Lástima que el recorrido no fuera exactamente el mismo del pasado año, pues ello siempre da “más juego” para “medir” los esfuerzos o forma de los atletas de un año a otro, que conste que la variación no creo pasase de los, como mucho, 40 m. menos este año. En hombres el ganador se repitió en Manuel Ángel Penas Blanco, quien el año pasado realizaba 33’27” y este 33’15”, lo cual es buen dato de su estado de forma comparado con el pasado año. En esta ocasión Penas ya salió tirando en cabeza de la carrera, pero Gustavo Nieves Campelo no se arredró y le presentó toda la batalle de que fue capaz, éste el año pasado había finalizado tercero con 34’56”, por lo tanto su segundo puesto de esta edición en 33’40”, es un dato muy bueno para él. Un buen tercero fue Rafael Fuentes Lubián, con 33’48”, seguido del portugués Miguel Ribeiro, que entraba en el mismo tiempo que el actual campeón gallego de Campo a Través, Rubén Castro Portela,34’22”, de 6º entraba otro portugués, Manuel Morgado, en 34’31”, 7º Juan Pablo Fernández Rodrígues, 34’54”, el cangués Álvaro Prieto Fervenza, era 8º al igual que el año pasado, pero mejorando ampliamente sus prestaciones, el año pasado hiciera 35’56”, y en esta ocasión paró el crono en 34’58”, 9º Fernando Dias, en 35’00” , la decena la completó el marroquí Akka Essaadaoui, con prestación pareja al pasado año 35’53” por 35’55” este año. En la parcela femenina Marta Fernández, a pesar de mostrar mejor forma que el pasado año, no pudo repetir triunfo, pues se encontró con una rival ausente el año pasado, bueno la verdad es que desde el principio ya la portuguesa Doroteia Alves Peixoto, puso asfalto por medio y le supero con amplitud, pues Doroteia entraba en 38’11”, mientras la gondomareña del Comesaña Sporting Club mejoraba lo realizado el pasado año, de 39’15”, entrando en unos buenos 38’43”, lo cual supone una manera más de “vencer” en una competición de atletismo, por eso los que escriben que uno es el vencedor y los demás los derrotados, están en un error, en lo que respecta al atletismo. Una de las grandezas de este deporte es esa, que puedes llegar de 101º y ser un “vencedor”, distancia y tiempo es la realidad, el puesto depende de los adversarios de mayor o menor nivel.
Novena fue la atleta de Vila de Cangas Beatriz Fernández Gil, en 44’01” , fue 10ª la atleta nacida en San Andrés de Comesaña y residente en Mós , Sara Pérez Rodríguez, del Atletismo Femenino Celta, en 44’19”. Teresa González Núñez entraba de 11ª en 47’06”, completando la docena y como 3ª veterana la olímpica guardesa Julia Vaquero Sousa en 47’52”, como 4ª veterana (15ª femenina) entraba otra atleta del Comesaña S. C. de San Andrés ella, Montserrat Carreira Costas en 48’41”.
La verdad, es que si obviamos la escasa participación en categorías menores, la jornada fue un gran éxito de los componentes del Comesaña Sporting Club, lógicamente los éxitos no tienen el mismo valor si no se tiene la suficiente competencia. Estos fueron los podios y las actuaciones de nuestros atletas: Benjamín Femenina, 1ª Elsa Pérez Vicente, (7’12”) 2ª Lola Bouza Villar, del Beade (7’22”) 3ª Ainhoa Vázquez Rodriguez, del Beade (7’44”) Benj.Mascul. 1º Leonardo Guazzone Mari (6’18) 2º Diego Barros Carballo, del Comesaña S. C. (6’42”) 3º Manuel Justo Seijo, del Comesaña S. C. (6’46”) de 11º David Lago Tizón, (7’59”)
En Alevín: Fem. 1ª Iria Rodríguez Huertas, del Atl. Porriño (5’47”) (esta niña a lo largo del año demostró una superioridad aplastante entre todos los alevines de ambos sexos) 2ª María Pérez Boente, del Comesaña S. C. (6’29”) 3ª la debutante María González Kotze, del Comesaña S. C. (7’47”) y de 6ª otra debutante de nuestro club, Irene Guerra Dablanca, (8’06). Mascul. 1º Iván Carnero Rodríguez, (6’09”) 2º Pablo Figueroa Comesaña, (6’28”) 3º Daniel Caballero Gómez, de As Torres (6’42”)… 6º Alexandre Lago Tizón, (7’05) y 14º Iván Alexandre Quintas Carreira.
En Infantil: Fem. 1ª Ángela González Fernández, del San Miguel de Oia, (13’35”) 2ª Natalia Martínez Rodríguez, del Beade (14’38”) 3ª Alba Rodríguez Lloves, del A.V.A. (14’43”)… las del Comesaña S. C. 4ª Eva González González, (15’49”) 5ª Carla Leirós García, (16’04) 7ª Paula Santamarina Alonso, (17’54”) Mascul. 1º Adrián Lago Tizón, del Comesaña S. C. (13’19) 2º Gerardo Martinez de Castro, del Ourense Atl. Acad. Postal (13’23”) 3º Alejandro Díaz Pérez, del del Ourense Atl. Acad. Postal (13’44”)… 6º Bruno Suárez Cruz, (16’27) .
Juvenil: Fem. 1ª Irina Svetlana Bello González, del Comesaña S. C. (1:00’15”) 2ª Tania Rial Santos, del Comesaña S. C. (1:03’22”) 3ª Sara Simón Refojos, (1:07’20”) Mascul. 1º Gonzalo Basconcelos Araujo, del San Miguel de Oia (37’50”) 2º Francisco Nuñez Prada, del Ourense Atl. Acad. Postal (38’18”) 3º Alejandro Álvarez Costas, del Comesaña S. C. que con 39’06 evidenciaba clara mejora respecto a los 41’37” del pasado año, 4º Alberto Ayuso Vilaboa (42’41”) y 6º Iván Vieítez Lorenzo, (46’13”) ambos del Comesaña Sporting Club.Otros participantes del Comesaña fueron: Serafin Costas, que por fallos de coordinación del club, corrio fuera de control de la carrera, pero entró a la altura de Soledad Castro, luego en el puesto 72º su hermano Miguel Ángel Costas en 41’07», mejorando los 42’44» del pasado año, en el 101º Yago Lago, con 42’35», que no tienen nada que ver con los 51’51» anteriores, 255º José Manuel Lorenzo Fernández en 47’01», de 259º Manuel Pérez González en 47’05», en el 495º Cándido Pérez Vázquez, (51’45») y de 499º Diego Alonso Otero, (51’50»).

