Category Archives: General

Carmela en China, y en Polonia “Chus”, «Flor», Ana y “Eli”

          Hoy ha partido Carmela Cardama desde Vigo con destino a Guiyang (China) para este sábado disputar el campeonato del mundo júnior de campo a través. Con ella el Comesaña Sporting Club completa el póquer de atletas que a lo largo de su historia han logrado disputar un campeonato del mundo júnior en la especialidad. Las tres que la precedieron fueron Elena Belén Pérez Alonso en Marrakech 1998,  Marta Fernández Otero  en 2003 y Sandra Mosquera Losada que lo hizo en 2008 (Edimburgo) y 2009 (Ammán), Leer más…

¡¡¡Muy Felices Fiestas Navideñas al mundo!!!

Estas fechas no se distinguen, no son se hacen diferentes por los adornos luminosos que se ven en la ciudad, no es el árbol, ni los regalos. La Navidad es el calor humano, hacer las cosas de corazón, la generosidad de compartir estas cosas con otros y la esperanza de seguir unidos en paz y armonía para el próximo año.

LógicamenteFelicitando 2014 2015 esos deseos nunca son cumplidos al cien por cien ni mucho menos, pero lo bueno es desear siempre de verdad que así lo sea. Leer más

En Atapuerca, participando tendremos mañana a cuatro… y en Ourense cuarenta

Mañana en el «Cross Internacional de Atapuerca» habrá un año más representación del Comesaña Sporting Club, en este caso exclusivamente en las carreras júnior del programa. Son dos chicas y dos chicos los que allí competirán en esas carreras que son de las que prioritariamente sus resultados contarán para las respectivas selecciones de España para los Ctos. de Europa de la especialidad. De las chicas. que eran tres las invitadas por la organización, el jueves por la tarde, la actual campeona de España júnior Carmela Cardama se lesionó en su entrenamiento y no será de la partida, por lo tanto Ángela González Fernández (en 2014 fue la 4ª juvenil en el Cto. de España por Clubes de Campo a Través y Campeona de España de 800 m. l., fue a Bakú) y Eva Cid Guede (En 2014 fue 6ª y 12ª júnior en Ctos. de España de Campo a Través de Clubes e Individuales y «Bronce» en 1.500 de Júnior en Castellón), si bién Eva ya es Promesa,al ser de 1995 hasta final de año, para esos campeonatos es una júnior más, por lo que participará en esa carrera con las júnior que son del 96 y 97 cómo es el caso de Ángela.

Los dos chicos que allí nos representarán, Adrián Lago Tizón(en 2014 mejoró ampliamente sus marcas, las mas destacadas: 1’57″14, 4’00″13 y 9’08″39 en 800, 1.500 y 3.000 m.l. respectivamente, fue 9º del Cto. de España Juvenil de 1.500 m.l.) y Vicente Suárez Amoeiro, el que también mejoró todas sus marcas la recién finalizada temporada y son las de mayor nivel: 9’34″43, 4’23″18 y 2’08″56 en 3.000,1.500 y 8000 m.l. respectivamente.
los dos júnior de primer año, 1997,  son

Las chicas y Vicente entrenan con Oliva Román a la que lo organización también ha invitado, que  y allí está acompañándoles, y Adrián, bajo la batuta atlética de Hipólito Suosa Fernández Tito, en la estancia y viaje también estan acompañados por padres y madres.
***************************************************************

