1 de noviembre, inicio de temporada.

           Para tramitar las renovaciones de las licencias Nacionales (GA) sin el recargo de 33 € concluye el plazo el próximo martes día 31 de octubre. En el caso de las Autonómicas (AG) no existe plazo para ello, pero que hay que hacerlo siempre antes de participar en cualquier competición de calendario federativo, “populares incluidas”.

               A continuación ponemos importes de las licencias para la temporada 2017-2018 con base real del los costos según cada caso para esta nueva temporada, después de una más que irregular sesión celebrada por la Comisión Delegada de la Asemblea Xeral de la FGA el pasado día 15 de septiembre, sin que en la misma se hubiese podido elegir la compañía con la que contratar la obligada póliza del Seguro de Accidentes Deportivos a tomar por la Federación Galega Atletismo, lo que se tendrá que pagar por tramitar cada licencia federativa para la temporada 2017-2018 que comienza el próximo día 1 de noviembre, los precios totales, contabilizando cuota RFEA, cuota FGA y Seguro de Accidentes según el tipo de licencia… y edad en caso de atletas, tramitando licencia por clubes gallegos, que si no, hay que añadir a más el impuesto revolucionario a esos precios, de 61 € por independiente y 200 € (seguro incluido) por tramitarla por clubes de fuera de Galicia, quedan como siguen:     
                                           Nacional                              Autonómica
Máster (35 años o más): 108,45 € (51+20+37,45)        57,45 € (20+37,45)
Sénior y Sub-23:             102,03 € (51+20+31,03)        51,03 € (20+31,03)
Sub-20 y Sub-18:            64,59 € (30+18+16,59)          34,59 € (18+16,59)

Sub.16 y menores:        35,35 € (24+8+5,35)              13,35 € (8+5,35)

Entrenador:                  116,05 € (80+20+16,05)          36,05 € (20+16,05)

Jueces R.F.E.A.:            93,05 € (65+12+16,05)       

Juez R.F.E.A. Nivel I:     77,05 € (49+12+16,05)       

Juez Autonómico:          34,05 € (0+17+16,05)

Juez Honorario y Aspirantes a juez: ————       16,05 € (16,05)

Leer Más… →

Incumpliendo la Ley una vez más

Siguiendo la «tradición de cada año», sin que las autoridades competentes hagan nada para evitarlo, las respectivas cúpulas del atletismo patrio siguen campando a sus anchas incumpliendo la Ley del Deporte, e incluso la Constitución. ¿Hasta cuándo seguirán haciéndolo? ¿?
Desde hoy día 2 hasta el día 10 se pueden tramitar las renovaciones de licencias RFEA de clubes (después también pero con recargo de 300 €).
Y las de atletas (con ella en vigor de esta temporada hasta el día 31), tanto para cambiar de club como para renovar por el actual:
Desde el día 18 hasta el día 31 (es decir los 10 últimos días laborables del mes de octubre). Pasado ese plazo, y con el correspondiente recargo de 33 €, sólo se podrán tramitar como independientes a renovarla por el club que estaban.

Imagen

Un anciano de buena salud pero precaria economía

El Comesaña Sporting Club es una entidad diferente por su historia aunque semejante en sus problemas a tantas otras

Esmoquin o chaqué, elijan ustedes, pero pónganse guapos que hoy nos abre las puertas el Comesaña Sporting Club. A la entrada nos recibe con orgullo y elegancia Joaquín Pérez, quien gustosamente empieza relatando la historia de una entidad centenaria cuya génesis data de 1915 en la localidad viguesa de San Andrés de Comesaña. En sus palabras se percibe ese aroma de club de parroquia del que a día de hoy todavía hace gala. Y es que, aunque se trate de la entidad decana del atletismo gallego y la tercera a nivel nacional, los años pasan para mejor en el Comesaña Sporting Club.

“Lo que sucede es que el atletismo tiene una ventaja sobre el resto de deportes y es que es maravilloso. Dicen que es muy sufrido y, sí, hay que esforzarse pero al que siente que está sufriendo siempre le digo que mejor lo deje porque así lo va a terminar haciendo tarde o temprano. El sufrimiento tiene que ser una satisfacción para el atleta y estamos convencidos de que así es porque tanto los chavales que forman parte del club como sus padres están contentos”.

En total son 175 los deportistas que compiten en la actualidad bajo la insignia del club. Atrás quedaron épocas doradas que todavía permanecen en el recuerdo del vocal del Comesaña, aunque el bueno de Joaquín ni siquiera hubiera nacido entonces para contarlas. Nos habla de Guillermo Moreira Araujo, que en 1921 se convirtió en los 400 metros lisos en el primer Campeón de España de la entidad; o de una década marcada por el dominio de sus fondistas, a los que pasaron por ello a denominarles “Los Finlandeses de Comesaña”, apelativo que todavía perdura hoy día.

“Tenemos aún muy buenos atletas. Por marcas la mejor ahora es Carmela Cardama Báez, becada en la actualidad en Estados Unidos por la Florida State University. Sus registros son dignos de entrar en el Campeonato de Europa. También contamos con Eva Cid, Vicente Suárez, Soledad Castro…”.

Nuestro paseo por la entidad discurre placenteramente hasta que un tema agita el rostro de nuestro protagonista: la economía del club. Entonces, ante la precaria situación financiera que atraviesa el Comesaña Sporting Club, Joaquín eleva la bandera de la resignación a la vez que destapa la caja de pandora.

