”38. El veterano Germán Díaz Alonso, por detrás de Alejandro Álvarez Costas (4’30”35) como 11º de esa serie, mejoraba con 4’31’20 bien su marca establecida anteriormente en 4’40”14. En la primera serie de esos 1.500 m. Javier Besada Vázquez había sido 11º con 4’14″92 y Guzmán Gómez Guerreiro 13º en 4’23″01. También en esa distancia, en la 2ª serie, era 14º Alberto Ayuso Vilaboa con 4’57”47 y 15ª Juan Fernández Comesaña, quien con su debut en la distancia establecía su marca en 5’11”40. Siguiendo con esa misma distancia, en mujeres, Sara Pérez Rodríguez reaparecía en pista y era 4ª en una marca de 5’03”86, mientras que la juvenil Elena Guerra Dablancaentraba de 9ª en 6’06”95.

Yendo ahora con los nuestros más jóvenes que han participado, infantiles y cadetes, en la prueba de los 1.000 m. l. María Pérez Boente (Inf.) mejoraba levemente su registro del año pasado de 3’30”79 y siendo 4ª de la carrera lo dejaba en 3’30”63, de 6ª entraba Berta Valle Martínez (Inf.) en 3’34”57 y de 9ª Irene Guerra Dablanca(Cd.) que también mejoraba su marca al lograr 3’51”22 (3’58”98), y por parte de los niños, Miguel Táboas Rivas (Cd.) era 9º en 3’07”54 m.p. (3’11”95), era 11ºDaniel Santamarina Alonso (Inf.) en 3’16”20 lo que le supone también marca personal (3’19”37), como 13º establecía su marca en 3’19”84 el cadete Gabriel Gil Bastos, al que siguieron los infantiles: Javier Álvarez Usera15º (reciente campeón gallego de 80 y 150 m. l.) en 3’22”25, a quien le siguió de 16º, Iván Salgado Troncoso, que lograba mejorar su m.p. haciendo 3’23”20 (3’25”60) y de 18º Diego Barros Carballo en 3’42”71.
Otros 3 de nuestros cadetes optaron por la  distancia más corta de las celebradas, los 100 m. l. siendo 4ª en la 2ª serie, Anabel Prado Merino en 14”33 (v.v. -2,8 m/sg.) y de ellos: Bruno Suárez Cruz (14”75) e Iván Alexandre Quintas Carreira, (16”24) eran 6º y 7º en la 5ª serie (v.v. + 0,1 m/sg.)… Esto ha sido lo realizado por quienes ayer representaron al club en las pistas atléticas de Balaídos… al menos respecto a marcas logradas.  Resul. Completos

En «San Xoán» Estela Estévez nos apunta el centenario del club con el lema «A 2 de 100»

             En el Berbés se llevan el triunfo en cada sexo María J. Gestido y Daniel Bargiela…. pero lo para nosotros relevante de esta carrera pedestre, ha sido el que la olímpica viguesa Estela Estévez luciese de nuevo la camiseta del Comesaña Sporting Club y… con el lema: “A 2 de 100” en una alusión clara en su pecho al centenario de este club a celebrar en 2.015. Además sorprendió a todo el mundo alcanzando el 2º puesto femenino absoluto de esta “30ª Carreira Nocturna Popular de San Xoán” entrando en el puesto 105 en 29’43” como vencedora entre las féminas de 46 o más años, para cubrir los 7,7 Km. aproximados del circuito diseñado por las calles viguesas, desde la salida en corta subida desde el edificio del Concello de Vigo hasta Avd. Camelias, para luego en gran parte de tramos llanos descender hasta esos históricos soportales del barrio vigués por excelencia, el Berbés, origen de la pujanza de Vigo.