        Así mismo, en la “San Martiño 14”, reflejo por orden numérico,  los dorsales de los 10 Km. de esa  prueba ourensana, con circuito debidamente homologado, de quienes en los resultados levarán el nombre del club añadido en la clasificación, son en mujeres:
   8 Sara Pérez, 2.036 Sofía Freaza, el 2.037Sandra Mosquera, 2.039 Mª Estela Estévez, 2.041 Montserrat Carreira,  2.043 Elena Fraguas, 2.044 Carmen Fuentes, 2.045Débora Pato, 2.046 Mullunehs Marina Porteiro De Loño, 2.047 María Lorena Sánchez, 4.316 Milagros Gómez, 4.317 Olga Romero, 4.318 Iria Fernández, 7.054Nuria Pérez y 7.562 Jennifer Burés.
Mientras que los de los hombres son:
2.038 Manuel Pérez, 2.040 José Antón Rey, 2.042 Christian Dumbrava, 2.048 Alberto Ayuso, 2.035 Luis Alberto Carnero, 4.314 Víctor Xosé González, 4.319 Manuel Vieites, 4.320 Ramón Vilanova, 5.322 Serafín Costas, 5.323 Cesáreo Prado Figueroa, 5.324 David Costas Torres, 5.325 José Álvarez Alfonso, 7.055 Alberto Correa, 8.046 César Costas, 9.281 Cándido Acuña y 9.305 José Manuel Lorenzo.
        En total son treinta y uno esos dorsales para los diez kilómetros, 15 ellas y 16 ellos, pero es que además en las distancias para juveniles y menores están adjudicados también estos nueve que siguen, ellas son seis: 14.640 Tania Paz, 14.641 Laura Paz, 15.112Ángela Fernández, 15.443 Antía Sevilla, 16.088 Miriám Gomes Medeiros y 16.090Lara Rivadulla.
Mientras que ellos son: 15.442 Óscar Sevilla, 16.089 Smail Laaribi y 16.091 Emilio Novás…. en total en Ourense serán 10 veces más que en Atapuerca la representación finlandesa

Maratón de Oporto, Víctor Xosé Glez. debuta en la distancia con plusmarca «finlandesa»

        El pasado domingo día 2 – día de Todos los fieles Difuntos – en Oporto, en la mítica prueba en la que en 1896 en Atenas el griego Louis Spiridón (2:58’50”) se imponía en los Juegos Olímpicos modernos, nuestro atleta de A Pobra do Caramiñal,  Víctor Xosé González Horta lograba en su debut, siendo el 15º en la clasificación en un tiempo de 2:34’14”  la mejor marca personal jamás lograda por atleta alguno del Comesaña Sporting Club en esa distancia.

        El atleta que en el club le precedió como poseedor de esa plusmarca social, y que mejor marca personal ha tenido es esa distancia fue el vigués Antonio Barcia Simón con una marca de 2:34’20” (2:34’19”6/10), marca que la había logrado siendo cuarto del Campeonato de España el 12 de mayo de 1968 precisamente en Vigo en la primera vez que se celebró una prueba de maratón en Galicia, campeonato que ganaba el más popular de todos los maratonianos españoles de siempre, el vigués Carlos Pérez Alonso que era campeón por tercer año consecutivo al terminar en Balaídos en 2:18’11 (2:18’10”2/10).

       En aquel maratón de 1968 en Vigo fueron 12 atletas los que salieron, y de los siete que terminaron la prueba el 7º lo hacía en 3:13’20” (3:13’19”4/10), en este celebrado en Oporto (en el que llegaron a meta entre hombres y mujeres un total de 4042), se clasificaba con ese tiempo el 462º. Este dato nos da una idea de lo que era en aquella época el correr un maratón y lo que es ahora, no hay duda que los tiempos cambian muchas cosas. ¡¡¡Enhorabuena a Victor Xosé por ese debut con plusmarca social finlandesa!!!… Por supuesto enhorabuena extensible a su entrenadora Oliva Román.

        Ocho más son los nombres que figuran acompañados con el nombre del club en esa clasificación, cuatro de ellos ya con licencia federativa en el club y los otros cuatro  sin licencia, una mujer entre ellos, se corresponden a los nombres y posiciones que siguen: Daniel González Gándara en 3:14’24” entrando de 504º y siendo el 10º de los M60. César González González en 3:17’59” en la posición 611 y siendo el 146º de los  M35. Cesáreo Prado Figueroa en 3:21’15” que entraba de 721º y 70º clasificado de los M50. José Antón Rey en 3:47’22” fue el 1.826º al tiempo que el 85º de la categoría M55(Estos cuatro son los que cuentan con nueva licencia federativa). Santiago Lago Larrán en 3:54’12” en puesto 2.073 y de 99º entre los M55. Juan Manuel Gallego Arroyo en 3:55’47” era el 2.162 y de 193º de los M50. Margarita Costas Vila en 4:51’24”, en meta de 3.786 y de 215ª de las W40, y acto seguido José Carlos Rivas Miranda también en 4:51’24” de 3.787 y como 197º de los M55.               
Todos ellos entrenados por Montserrat Carreira Costas, al igual los tres de la categoría M35, Jorge Eliseo  Castro Abelleira en 1:27’55”, Alfonso Fernández Bouzada en 1:29’46 y Jorge Manuel Fraga Pérez en 1:34’39” que con esos tiempos figuran en los resultados de la prueba de 16 Km. realizada paralelamente al maratón. Foto obra de Serafín Costas durante el Medio Maratón Vig-Bay del pasado año.