“Hay algún atleta que se ha ido a otro club porque le daban dinero o decían que le iban a dar dinero. A más de uno ni siquiera se lo han dado. Prometen y no cumplen. ¿Y los otros? Pues la verdad que no entiendo cómo pueden pagar. A mí no me salen las cuentas. Desde luego lo que nosotros no queremos es ofrecer y no dar, no queremos engañar a la gente».

Ahora el club mira de frente a quien parece ser su mejor aliado. “A ver si +qPlus consigue el dinero que nosotros no somos capaces de lograr. Nosotros como directivos estamos fallando porque no estamos consiguiendo patrocinadores que nos ofrezcan un dinero para poder competir con otros clubes, que se llevan a nuestros atletas por cantidades que ni siquiera son grandes».

Y así, con el compromiso del trabajo en equipo, nos despedimos por ahora del Comesaña Sporting Club, un anciano de buena salud pero precaria economía.

Fuente de la Noticia:

http://www.masqueplus.com/Un-anciano-de-buena-salud-pero-precaria-economia_es_1_687.html

Día 22, Asemblea Xeral Ordinaria 2017

Asamblea 2017Animamos aos socios de ambos sexos a acudir a esta asemblea anual, iso achega máis o labor que se realiza desde a Xunta Directiva, tanto os acertos como os desacertos da mesma.

Axuda a unha maior integración na entidade de todas as persoas que formamos parte da mesma, a estar todas elas máis preparadas para inserirse en labores directivos, xa que aquí coñecen de primeira man o que require o Comesaña Sporting Club para seguir sumando e, non só anos, tamén na calidade das prestaciones que o club poida ofrecer aos seus deportistas.

Fomentar o encontro directo entre a súa masa social, persoas que se sintan orgullosas de ser parte dunha entidade centenaria, que en moitos casos ofreceu a súa primeira oportunidade de identificarse co atletismo a quen seguen na entidade como atletas e… a quen por diversos motivos no seu día fóronse e que deben saber terán bo recibimiento si un día volven. .

Carmela mejora en Iowa (EE.UU.)

En su segunda temporada en EE.UU. y en su primera competición en pista en suelo americano, Carmela Cardama Báez, lograba elevar su nivel atlético hasta los 1.022 puntos al mejorar su marca personal ganando la prueba de 3.000 m. lisos de la «Larry Wieczorek Invitational» de pista cubierta celebrada el sábado día 21 de enero en la ciudad de Iowa realizando una marca de 9’31″54.  Es ésta su mejor marca sobre esa distancia, tanto en pista cubierta como al aire libre .

Carmela 2017 Iowa
En Iowa Carmela seguida de Anne Frisbie. (Foto de Bob Thomas)

En los resultados de esta competición figuran los pases por vuelta (es decir cada 200 m), por lo que vemos que quien llevó el ritmo de la carrera hasta los 1.400 primeros metros fue Bidget Blake, nacida en 1995, del Florida State University (compañera de equipo de Carmela en tierras americanas, con una marca personal en la distancia de 9’30″51 y que finalmente sería tercera con 9’47″94), que marcó el paso por los primeros mil metros en 3’08″43, seguida ya por Carmela (que había ido en tercera posición hasta los 800 m.) en 3’08″51. En el paso por los 1.600 m. ya Carmela encabeza la prueba en 5’04» 22, y así seguiría hasta cruzar la línea de meta por delante de Anne Frisbie, la atleta de la universidad local Iowa State que lo hacía también con una marca personal de 9’34″73. Carmela marcó el paso por los 2.000 m. en 6’22″05 por lo qué, su último 1.000 metros lo hizo en 3’09″49, es decir, con una amplia mejora sobre el segundo mil de la carrera que lo hizo 3’13″54, por lo tanto, si bien en el primer mil fue más rápida, como se demuestra con ese tiempo de 3’08″51′, sus últimos 200 metros en 35’92» hicieron de esa vuelta a la pista la más rápida de todas… señal inequívoca del nivel de mejora que pudiese tener en las próximas competiciones.

Hasta el sábado su mejor registro sobre esa distancia, que cómo suele ser lograda en pista al Aire Libre, eran los 9’31″6 realizados como júnior en Vigo el 14 de junio de 2015 (en P.C. 9’33·01 en Valencia el 07/03/2015), venciendo en el Trofeo Centenario Comesaña Sporting Club,  eso sí, también es cierto que en aquella ocasión, encabezando la prueba desde el disparo de salida hasta cruzar la línea de meta, con la segunda clasificada (Lucía Rodríguez Montero) en 9’39″2.2017-01, día 21 Iowoa EE.UU. Resultados con pases

En estos momentos, las marcas personales de Carmela Cardama,  por Tablas IAAF en vigor, con un valor atlético superior a los 1.000 puntos, en distintas distancias, son tres:

Con 1.022 puntos esos referidos 9’31″54 en 3.000 m. l. (P. C.) en Iowa (EE.UU.) el día 21 de enero de 2017

Con 1.006 puntos por sus 16’23″81 en 5.000 m. l. en Eskilstuna (Suecia) el día 16/07/2015.

Con 1.006 puntos por sus 4’25″99 en 1.500 m. l. en Vigo el día 03/06/2015.