En Guadix seguimos de Marcha Atlética

29-11-14 Antía-Carmen3Mañana en Guadix, en los cuartos Campeonatos de España de Invierno de Promoción estarán participando cuatro atletas del Comesaña Sporting Club.

29-11-14 Emilio2Ateniéndose a las marcas de inscripción, la juvenil Antía Chamosa Dacasa, campeona el pasado año como cadete, es quien más opciones tiene seguida en esas opciones por el también juvenil Emilio Novás Barral, que experimentó una destacable mejora en sus prestaciones y, la júnior Carmen Fuentes Castro que el año pasado fuera bronce juvenil. Leer más

¡¡Marchando los primeros 14/15!! Cuatro campeonatos además de «Plata» y «Bronce»

          Al igual que en la pasada temporada, los atletas finlandeses de Marcha Atlética iniciaron la cosecha de medallas en los varios campeonatos gallegos que se celebraron el sábado en A Coruña. En los campeonatos Absolutos sobre 5.000 m.  y comenzando por las mujeres, Antía Chamosa Dacasa Chamosa, en su debut en la categoría juvenil, logró el “Oro”… al igual que, lógicamente, la misma presea del Cto. Juvenil con 24’30”44), iniciar la andadura en la categoría con doble campeonato no cabe duda alguna que es un buen inicio. De sus otras dos compañeras que compitieron, Carmen Fuentes Castro se subió al tercer cajón del podio de Cto. Absoluto y al segundo del Junior con una marca de 25’11”63, mientras que Débora Pato Sabarís fue la 11ª y cuarta júnior en 29’12”70.

        En los hombres era Daniel Chamosa Dacasa, del que en este caso hay que señalar que participó con el problema de padecer lesión, lesión que ya lo deja fuera de acudir  los próximos campeonatos de España, hacía 23’56”19 siendo cuarto del Cto. Absoluto, y lograba el Cto. Junior y Emilio Novás Barral, siendo el sexto en la prueba con 24’22”80, lograba el Cto. Juvenil con mejora amplísima de su marca personal que tenía en 25’09”80, para terminar reflejamos que Smail Laaribi fue el 11º y cuarto juvenil en 29’00”07  con lo que también mejoró con amplitud los 29’41”58 del año pasado como cadete pero lejos de su personal de 28’21″90 de Pereiro de Aguiar en 2013. Inscritos para esos campeonatos de España de Guadix están Antía,Carmen y Emilio con mínima solicitada y Déboira y Samil a la espera si esas marcas le dan para ser admitidos entre el total de 16 que pueden completar. Nos felicitamos por estos éxitos y a todos ellos les damos la ¡¡¡Enhorabuena!!… al igual que a su entrenador por José Antonio Pardal Baños.Resultados completos En las fotos, gentileza del entrenador podios de Cto. Absoluto femenino y Juvenil masculino

Prolonga Carmela Cardama en Soria su línea triunfal del año 2014 … con Eva Cid sexta

       Ayer en Soria Carmela Cardama Báez, actual campeona de España júnior de campo a través, ha logrado una contundente victoria. Faltando unos 1.600 m. para finalizar esa carrera de aproximadamente 4.000 m. fructificó uno de los intentos de alejarse de la compañía de la tudense Uxía Pérez Bugarín, que había sido la tercera española en Atapuerca  y que desde el disparo de salida se fue con Carmela en cabeza de carrera distanciándose de las demás competidoras. Carmela ya había intentado en varios momentos irse de Uxía, pero esta  no sólo se le resistió a ceder un palmo hasta ese momentos previo al inicio de la vuelta final, incluso intentó dejar a Carmela y ser ser ella quien celebrase esa victoria en el circuito de Valonsadero,  pero Carmela, con ese largo ataque final lograba distanciarse en línea de meta  esos 28 segundos que se refleja en los resultados.
      Eva Cid Guede también tenía una buena actuación siendo la sexta en cruzar la meta en esa carrera, obviamente si se fija uno solamente en el puesto logrado, y recuerda que Eva el domingo anterior en Atapuerca había sido la 19ª española, solamente viendo esas posiciones puede analizarse como de una gran mejora… Bueno, no cabe duda que eso no se puede ver así cuando la competencia no es la misma,  pero si nos atenemos a que con respecto a Atapuerca,  de cuatro que allí le habían superado, además de vencer a dos de ellas, lo hizo restando 20, 3 y 2 segundos a tres de esas cuatro… ¡¡Si que la actuación de Eva puede así calificarse!!
        Por lo que respecta a Carmela y las posibilidades de ser seleccionada para esos Campeonatos de Europa Júnior a celebrar el día 14 de diciembre en la fría ciudad de Samokov (Bulgaria), si bien es cierto que en Soria no participaron ni las cuatro británicas que dominaron en Atapuerca ni las dos primeras de las españolas, hay datos que hablan claro, vamos a ellos; Si se tienen en cuenta que Uxía había sido allí la tercera española, pero la primera y segunda (siendo 5ª y 6ª de la carrera), tan sólo la habían distanciado en 10” y 9” respectivamente, y que Carmela (siendo vencedora de carrera) la distanció en 28” y siendo como es la actual campeona de España… No parece muy probable que vuelvan a cometer el (luego demostrado) error cometido el año pasado de no seleccionar a Carmela… pero lo que es sí probable es que cometan el de no llevar a seis componentes por equipos júnior y se limiten a cuatro… o menos. Desde luego estamos más que convencidos de que estará en esa lista de seleccionadas.