            El evento tuvo gran éxito participativo, pues de las 935 inscripciones (que batían ampliamente su mayor lograda el pasado año) tomaron la salida, cuyo disparo realizó Abel Caballero como Alcalde de Vigo, 155 mujeres y 728 hombres, lo que hacían un total de 883 participantes con su correspondiente dorsal, los cuales les había adjudicado la Delegación en Vigo de la FGA como ente organizador con el Concello de Vigo como patrocinador como lo ha sido desde la primera edición, también estuvo presente hasta el final del evento el Concelleiro de Deportes Manel Fernández, al igual que el Delegado en Vifgo de la FGA Jesús Martínez Rodal.

            Los tres primeros atletas en cruzar la línea de meta fueron: Daniel Bargiela Araujo (Bikila Empleados) en 23’52” el cual desde la salida ya tomó el mando de la prueba y superaba al atleta de Poio del Sociedad Gimnástica de Pontevedra Rafael Fuentes Lubian que terminaba en 23’57” por delante de su compañero de entrenamientos el atleta de José Antonio Ramallo Reboredo ahora en el San Miguel de Marín que lo hacia en 24’14” por delante del tro compañero de entrenamientos, el vigués del New Balance Team, Elías Salvador Domínguez Cabral (residente en Campañó) que lo hacía en 24’26”… con el mismo tiempo que el olímpico vigués José Carlos Adán Arias que era el 5º de esa clasificación general de la carrera.
           Por parte femenina María J. Gestido Rodríguez cruzando en el puesto 51º era la primera de su sexo finalizar la carrera en unos 28’08”, muy lejos de la 2ª de su género, la sorpresa ya relatada de la carrera, María Estela Estévez Barreiro, quien hasta más de la mitad de la prueba por detrás de Sofía Freaza Otero había figurado de 3ª fémina y… este sería el puesto de Sofía al entrar como 115ª en 29’55”, a la cual le seguía Sara Pérez Rodríguez de 129ª en 30’15 para completar ese trío femenino representando al Comesaña Sporting Club de entre las cuatro primeras en llegar, pues el quinteto femenino lo completaba en el puesto 134º Miriam Chapela Carballo en 30’20.

          A destacar por nuestra parte que Enrique Martínez Martínez, entrando como 10ª en 25’35, se convertía en el ganador de los participantes entre los 14 y 18 años de esas irregulares categorías programadas en este evento, (sobre todo teniendo en cuenta que su organización era federativa) en una buena carrera por parte de Enrique.
           Además representando al club: el resto de mujeres fueron: 7ª femenina y 2ª de una de esas raras “categorías” María de las Mercedes Gómez Alonso 172º en 31’22”, y como 2ª de 14ª 18 años Elena Guerra Dablanca 621ª en 38’34” ” y… Lorena Fernández Carreira que no llegó a meta.

          Mientras que los hombres restantes del club: Pablo Carrera Blanco era el 15º en 26’28”, César Costas Álvarez 20º en 26’46”, Germán Díaz Alonso 25º en 26’56”, Damián Esmerode Rodríguez 33º y 2º de 14 a 18 años en 27’28”, José Álvarez Alfonso 39º en 27’40”, Marcos Eduardo Piña González 43º en 27’45”, Miguel Marzoa Ruiz 45º en 27’52”, Cándido Acuña Fernández 58º en 28’28”, Serafín Costas Iglesias 64º en 28’34”, Luis Alberto Carnero Díaz 108º en 29’44”, Alberto Correa Gallego 162º en 31’12”, Manuel Pérez González 212 en 32’03”, Sechu López Pérez 228º en 32’23”, Juan Fernández Comesaña 300º y 9º de 14 a 18 años en 33’28” y Diego Alonso Otero 697º en 40’20.

          Solamente de los 883 que tomaron la salida, dejaron de finalizar esos 7,7 Km. de carrera 3 participantes. Los 880 restantes entraron entre los tiempos de 23’52” y 57’09” registrados por el ya referenciado Daniel y por Isabel Ávila TerziResultados completos