Resultados completos

Después del «11 – O», siguen los «Impuestos Revolucionarios» para licencias FGA.

         Después de la reunión del pasado sábado de Junta Directiva y Comisión Delegada FGA en la sede de la misma en A Coruña (de la que se puede escribir bastante… pero no es ahora el caso) entre los once puntos del orden del día a tratar (para luego presentar en «Asemblea FGA» a su definitiva, pero que con lo aprobado allí entra ya en vigor) estaba de 7º el de: «Estudo e aprobación, se procede, da normativa de licenzas para a tempada 2014/15» y del que curiosamente, pese al texto que figura en el mismo, y a lo remitido (al menos a este club) por correo electrónico a los miembros de esa reunión, se redujo al simple… ¿simple? debate del precio a aplicar en las licencia, cuyos precios aprobados, con nuestro voto en contra, fueron los mismos que la Junta Directiva presentaba, salvo en las licencias de atletas independientes, en esas se aumentan en 55 €  sobre la propuesta de la presentada debido esencialmente a la «propuesta en voz» que realizaron algunos clubes,elprimeroen hacerlo fue concretamente el A.D.A.S. O Barco (en voz de su representante Agustín González Tinin).

El precio de licencias 2014/15 en Galicia, con los desgloses de 
RFEA, FGA y Seguro, en cuanto a los atletas, son estos:                        

                                               RFEA                FGA          Años de naci.
Con 35 años o más….. 93 € (48+15+30)   45 € (15+30en 1979 o antes 

Promesa y Sénior…… 91 € (48+15+28)   43 €(15+28) en 1993/94 y 95 

Júnior y Juvenil…….. 57 € (27+15+15)   30 €(15+15) en 1996/97/98 y 99

Cadete.……………… 41 € (21+5+15)   20 € (5+15) en 2000 y 2001

Menos de cadete  38 € (21+5+12)   17€ (5+12) en 2002/03/04/05/06 y 07
 
Nacido/as en 2008 y 2009, que son Pre Benjamines y después, no tienen licencia
 
…. Y si, alguien en cualquiera de estas categorías, lo que quiere es hacer la licencia cómo independiente, (en este deporte eminentemente individual)… el canon es de 60 € a mayores, en el documento presentado era de 15 € (recordemos que la pasada temporada fue de 133 €), y si lo que  quiere hacer es fichar por un club de fuera de Galicia, la FGA les cobra un canon de 200 €. ¡¡Sí, así cómo se lee!!
… Y si lo que quieres… y todo con el consentimiento  de esa Comisión Delegada (no sólo consentimiento, principal responsable) en su primera decisión sobre lo que se presentará a validar en diciembre,  de momento eso es lo que hay, es decir a pagar para tramitar la licencia.
Según los dirigentes… “eso es plenamente constitucional”, “no se discrimina a nadie”… “se le permite igualmente hacer atletismo a unos que a otros”… “es que es una categoría más” ¿?… Hace ya años que en la FGA ha creado las “categorías” de “independientes” y “fichados fuera de autonomía”… Con la casí total complicidad de los clubes (para los que no acaban de comprender que la federación es la suma de sus estamentos respectivos, no la Junta Directiva o el Presidente y «sus Comisiones» que legalmente puede crear.
Esto es igual que las “categorías” de los ciudadanos, los que pueden comprarse una vivienda de un  millón de € … y los que ni siquiera pueden pagar un alquiler de 200 €.
¡¡Categorías… señoras y señores!!