         Sobre todo, de lo que nos congratulamos es de la recuperación que Carmela ha tenido del esguince del tobillo izquierdo sufrido el jueves día 13 entrenando en Castrelos … que fue lo que evitó su participación la pasada semana en Atapuerca donde, al igual que en Soria con Eva, estaba invitada por la organización con el alojamiento.   

        La clasificación final de las ocho primeras sobre esos 4.000 m. arrojó este resultado: Primera en 13’11”. Carmela Cardama Báez(Comesaña Sporting Club). Segunda en 13’39” Uxía Pérez Bugarín (C.A. Playas de Castellón). Tercera en 14’01” Alma Antoñanzas Serrano (Simply Scorpio71). Cuarta en 14’18” Idaira Prieto Suárez (C.A.S. Ciudad de Segovia). Quinta en 14’26” Janire Fernández De Olano (Bidasoa Atletismo). Sexta en 14’34” Eva Cid Guede (Comesaña Sporting  Club). Séptima en 14’35” Yaiza Cristóbal Fernández (C.A. La Blanca) y octava en 14’47 Alicia Portilla Diego (E.D.M. Cayón Helios Dica).
Las fotos son obra de Santiago Farizano y robadas de la página Diputación de Soria

En Atapuerca, Ángela, Eva, Adrián y Vicente

         Iniciando el escrito con esta foto de Eva, Ángela, Vicente y Adrián, reflejamos los diez primeros puestos y las clasificaciones de esos cuatro atletas del club el domingo día 16 en Atapuerca. En una muy ventosa y fría mañana, participaron en las carreras celebradas en ambos sexos para la categoría júnior , incluyendo en este caso, al igual que será en Soria y en otros lugares hasta fin de año, a Promesas de 1995 (bueno, incluso aquí en la carrera de las chicas a una Juvenil británica de 1998), representando al Comesaña Sporting Club. Esas fueron las pruebas que han contado con la participación, de dos en cada una de ellas, de esos cuatro de la foto que hasta allí se desplazaron con ganas de lograr un satisfactorio resultado… eso lógicamente dependiendo de la condición de cada caso.
           Al ser estas de las pruebas preferentes para ganarse un puesto en las selecciones júnior para los Ctos. de Europa, supone un logro deportivo situarse en los primeros puestos de la prueba, aún no siendo eligibles para dichas selecciones. En el caso de las chicas estas aspiraciones eran fundadas, igual que en el caso de la tudense Uxía Pérez, y aunque los chicos tenían menos posibilidades, participaron igual con ilusión y ganas de hacerlo lo mejor posible. 
        Pero realmente lo verdaderamente importante es que cada uno saldría a competir con ganas de ofrecer lo mejor que en ese momento pudiese, luego ya se vería el puesto que ello les llevaría a ocupar… que al fin y al cabo no dejan de estar los cuatro en plena formación atlética… y en todos los sentidos.  En estas edades el camino a recorrer aún es muy largo… el del atletismo, si se quiere seguir en el lógicamente, ejemplos, en uno y otro sentido,   hay muchos en pasados  años. Lo importante es disfrutar con las vivencias diarias, a estas edades y siempre.
        De las 67 de la clasificación de la carrera de chicas, encabezada por cuatro británicas, las diez primeras y las dos nuestras fueron: 1ª Lydia Turner  (1996) en 13’07” de Gran Bretaña 2ª Harriet Knowles-Jones (1989) en 13’25” de Gran Bretaña 3ª Jenny Nesbitt (1995) en 13’32” de Gran Bretaña 4ª Tessa Mc Cormick (1995) en 13’47” de Gran Bretaña 5ª Dunia Mahassim Ennasri  (13’53”) A. D. Marathón 6ª Celia Antón Alonso (13’54”) Aranda-Condado-Aza-C. 7ª Uxía Pérez Bugarín (14’03”) Playas de Castellón 8ª Paula González Blanco (14’10”) Gijón Atletismo 9ª Cristina García García (14’18”) Silla Atletismo,  10ª Ángela González Fernández  en 14’20” y 23ª Eva Cid Guede (19ª española) en 15’00”.
        En la prueba masculina, los diez primeros fueron estos: 1º Carlos Mayo Nieto (1995) en 17’51 (Simply Scorpio-71) 2º Ayoub Mokhtar (1996) en 18’01” (Marruecos), 3º Jordi Torrents Teixidor (1997) en 18’15” (Joventut Atlética Sabadell) 4º Raúl Celada Álvarez (1996) en 18’18” (El Arriero-Maragato) 5º Sergio Paniagua Escolar(1995) en 18’20 (U.D.A.T.) 6º Raúl Martínez Antón (1996) en 18’22” (Politécnico de Soria C.) 7º Charlie Joslin-Allen (1995) en 18’23” (Reino Unido), 8º Yago Rojo Sancho (1996) en 18’24” (A.D. Marathón), 9º Mohamed Zarhouni Zaitouni(1995) en 18’25” (F.C. Barcelona), 10º Mohamed El Ourzadi X (1995) en 18’26” (U.D.A.T.)… Y  entre los 147 clasificados, que fueron, los nuestros:  43º Adrián Lago Tizón y 76º Vicente Suárez Amoeiro.